Cada día, WhatsApp registra el envío de aproximadamente 100.000 millones de mensajes en todo el mundo, mientras que en una sola red social se suben 66.000 fotos por minuto. Además, el 60% de los correos electrónicos enviados no llegan a abrirse. Estos datos revelan una realidad preocupante: la generación masiva de basura digital. En España, por ejemplo, se almacenan más de 30.000 millones de fotografías en los teléfonos móviles.
Esta basura digital conlleva un alto consumo de energía y emite toneladas de CO2, convirtiéndose en la «gran basura invisible» de nuestro planeta. Conscientes de esta problemática, la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), con el respaldo de la Fundación Accenture, ha lanzado una iniciativa para reducir la basura digital generada en España.
En este contexto, se presenta la aplicación Digital CO2ach, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la basura digital y su impacto en el medioambiente. A su vez, busca fomentar el hábito de eliminar los residuos digitales de manera responsable. Al descargar esta app, los usuarios podrán aprender más sobre la basura digital y recibirán herramientas para limpiar sus dispositivos móviles de archivos innecesarios. Esto no solo resulta en un ahorro de energía, sino que también puede contribuir a reducir la huella de CO2, según afirman los creadores de la aplicación.
Digital CO2ach busca promover un cambio de comportamiento en la sociedad, incentivando el uso consciente de la tecnología y la adopción de prácticas sostenibles en el entorno digital. Al tomar conciencia de la basura digital y tomar medidas para su reducción, podemos contribuir a la preservación del medioambiente y construir un futuro más sostenible.
Una activación innovadora en contenedores de basura para promover la app
Con el objetivo de dar a conocer la aplicación «Digital CO2ach» y crear conciencia sobre la basura digital, se ha ideado una estrategia original que involucra a los contenedores de basura en las ciudades participantes. Estos contenedores contarán con un código QR que redirigirá a los usuarios a la campaña informativa y a la descarga de la aplicación. De esta manera, la herramienta mostrará en tiempo real la cantidad de basura digital eliminada de manera colectiva por todos los usuarios, así como el equivalente de energía ahorrada.
La implicación de los ayuntamientos en este proyecto será fundamental para lograr la concienciación de la población, ya que su capacidad de llegar a los ciudadanos es significativa. El Ayuntamiento de Torrelodones se ha sumado como el primer colaborador en esta iniciativa, demostrando su compromiso con la sostenibilidad digital.
Además, como parte de la campaña, la Fundación Ecodes ha compartido algunos consejos prácticos para reducir la huella digital y contribuir a la gestión responsable de los datos:
- Liberar espacio en los dispositivos eliminando archivos innecesarios.
- Limitar el tiempo de uso en redes sociales y considerar eliminar publicaciones antiguas.
- Evitar enviar correos electrónicos de agradecimiento, respuestas cortas como «OK» o «recibido».
- Limpiar periódicamente el buzón de correo, incluyendo la bandeja de entrada, spam, promociones y elementos eliminados. Evitar el uso excesivo de copias innecesarias o «responder a todos».
- Configurar filtros para evitar el correo no deseado (spam).
- Darse de baja de suscripciones a boletines informativos que no se abren o no son relevantes.
Estas acciones simples pero efectivas pueden contribuir significativamente a la reducción de la basura digital y al fomento de una cultura digital más sostenible. «Digital CO2ach» se presenta como una herramienta integral que promueve cambios positivos en el uso de la tecnología, generando un impacto beneficioso tanto para los usuarios como para el medio ambiente.