La llegada de la inteligencia artificial al mundo del entretenimiento (videojuegos, casinos, cine, televisión y música) marca un punto de inflexión que conduce a la industria a innovar de una forma acelerada, la transforma en interacción entre personas y plataformas en línea, el resultado es una notable mejora en la experiencia del usuario que cada vez se enfoca en sus preferencias particulares, gustos e intereses.
La inteligencia artificial revoluciona la industria del entretenimiento a través de la interacción y personalización, los algoritmos analizan nuestro comportamiento, preferencias, patrones, y nos ofrecen recomendaciones de acuerdo al contenido que consumimos, un ejemplo son las plataformas de streaming de música, películas cuyas sugerencias se basan en nuestros gustos individuales.
Ahora repasemos como la inteligencia artificial modifica a cada una de las categorías de la industria del entretenimiento.
VIDEOJUEGOS
La inteligencia artificial permite la creación de personajes más inteligentes y realistas, entrega al usuario una mejor experiencia en cuanto inmersión. Los NPC Non Playable Character (personaje no jugable) adaptan su comportamiento de acuerdo a las acciones del jugador, se vuelve el juego más dinámico y desafiante. La posibilidad de un juego adaptativo ajusta la dificultad en función a la habilidad del jugador.
Crea mundos de juego más realistas y detallados, crea paisajes y entornos que se sienten vivos y dinámicos. Los juegos pueden ser adaptados para los usuarios con discapacidad física o mental, se vuelven más inclusivos y accesibles para todos.
CASINOS ONLINE
La inteligencia artificial ha contribuido para mejorar la seguridad, equidad, experiencia del usuario, garantiza la aleatoriedad, previene cualquier tipo de manipulación, contribuye a que sea un entorno seguro y justo para los usuarios.}
MÚSICA
En la composición la IA utiliza algoritmos para analizar y entender patrones de música, crea nuevas melodías, sugiere cambios en la estructura de una canción o crea pistas instrumentales, además de ahorrar tiempo y recursos en su producción.
Hay críticos quienes argumentan que la IA está deshumanizando la música, pero no es cierto porque no ha reemplazado la creatividad humana.
CINE Y TELEVISIÓN
La inteligencia artificial usa algoritmos para analizar las preferencias de visualización de usuarios y recomienda el contenido que se alinea al gusto del usuario, así aumenta su retención y lealtad.
Las técnicas de aprendizaje automático de la inteligencia artificial se usan para analizar guiones y predecir el éxito de películas o series de televisión incluso en cuanto a taquillas, crean contenido con la ayuda de algoritmos que generan guiones o animaciones adaptados a la audiencia y como resultado se entregan mejores y nuevas experiencias con contenido único y oportuno.
IA sirve para reemplazar a una persona con otra, por ejemplo en el intercambio de rostros, retratos creados por inteligencia artificial para videos y películas, el resultado es único y realista, podemos ver en producciones cinematográficas a actores fallecidos o si un actor tiene un quebranto en su salud ya no es necesario parar la producción hasta que se recupere o, si un actor tiene su voz afectada la pueden generar con inteligencia artificial; más adelante revisaremos a profundidad el denominado deepfake o ultrafalsos de la industria.
PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS
Los estudios de cine actualmente utilizan IA para hacer castings e identificar a los actores ideales para el personaje, escoger actores, hacer recomendaciones para crear efectos especiales, mejorar guiones y postproducción, creación de escenas de multitudes complejas que antes requerían de muchos recursos, tiempo y esfuerzo, los algoritmos analizan datos de la película y son capaces de hacer predicciones de taquilla, esta información ayuda a directores y productores a tomar decisiones ejecutivas en cuanto a presupuestos.
La inteligencia artificial también personaliza la publicidad que se muestra en la película de acuerdo al historial de visualizaciones y preferencias del espectador, el impacto en la industria cinematográfica es significativo.
BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ENTRETENIMIENTO
Personalización de contenidos.
Producción de contenidos de alta calidad.
Personalización de la publicidad.
Experiencias inmersivas y emocionantes.
Detección de fraudes en el sector del entretenimiento.
ULTRAFALSOS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO
El término ultrafalso se refiere a una técnica basada en la IA que procesa imágenes y sonidos y que entraña la superposición de rasgos humanos en el cuerpo de otra persona y-o la manipulación de sonidos para generar una experiencia realista
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Un ultrafalso es la técnica basada en IA que procesa imágenes y sonidos, es la superposición de rasgos humanos en el cuerpo de otra persona, se usa para dar voz a personajes, actores cuya voz es diferente con el paso de los años, rompe barreras lingüísticas para los actores porque pueden hablar en diferentes idiomas en cuestión de segundos, los ultrafalsos sirven para mejorar las habilidades de los artistas, los actores pueden crear mensajes personalizados para cientos de personas sin tener que grabar cada mensaje.
El lado positivo es que un actor no tendrá que desplazarse por el mundo a algún estudio, ni tendrá que aprender un nuevo idioma o mejorar su acento, simplemente con el uso adecuado de la inteligencia artificial se solventarán todos estos inconvenientes de la industria.
El lado negativo podría ser la suplantación de actores que no son famosos porque los limitaría y no podrían despegar sus propias carreras, al no tener la posibilidad de rentabilizar su nombre e imagen propia.
ULTRAFALSOS PARA PERSONAJES DE VIDEOJUEGOS
Una cosa es jugar y limitarse a controlar por ejemplo al personaje Luke o Leia, pero asumir el papel del personaje es una experiencia aún más absorbente, el avatar copiará los movimientos faciales del jugador, hará que su voz suene a la de Luke o Leia.
Según la investigación de Zion Market la industria mundial de IA debería crecer hasta los $422.370 millones de dólares en 2028, la demanda de esta ha permitido que los sectores impactados experimenten una transformación drástica.