Conekta – la scaleup mexicana experta en pagos en línea – apuesta por robustecer su propuesta de valor al ser la primera empresa en México que permitirá a los negocios ofrecer devoluciones de efectivo a través de tiendas de conveniencia para compras realizadas en línea con efectivo. Este nuevo servicio beneficiará de forma principal a la población no bancarizada, equivalente al 32.2% de la población mayor a los 18 años1, fomentando así la inclusión financiera en México.
Las devoluciones de efectivo permitirán a las empresas de diversos sectores, incluyendo retail, turismo, servicios de delivery, servicios médicos o educativos, entre otros, ofrecer más beneficios y mejor servicio a sus clientes no bancarizados, pues ahora éstos también podrán obtener reembolsos en cualquiera de los productos o servicios que hayan adquirido en línea y pagado en efectivo en punto de venta.
En este año, las compras en línea pagadas en efectivo en el sector de retail han aumentado un 20%, mientras que en el sector de viajes y entretenimiento un 12%. Estas transacciones procesadas con Conekta muestran un incremento considerable contra años anteriores y demuestran la importancia que tendrán las devoluciones en efectivo pues permiten agilizar y robustecer el servicio que los negocios le ofrecen a sus clientes.
La importancia de este servicio único en el mercado radica en que si bien estamos viviendo una era de cambios en los sistemas de pago, todavía el 90%2 de los mexicanos sigue acostumbrado a utilizar efectivo en la mayoría de sus compras, pues este medio de pago es el más aceptado en todos los establecimientos.
Héctor Cárdenas, CEO y cofundador de Conekta
Este sistema de devoluciones en efectivo favorece tanto a los clientes como a las empresas, ya que éstas pueden llegar a más clientes gracias a que ahora no será necesario tener una tarjeta de débito o crédito para solicitar una devolución.
El nuevo servicio de Conekta es una muestra más de cómo constantemente promueve el desarrollo de la inclusión financiera en el país con el fin de impulsar el emprendimiento de negocios y que todos los mexicanos puedan ser parte de la economía digital y disfrutar de sus beneficios con seguridad.
Discussion about this post