Como cada trimestre, Kantar, agencia líder en investigación de mercados, dio a conocer el reporte Consumer Insights donde resalta cómo están gastando los hogares debido al impacto en precios que empezó en pandemia, considerando que la inflación está en 8.7%. Analizando a detalle y comparando el mismo periodo de 2020, actualmente, en promedio los hogares están pagando 18% más que hace 2 años, es decir, aunque se está comprando lo mismo, están desembolsando más.
Como cada trimestre, Kantar, agencia líder en investigación de mercados, dio a conocer el reporte Consumer Insights donde resalta cómo están gastando los hogares debido al impacto en precios que empezó en pandemia, considerando que la inflación está en 8.7%. Analizando a detalle y comparando el mismo periodo de 2020, actualmente, en promedio los hogares están pagando 18% más que hace 2 años, es decir, aunque se está comprando lo mismo, están desembolsando más.

¿Cómo empiezan a sacrificar el tamaño de su carrito?
A medida que va incrementando el precio por unidad llegando a un aumento de 11.6% los hogares van comprando menos unidades por viaje, – 0.3% en los últimos periodos. Esta dinámica está impactando en el corto plazo, ya que lleva pocos artículos y busca diferentes opciones de tamaño, por ejemplo, los grandes siguen ganando relevancia, pero ya no tanta como lo habían tenido en pandemia, por lo que empiezan a estabilizarse un poco más, incluso los tamaños chicos frenan esta caída que tenían en la importancia del mix del gasto de los hogares y empiezan a mantenerse constantes.
Por lo anterior, las familias empiezan a buscar diferentes opciones de acuerdo con la categoría o canasto, se observó que se buscan tamaños más grandes en Alimentos mientras que se reducen al comprar Bebidas y Lácteos. En el caso de Cuidado del Hogar y Cuidado Personal los hogares se están quedando en el mismo tamaño que adquirían. Además, están buscando asequibilidada través de productos más pequeños al comprar categorías básicas*.

¿Cómo impacta el cambio de tamaños en el gasto del hogar?
Cuando las familias optan por comprar tamaños más pequeños, la frecuencia no se acelera, pero sí se llevan carritos más llenos. Sin embargo, esto no garantiza que se va a activar la veces que van a comprar, por lo que ésta es una dinámica más interesante, ya que, si bien los tamaños pequeños funcionan para desembolsar menos al momento, no van a tener un impacto directo en aumentar la visitas al punto de venta todavía.
Al analizar cómo están comprando cada una de estas categorías, donde se incrementa, se mantiene o disminuye el tamaño, por misión y por nivel de precio, vemos también dinámicas diferentes, por ejemplo, al momento de incrementar tamaño, la parte de la misión de compra de diario o adquisiciones más pequeñas empiezan a tomar relevancia, pero la marca que más se busca es la propia, entonces la dinámica de tamaños grandes se está yendo más hacia un tema de nivel de precio bajo. “En conclusión, al disminuir tamaño sigo comprando marca propia, sin dejar de lado los productos premium, esta es una oportunidad importante, incluso en época de inflación, pero a través de la asequibilidad que lo darán los tamaños más pequeños”, finalizó Lupita Quevedo.
Discussion about this post