La transformación tecnológica está en pleno auge a nivel mundial, redefiniendo la manera en que las empresas y las personas se relacionan y colaboran. En esta era de cambio constante, las compañías deben estar alerta para aprovechar las tecnologías emergentes y adaptarse a la nueva dinámica del mercado. Un fenómeno que está ganando fuerza es el metaverso, un mundo virtual compartido que trasciende la moda para convertirse en una realidad tangible con implicaciones significativas para los negocios.
Este metaverso es el resultado de la fusión entre entornos digitales y reales, donde los usuarios pueden interactuar en un entorno tridimensional gracias a tecnologías como la realidad aumentada, el Internet de las Cosas (IoT), las imágenes 3D y la inteligencia artificial (IA) . Según Gartner, una reconocida firma consultora y de investigación, el metaverso representa la siguiente etapa evolutiva de internet, y Bloomberg Intelligence pronostica que podría generar oportunidades de negocio por un valor de USD$800.000 millones en 2024 y hasta USD$2,5 billones en 2030.
Este nuevo panorama presenta un abanico de posibilidades para las empresas. Desde la simulación virtual de productos hasta la creación y prueba de prototipos, el metaverso ofrece soluciones innovadoras para la colaboración en tiempos de trabajo híbrido, la formación y la integración de nuevos empleados. Por ejemplo, los trabajadores pueden usar dispositivos especiales para participar en reuniones virtuales representadas por avatares, lo que potencia la interacción en un espacio tridimensional.
Industrias como la moda, el mercado inmobiliario, los servicios financieros, la banca, la alimentación, las bebidas y el turismo ya están explorando aplicaciones concretas en el metaverso. Pero, ¿cómo deben prepararse las empresas para esta revolución virtual?
Pablo Prieto, Director Digital Business de TIVIT LATAM, resalta que las compañías que quieran aprovechar esta tendencia deben evaluar su impacto en el negocio y gestionar adecuadamente aspectos como la ciberseguridad, la inversión financiera y la experiencia del cliente. En este proceso, el CIO juega un papel fundamental al liderar la implementación de mejoras y seleccionar tecnologías que generan un valor real para la empresa.
Sin embargo, Prieto enfatiza la necesidad de un enfoque reflexivo. Aunque el metaverso promete ser una evolución significativa de internet, aún hay desafíos que superar. A pesar de las experiencias exitosas en videojuegos y capacidades de baja complejidad, la adopción a gran escala en el ámbito empresarial requiere una usabilidad que realmente añada valor tanto a las personas como a las organizaciones.
Para abrazar el metaverso de manera efectiva, las organizaciones deben considerar recomendaciones algunas claves:
- Adquirir conocimientos básicos sobre tecnologías como blockchain, NFT y criptomonedas, que permiten transferir activos y servicios entre el mundo real y el virtual.
- Rediseñar productos y servicios para adaptarlos al entorno del metaverso, ofreciendo experiencias nuevas e inmersivas.
- Desarrollar una estrategia a largo plazo y aprovechar el conocimiento de los colaboradores nativos digitales.
- Digitalizar procesos operativos antes de invertir en plataformas de metaverso, comenzando con acciones como la digitalización de compras y la presencia en redes sociales.
- Integrar la omnicanalidad, asegurando que las experiencias virtuales y físicas se complementen de manera efectiva.
- Priorizar la ciberseguridad, evaluar riesgos potenciales como dispositivos comprometidos y ataques de phishing.
- Fomentar la transformación de la cultura organizacional para preparar al talento humano a operar en un entorno virtual.
En última instancia, el metaverso se perfila como una nueva realidad que impacta directamente en la forma de hacer negocios y relacionarse con diversos actores. Las empresas que comprendan y abracen esta revolución podrán acceder a un sinfín de oportunidades para crecimiento y desarrollo empresarial, al tiempo que exploren nuevas formas de interacción y trabajo en un entorno virtual. La era del metaverso está aquí, y las organizaciones deben estar preparadas para navegar este emocionante nuevo mundo.
Discussion about this post