El Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Latin America, Sergio Londoño, aterrizó en Brasil para una misión especial: firmar la entrada de la compañía en el Fondo Catalítico Verde, que apoya soluciones de descarbonización en la región y fue desarrollado por Latimpacto – un constructor de ecosistemas que se destaca por aumentar el flujo de capital humano, intelectual y financiero que impacta directamente en América Latina y el Caribe.
Este momento es parte del futuro en el que creemos y que queremos construir a través de alianzas. Agradezco a Latimpacto por abrir sus puertas y confiar en nosotros. Como empresa, estamos comprometidos con el poder transformador de hacer la diferencia. Somos un sistema impulsado por las personas para generar valor social y ambiental en las comunidades donde operamos
Londoño
La asociación incluye una inversión de 500 mil dólares para impulsar las operaciones del Fondo Catalítico Verde en los próximos tres años.
En una ceremonia celebrada en la oficina de Coca-Cola Brasil en Río de Janeiro, la Directora de Sostenibilidad y Stakeholder Engagement en América Latina, Andrea Mota, y Carolina Suárez, CEO de Latimpacto, firmaron un acuerdo de colaboración para promover la inversión en proyectos ambientales en América Latina.
La alianza incluye una inversión inicial de 500 mil dólares (alrededor de 2.5 millones de reales) para impulsar las operaciones del Fondo Catalítico Verde, un fondo de inversión que apoya proyectos de impacto ambiental en la región.
Carolina Suárez, CEO de Latimpacto, destacó la importancia de la colaboración con Coca-Cola. «Como pioneros de este Fondo, serán grandes promotores y catalizadores de nuevas alianzas para nosotros. Sabemos que esta alianza con nosotros está estratégicamente alineada con los esfuerzos de acción climática», enfatizó Suárez.
Andrea Mota, Directora de Sostenibilidad de Coca-Cola, también destacó el compromiso de la compañía con el medio ambiente. «Somos la primera industria y empresa privada que se une al Fondo Catalítico Verde y, para nosotros, es muy importante participar en proyectos que aporten soluciones innovadoras a causas medioambientales», concluyó Mota.
La alianza entre Coca-Cola y Latimpacto se enmarca en el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo sostenible. Latimpacto es una organización sin fines de lucro que trabaja para promover la inversión de impacto en América Latina. Coca-Cola, por su parte, ha anunciado una inversión de más de 2.500 millones de reales (alrededor de 801 millones de dólares) en 2023 para impulsar la economía circular y el desarrollo sostenible en América Latina.
En los próximos días, Latimpacto organizará la conferencia Impact Minds en la ciudad de Río de Janeiro, con el objetivo de atraer capital y reunir a los principales líderes de la agenda de cambio de la región.