El mes del Orgullo es un período importante para las marcas, en el que algunas han destacado con campañas empáticas y otras han sido acusadas de rainbow-washing o de aprovecharse del evento sin un compromiso real. Sin embargo, este año se descubrió una disminución significativa en las menciones relacionadas con el mes del Orgullo en redes sociales. SAMY Alliance realizó un estudio para evaluar cómo se vio afectada la celebración del Orgullo 2023 en internet, y los resultados fueron sorprendentes. Esto plantea la pregunta de por qué hubo una menor participación y qué puede estar detrás de esta tendencia.
Menos menciones en redes sociales: La comparativa entre 2022 y 2023 reveló una disminución del 70% en las menciones relacionadas con el «Mes del Orgullo». Este descenso en la conversación fue evidente tanto en América Latina, con enfoque en países como Argentina, Chile, México y Colombia, como en España, donde se celebra uno de los festivales del Orgullo más destacados de Europa.
Existen dos teorías principales que podrían explicar esta disminución:
Normalización y respeto a la comunidad: En los últimos años, se ha criticado a las marcas y personas que se aprovechan del mes del Orgullo sin un compromiso verdadero con la lucha por los derechos LGBTQ+. La comunidad ha expresado que mostrar únicamente la bandera del Orgullo no implica una participación coherente ni un cambio real. Algunas marcas, como Amazon, Apple y Google, han optado por no cambiar sus logotipos a la versión con la bandera del Orgullo, lo cual no ha sido recriminado por los usuarios. Esto indica que puede haber una normalización del evento y que las marcas han comprendido que no es necesario participar en todas las acciones para mostrar su apoyo.
Miedo a la reacción mediática: Otra teoría más polémica es que las marcas se abstienen de participar en redes sociales por temor a la crítica pública si no lo hacen de manera adecuada. Al igual que en casos de greenhushing, donde las empresas evitan exponer sus esfuerzos ambientales para evitar ataques, parece haber un temor similar en participar en esta causa social. Esta teoría podría ser el surgimiento del pinkhushing o rainbowhushing.
Si bien los datos indican una menor participación de las marcas en las redes sociales durante el mes del Orgullo 2023, es importante tener en cuenta las razones detrás de esta tendencia. La investigación muestra que los consumidores, especialmente la Generación Z, valoran la autenticidad y esperan que las marcas se comprometan con acciones morales relevantes. Sin embargo, la abstención de las marcas podría reflejar un respeto a las comunidades que prefieren la honestidad y la transparencia en lugar de una empatía superficial. Aunque el mes del Orgullo ha pasado casi desapercibido en las redes sociales, queda por verse cómo afectará a las marcas que no se sumaron a la celebración y cómo los usuarios conectarán con aquellos que demuestren un compromiso genuino más allá del marketing.
Marcas que contribuyen a la causa LGBTQIA+ en el Mes del Orgullo 2023
El Mes del Orgullo es un momento de celebración y diversidad para las comunidades LGBTQIA+ en todo el mundo. Durante este mes, diversas marcas han mostrado su compromiso y apoyo a través de colecciones y campañas inspiradas en los colores de la bandera del arco iris. Estas marcas no solo buscan representar y visibilizar a la comunidad, sino que también destinan recursos y colaboran con organizaciones que promueven los derechos humanos y la igualdad. A continuación, destacamos algunas marcas que han aportado a la causa LGBTQIA+ en el Mes del Orgullo 2023:
Swatch: La colección inspirada en la bandera del arco iris de Swatch es vibrante y llena de significado. Los diseños representan los colores del Orgullo y hablan en nombre de todos los géneros y razas.
Coach: Coach celebra a la comunidad LGBTQIA+ en su nueva campaña de la colección Pride. La marca se inspiró en personajes vibrantes de la comunidad en Nueva York y colabora con colabora con el Instituto Hetrick-Martin para brindar espacios seguros para los jóvenes LGBTQIA+.
Converse: La colección anual Converse Pride, protagonizada por Big Freedia, celebra a aquellos que viven su vida con orgullo y se expresan en sus propios términos. Los diseños representan el progreso y ofrecen una variedad de opciones de tallas.
Dockers: La colección Dockers Pride celebra el amor LGBTQIA+ en todas sus formas y manifestaciones. Incluye prendas en tonos khaki y gráficos multicolores inspirados en la idea de dejar brillar la propia luz.
TOMS: TOMS se enorgullece de unirse a la celebración del Mes del Orgullo en México y colabora con organizaciones locales que respaldan los derechos humanos y promueven la igualdad. La marca ofrece una edición especial de calzado y accesorios para mostrar apoyo y solidaridad con la comunidad LGBTQIA+.
Estas son solo algunas de las marcas que han demostrado su apoyo a la comunidad LGBTQIA+ en el Mes del Orgullo 2023. Otras marcas, como FUNKO, Disney, Calvin Klein, Levi’s y Guess, también han lanzado productos y colaboran con organizaciones benéficas para promover la igualdad y seguridad de las personas LGBTQIA+. Su compromiso y participación en esta causa refuerzan la importancia de la inclusión y el respeto hacia todas las identidades y orientaciones sexuales.
Es fundamental recordar que el apoyo a la comunidad LGBTQIA+ no se limita a un solo mes. Es un compromiso continuo que requiere acciones y cambios reales en todos los aspectos de la sociedad. Las marcas que demuestran su apoyo genuino a través de iniciativas significativas contribuyen a la construcción de un mundo más inclusivo y equitativo para todos.
Discussion about this post