La competencia por la exploración espacial corporativa se ha vuelto más intensa en los últimos años, con magnates empresariales como Jeff Bezos, Elon Musk y Richard Branson, entre otros, desafiando las barreras atmosféricas con sus ambiciosos proyectos privados (Blue Origin, SpaceX y Virgin Galactic). Sin embargo, en esta nueva era de redescubrimiento espacial, también hay actores fuera del mercado estadounidense.
La startup francesa Zephalto se ha sumado a la carrera por convertir los viajes espaciales en una experiencia de lujo con su propuesta de globos estratosféricos impulsados por helio. Aunque la compañía fue fundada en Occitania en 2016 por Vincent Farret d’Astiès, Zephalto tiene previsto realizar las pruebas de sus primeros vuelos tripulados este año y abrirlos al público a finales del próximo año o principios de 2025, una vez que obtenga la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Zephalto ofrece vuelos estratosféricos a una altitud de 25 kilómetros en una cabina acristalada impulsada por un gran globo de helio e hidrógeno. Estas naves podrán transportar hasta seis pasajeros, además de dos pilotos, en un viaje que durará un total de seis horas: una hora y media para el despegue y alcanzar la altitud máxima, tres horas de vuelo para disfrutar de las vistas del planeta y otra hora y media para el descenso.
La empresa está trabajando en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) para garantizar la seguridad durante el vuelo. En este sentido, la cabina estará equipada con un gran paracaídas y contará con los mecanismos y protocolos necesarios para realizar un aterrizaje de emergencia. Zephalto asegura que no se requerirá cumplir una serie de requisitos previos para disfrutar de estos viajes tan especiales.
El objetivo de Zephalto es realizar alrededor de 60 vuelos al año y, para lograrlo, promete ofrecer una experiencia que represente lo mejor de Francia. Según informa Bloomberg, por un precio de 120.000 euros, los pasajeros podrán disfrutar de una degustación gastronómica a bordo, conexión a internet y la posibilidad de hablar con un psicólogo antes del vuelo.
Necesitas preparación psicológica. Sabemos por las 600 personas que han superado esta altitud que ver la Tierra en la oscuridad es una experiencia que puede ser emocional.
Farret d’Astiès al citado medio
Viajes de lujo al espacio
En su búsqueda por ofrecer una experiencia excepcional, la start-up Zephalto ha puesto especial atención en el diseño. Para ello, han elegido a Joseph Dirand, un reconocido diseñador francés conocido por su trabajo en tiendas de renombre como Balmain y Givenchy en París, así como en restaurantes emblemáticos como Loulou y Monsieur Bleu. Dirand será el encargado de crear los interiores de la cabina, optando por un estilo minimalista que no distraiga a los pasajeros de las impresionantes vistas de la Tierra. «Se trata de vivir una experiencia suave y contemplativa, muy diferente a los breves minutos de intensidad que ofrecen otros actores», comentó Farret d’Astiès a Le Figaro.
Hasta el momento, Zephalto ha llevado a cabo tres vuelos de prueba con pilotos a bordo, aunque ninguno ha alcanzado todavía la altitud máxima de 25 kilómetros, objetivo que esperan lograr a finales de este año para obtener la certificación. Esta certificación permitirá a la compañía realizar aterrizajes en cualquier lugar de Europa, pero los primeros vuelos despegarán y aterrizarán en suelo francés.
Según Le Figaro, el objetivo final de Zephalto es establecer una red de bases en todo el planeta y reducir el precio de los vuelos una vez que logren el éxito comercial. La compañía ya ha recibido más de 500 solicitudes para sus vuelos, los cuales no solo tienen un enfoque turístico, sino también científico y ambiental. En colaboración con el CNES, Zephalto planea recopilar datos climáticos sobre la estratosfera.
No obstante, Zephalto no es la única empresa trabajando en viajes espaciales mediante globos. Las compañías estadounidenses Space Perspective y Worldview también están desarrollando sus propias versiones de esta solución y planean iniciar sus vuelos antes que la empresa francesa. Por su parte, la startup española Zero2Infinity también está desarrollando un globo espacial, aunque aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento.