La primera huelga laboral contra la inteligencia artificial está gestándose en Hollywood. Ayer el sindicato de actores se sumó al de escritores, que ya llevaban 75 días en paro, e inició una movilización que está paralizando la industria en EE.UU.
La presidenta del gremio de actores (SAG-AFTRA), Fran Drescher, quien representa a más de 160.000 artistas, dio un discurso histórico el día jueves 13 de julio en Los Ángeles para declarar la huelga contra el modelo de negocios en todas las industrias, en el expresó su tristeza por tener que llegar al punto de detener todo y su desconcierto ante la avaricia de unos pocos, sin embargo, ante los oídos sordos de las productoras parece ser esta la única alternativa para exigir condiciones dignas de trabajo en donde se respete y se dignifique la labor de todos.
Fran, habló no sólo por su gremio, alzó la voz en nombre de todos los trabajadores que se han visto afectados con la introducción de nuevas tecnologías y condiciones que anteponen las ganancias y las ambiciones de los empresarios antes que a las personas, en todos los rubros:
«Las empresas dicen que pierden dinero cuando ganan miles de millones. Si no nos mantenemos firmes en este momento, todos vamos a estar en problemas. Todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas y grandes empresas”.
Casi siempre lo que nos cuentan de Hollywood tiene que ver con los contratos millonarios de las superestrellas, pero no son la mayoría de los trabajadores que mantienen en pie la industria del entretenimiento, me refiero a los actores de soporte, músicos, diseñadores, escritores y toda esa serie de artistas de los que nadie habla y aparecen al final de la lista cuando la película acaba.
Cerró su discurso de manera contundente: «…porque ustedes no podrían existir sin nosotros.»
Algo que se debe tener en cuenta en esta situación que compete a gran parte de la población, además de que la fuerza de trabajo es la que mantiene girando esta enorme maquinaria capitalista, es que si la tecnología bien puede mejorar nuestras vidas, cuando no se establecen parámetros éticos para su uso también puede acabar arruinándola de alguna manera.
Este movimiento marcará un parteaguas en la historia de los derechos laborales y más pronto que tarde las grandes empresas tendrán que entrar al debate y llegar a acuerdos. De momento, todos los actores no seguirán con los rodajes ni participarán en la promoción de cintas que ya fueron grabadas.
Al respecto, Cristopher Nolan confirma que el elenco de Oppenheirmer abandonó la alfombra roja de su premiere para sumarse a la huelga de actores. La misma Emily Blunt quien pertenece al elenco había anticipado que esto iba a suceder cuando dijo: «Nos iremos todos juntos como elenco en unidad y apoyo a todos. Tendremos que hacerlo«.

Discussion about this post