El futuro laboral se presenta con un panorama marcado por la influencia creciente de la inteligencia artificial y los avances en ciencia de datos, transformando diversos sectores que van desde la tecnología hasta las artes. Mientras la sociedad se adapta a esta dinámica, Argentina enfrenta un desempleo del 6,9%, agravado por una creciente precarización laboral. En este contexto, la preparación y formación para el futuro se vuelven cruciales.
Con el propósito de abordar esta necesidad, este año se crea la primera Academia Gamer en Argentina. Impulsada por el sindicato SUTERH y con el respaldo del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET), esta academia representa un paso hacia la capacitación y formación de jóvenes en el mundo de los videojuegos, un campo que está en constante evolución.
La Academia Gamer ya está en pleno funcionamiento, y ha atraído estudiantes de todas las provincias argentinas. Gustavo Álvarez, Coordinador de la Academia Gamer y Presidente de la RIET, destaca que esta iniciativa es “una propuesta educativa disruptiva, para integrar a estas nuevas generaciones y talentos que por diferentes situaciones no tienen acceso a este tipo de cursos y formaciones, y lograr insertarlos en este mercado que tiene un crecimiento exponencial”.
El ámbito del gaming y los eSports engloba a alrededor de 19 millones de individuos que actualmente forman parte del mundo de los videojuegos. Esta cifra posiciona a Argentina como el tercer mercado más relevante en América Latina en esta esfera. Álvarez señala que este mercado es sumamente interesante para brindar oportunidades, especialmente a aquellos jóvenes que no tienen acceso a cursos de formación, ya que a menudo son costosos. Además, brinda la oportunidad de entrenar en equipos de alta calidad, que son inaccesibles para la mayoría de la población.
La Academia Gamer ofrece una variedad de perfiles ocupacionales que pueden ser formados y capacitados para el futuro laboral. Los cursos abarcan áreas como la realidad virtual y aumentada, organización de torneos de videojuegos, creación de contenido, edición y postproducción de video, introducción al gaming y los eSports, comentarios en línea, podcasts y transmisiones en vivo.
En resumen, la Academia Gamer en Argentina representa un paso hacia adelante en la preparación de la juventud para el mundo laboral del futuro, brindando oportunidades y formación en un mercado en constante crecimiento como el de los videojuegos y los eSports.
Comentarios