El mundo de los videojuegos ha sido testigo de una revolución en los últimos años, con los tokens no fungibles (NFT) emergiendo como una tendencia disruptiva. Un estudio realizado por CoinMarketCap revela que un número creciente de gamers está interesado en que los elementos y «skins» de los videojuegos se conviertan en NFT. Este cambio podría propiciar un mercado más justo para los jugadores que respaldan a la industria.
Las «skins» son las apariencias personalizadas de los personajes o armas en los videojuegos, y han ganado popularidad en títulos como League of Legends, Overwatch y Fortnite. Al integrar NFT en los videojuegos, los jugadores podrían poseer y vender estos «skins» en mercados secundarios, lo que les otorgaría la propiedad real de estos activos digitales únicos. Esta tecnología ha sido ampliamente utilizada en el ámbito de los coleccionables digitales desde 2017, con proyectos como Cryptokitties y Axie Infinity liderando el camino.
El informe de Kendall destaca que, en la actualidad, las grandes empresas desarrolladoras tienden a bloquear y controlar los artículos virtuales, como las «skins», en mercados cerrados y privados, lo que impide que los jugadores sean los verdaderos propietarios de estos elementos. Por ejemplo, en el caso de Fortnite, las «skins» se compran con V-Bucks, la moneda interna del juego, y sólo pueden adquirirse a través de las plataformas autorizadas por la empresa.
La adopción de NFT podría cambiar este panorama y brindar una mayor transparencia y equidad para los jugadores. Al acuñar automáticamente cada nueva «skin» o elemento descubierto como un token no fungible, los jugadores podrían almacenarlos en una billetera dentro del juego o enviarlos a una billetera externa para venderlos en mercados de NFT, como OpenSea.
La implementación de NFT no perjudicaría la economía de la industria de los videojuegos, ya que los desarrolladores podrían agregar regalías a cada «skin» NFT vendida, lo que les permitiría seguir ganando dinero cada vez que se realizara una transacción.
El estudio también destaca que los mercados centralizados de videojuegos, como Steam, a menudo perjudican a los jugadores debido a políticas internas restrictivas. Dichos mercados limitan la propiedad y la transferencia de los elementos virtuales, lo que puede afectar negativamente la experiencia del jugador. Además, las empresas a veces cierran servidores de juegos antiguos al lanzar nuevas entregas, dejando las compras de los jugadores sin valor.
Aunque hay voces escépticas en la industria de los videojuegos sobre la adopción de NFT, el estudio argumenta que si los gamers se unen en apoyo de las «skins» como NFT y migran hacia juegos que implementen esta tecnología, las empresas se verían obligadas a adoptarla para no quedarse atrás.
El camino hacia una mayor adopción de NFT en los videojuegos y la transformación del mercado de «skins» puede ser largo, pero el interés creciente de los jugadores sugiere que esta tendencia podría llevar a una nueva era de equidad y propiedad digital en la industria de los videojuegos.
En definitiva, el mercado de «skins» se encuentra en un punto de inflexión, donde la incorporación de NFT podría ofrecer un mundo de posibilidades para los jugadores y cambiar la forma en que interactúan con sus elementos virtuales favoritos. Los NFT tienen el potencial de democratizar la propiedad digital y brindar un mercado más justo para los jugadores, y la industria de los videojuegos podría estar al borde de una transformación significativa en el camino hacia un futuro más descentralizado y equitativo.
Comentarios