El año 2023 marca un hito en la historia del deporte femenil, ya que cada vez más personas sintonizan las competencias lideradas por mujeres atletas. Este creciente interés no ha pasado desapercibido para los anunciantes, quienes han dirigido sus esfuerzos hacia estos eventos deportivos en ascenso. Datos recientes revelan un aumento significativo en la audiencia y en la inversión publicitaria, lo que destaca la creciente importancia de la presencia de marcas en el ámbito deportivo femenil.
El primer partido de la Selección Femenil Estadounidense de Fútbol en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 atrajo una audiencia promedio de 5.3 millones de espectadores, lo que representa un impresionante aumento del 99% en comparación con el Mundial de Francia 2019. Pero el interés no se limita al fútbol; la WNBA, la NWSL, la LPGA y otros deportes femeniles generaron un total de 8,590 millones de impresiones de anuncios televisivos en hogares desde principios de año hasta mediados de julio, superando las cifras de los dos años anteriores.
Diez marcas principales están capitalizando esta oportunidad mediante publicidad logrando un aumento significativo en las vistas de sus anuncios en los hogares. Encabezando la lista se encuentra Buick, con 200 millones de vistas durante la transmisión de algún deporte realizado por mujeres en lo que va del año, lo que representa un salto impresionante desde 2022. El compromiso de Buick con dichos eventos resuena con su base de clientes, que en su mayoría es femenina. Nissan también es un destacado anunciante, al patrocinar tanto los torneos de baloncesto masculinos como femeninos del March Madness.
Lo anterior se traduce en que el gasto mundial en patrocinio para equipos femeniles aumentó un 47% entre 2017 y 2020, alcanzando los 386 millones de dólares, lo que indica una creciente conciencia sobre la importancia de respaldar y promover las carreras de las deportistas. Las marcas que se asocian con atletas femeninas y transmiten mensajes de empoderamiento se ganan la simpatía y preferencia de la audiencia.
Los datos actuales sólo reflejan una parte de la creciente industria publicitaria en este sector, ya que se centran principalmente en la audiencia de televisión tradicional y excluyen otras plataformas como los canales locales y el streaming. Sin embargo, la tendencia es clara: más personas están viendo y siguiendo a las atletas mujeres y, por ende, más anunciantes están aprovechando esta valiosa oportunidad.
En un mundo que cada vez valora más la equidad de género y la visibilidad de las mujeres en el deporte, el aumento de la audiencia y la inversión publicitaria en deportes femeninos es un indicador claro del crecimiento continuo y el poder de este sector. Las marcas que se asocian con estos eventos están aprovechando una plataforma significativa para llegar a una audiencia apasionada y diversa, al tiempo que contribuyen a la promoción y el impulso de la representación femenina en el mundo.
Comentarios