El festival más grande de la región, El Ojo de Iberoamérica, inauguró en Buenos Aires su 25va edición de la mano de figuras destacadas de la industria para compartir su conocimiento con los asistentes, destacando temas de inclusión, equidad y diversidad entre las conferencias.
Inició el día con un invitado inesperado, João Totus, un personaje creado con Inteligencia Artificial por Dentsu Creative Spain, al cual Roberto Torres, Head of Creative Technology de Dentsu Creative Spain, y Álvaro Rodríguez Solano, Executive Creative Director de Dentsu Creative Spain, presentaron.
João, personaje masculino, fue creado a partir de los rostros de las personas más destacadas en la industria como un homenaje a los 25 años de El Ojo, resaltando que menos del 10% de los puestos directivos son ocupados por mujeres. Así, los miembros de la agencia española presentaron una serie de estrategias que han llevado a cabo, desde Dentsu Creative Spain y desde El Ojo de Iberoamérica, para disminuir la brecha de género y, así mismo, presentaron a João 2.0, una versión femenina del primero para continuar con la concientización.

Por otra parte, durante la conferencia “Diversidad, Equidad e Inclusión: la necesidad urgente en la industria audiovisual”, Belén Urbaneja, VP, CSR, Brand Management and Diversity, Equity & Inclusión de The Walt Disney Company Latin America, y Yan De Simone, CEO & Founder de BI UNIVERSE, conversaron sobre la importancia de trabajar en la industria desde una perspectiva diversa y como desde el “briefing” ya se debe pensar en el respecto y representación de la diversidad.
“La inclusión no es forzada, es necesaria”, aseguró Urbaneja, y dijo que todas las personas merecen espacios para escuchar historias que les interpelen y atraviesen, siempre con un tratamiento por parte de expertos y expertas en los temas.
También, el CEO y CCO de BETC HAVAS en Brasil, Erh Ray, habló sobre lo que ha cambiado y lo que no durante estos 25 años de El Ojo de Iberoamérica, destacando que la esencia sigue siendo la misma, creatividad pura y compromiso con las marcas, pero que algo muy importante ha cambiado.

Resaltó que hoy en día se viven tiempos que requieren contenidos y productos mucho más cuidados y responsables socialmente, donde la industria se debe preocupar en crear piezas entendiendo los nuevos contextos mucho más diversos y que busquen la equidad.
Discussion about this post