Del Valle, una marca de Bodegas Cuvillier, en el mercado desde 1957 anunció que la renovación de su packaging, apunta a fortalecer la distribución nacional de sus packs de 1 lt y 200 ml y a incrementar las ocasiones de consumo de sus 4 variedades: manzana roja, naranja, durazno y multifruta, tanto a nivel hogareño (en desayunos, meriendas o como mixer de cocktails y mocktails), como en las oportunidades al paso: como snack en clubes, a la salida del colegio o luego de la práctica deportiva, y también en el canal on premise de cafés y estaciones de servicio ya que es un jugo de frutas con cualidades nutritivas (aporta vitaminas y energía) para un público familiar.
En Bodegas Cuvillier tratamos de llevar al máximo la calidad de cada uno de nuestros productos, partiendo de las excelentes particularidades de la materia prima de producción local. En cuanto al proceso, la materia prima asegura la calidad, con un envasado aséptico y un proceso de pasteurizado que permite alcanzar los estándares de seguridad planteados. Todas nuestras frutas son argentinas, recolectando las manzanas en el Alto Valle de Rio Negro, los cítricos en Entre Rios y el durazno en Mendoza.
Javier Saccani, presidente de Bodegas Cuvillier y fabricante de Del Valle
La distribución es a nivel nacional y los consumidores encontrarán la propuesta de Del Valle en un packaging renovado. «Garantizamos la calidad de nuestros productos, y estamos presentes tanto en los grandes canales de distribución como en kioscos y almacenes», explica. «Del Valle presenta su nuevo pack y con esa excusa, proponemos darle un giro diferente a nuestras rutinas habituales».
La categoría de jugos listos para tomar, en expansión
Los jugos listos para tomar están presentes en casi todos los hogares argentinos: el 96% para ser más precisos, según información de Kantar. Además, la categoría creció un 29% versus 2021, paralelamente a que las bebidas sin alcohol ganan peso específico dentro de la canasta básica familiar.
La categoría de jugos Ready to Drink en Argentina representa, según Scentia, 400 millones de litros anuales, de los cuales un 89% está compuesto por néctares con porcentajes variados de jugo natural como es el caso de Del Valle. Se comercializa fundamentalmente en almacenes (32% del volumen) autoservicios independientes (20%) almacenes (18%), cadenas de autoservicios (15%) y kioskos (15%).
Otra de las tendencias que se reflejan en este relanzamiento es que la gente compra formatos más chicos respecto de años anteriores, aumentando la repetición de compra. ¿Los motivos? Varios: las familias ya no tienen tantos miembros viviendo en el mismo hogar, el estilo de vida más activo que revaloriza los formatos on the go, además del contexto socioeconómico.
En este sentido, el estudio de Kantar muestra que las personas buscan sumar indulgencia a través de pequeños gustos, y esto impacta en la premiunización en el consumo de bebidas no alcohólicas: las categorías que crecen son las gaseosas, las aguas saborizadas y los jugos listos para tomar.
La tendencia de los consumidores hacia las bebidas sin alcohol y de baja graduación alcohólica.
- Revalorización de la naturaleza
Informes de predictoras de tendencias como The Future Laboratory detectan que hay una sensación de momentos perdidos después de las cuarentenas causadas por la crisis global del Covid-19, y para los consumidores de muchos mercados, el 2021 ha sido para compensar esos momentos perdidos en el tiempo.
La gente entró al 2022 con un sentido de conciencia para hacer que cada momento fuera más significativo.
El año pasado se produjo un renovado aprecio por la naturaleza entre los consumidores, ya que el mundo natural proporciona un refugio vital contra el estrés de la pandemia. En los Estados Unidos, el 58% de las personas dicen que no apreciaban la naturaleza antes de Covid-19, según la Fundación de la Recreational Boating & Fishing Foundation. «Este nuevo aprecio está influyendo positivamente en el deseo de la gente por los ingredientes naturales, y los lleva a elegir opciones de bebidas con jugo de frutas o verduras en su composición. Además, esta revalorización de la naturaleza nos llevó a pensar opciones de packaging que remitan a la frescura de entornos naturales», destaca Saccani.
- Los consumidores NoLo y Sober-Curious
Otra de las tendencias que aparece fuertemente es el crecimiento del consumo de bebidas de baja graduación alcohólica. Los primos relegados de los cocktails, los mocktails (cócteles sin alcohol) empiezan a ganar relevancia en las cartas de bares y restaurants.
Los curiosos de la sobriedad -aquellos que están intrigados por todo el espectro de cócteles de 0 a 50% de alcohol y desean una mayor variedad de opciones-, acompañan el crecimiento continuado de los cócteles sin alcohol y de bajo contenido en alcohol (NoLo).
Es un cambio evidente expresado en una la investigación de IWSR, que revela que la categoría sin alcohol está superando el crecimiento del segmento de bajo alcohol.
La investigación de Nielsen CGA revela que la tendencia a la sobriedad es un fenómeno global: el 58% de las personas beben más NoLo que hace un año y un 79% está deseando introducir más opciones NoLo. En Estados Unidos y Reino Unido, una cuarta parte de los consumidores tiene previsto beber cócteles con menor contenido de alcohol, y un porcentaje similar planea beber más cócteles sin alcohol. La situación es similar en Brasil y México, donde alrededor de un tercio planea beber cócteles con menor contenido de alcohol, mientras que el 23% opina lo mismo en Israel.
Curiosamente, en Estados Unidos y el Reino Unido, la gente está dispuesta a embarcarse en este hábito en período de Fiestas, ya que más de dos tercios (67%) optar por una bebida sin o con poco alcohol en Navidad, frente al 53% que lo manifestaba en 2020. Este año se les unirá el 53% de los consumidores globales que tienen la intención de seguir el «Enero Seco», con un 38% que lo hace para ser más consciente de sus hábitos de consumo de alcohol.
A medida que más personas se exponen a las opciones NoLo, también crece la conciencia de que de que las bebidas espirituosas NoLo ya no comprometen el sabor, y que los días de los mocktails excesivamente dulces o insípidos han desaparecido. En su lugar, los consumidores pueden ahora disfrutar de la misma calidad, tanto si la bebida es alcohólica como si no.
Mona Gallosi
También estamos viendo que la categoría se está consolidando gracias a un mayor de los menús de los bares y restaurantes populares. Además, la gente sigue experimentando con la coctelería en casa, y muchos han incorporado cócteles NoLo a su repertorio. Después de probarlos en ese entorno, ahora se sienten más cómodos pidiéndolos cuando vuelven a los bares.
Mona Gallosi
Cervecería y Maltería Quilmes y Bodegas Cuvillier distribuirá Del Valle a nivel nacional en sus 4 variedades de jugos de fruta: naranja, manzana roja, durazno y multifruta. Este acuerdo es una continuidad de la alianza estratégica entre ambas firmas.
A partir de ahora, Del Valle expandirá su distribución a más de 300.000 comercios en todo el país. Bodegas Cuvillier es una empresa familiar con más de 70 años de trayectoria y reconocida por sus productos de calidad que desarrolla gracias al trabajo, con los productores de fruta del alto valle de Rio Negro.
Discussion about this post