jueves, junio 12, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

La inclusión financiera crece en México, pero la publicidad no lo representa

Roastbrief by Roastbrief
14 de septiembre de 2022
in Comunicación, Medios
Reading Time: 5 mins read
A A
inclusión financiera
Share on FacebookShare on LinkedIn

La pandemia fue un punto de inflexión en la forma en que los mexicanos interactúan con productos financieros; millones de personas de bajos ingresos se vieron obligadas a realizar transacciones digitales por primera vez. Uno de los efectos secundarios clave de la pandemia fue el auge del uso de servicios financieros digitales entre una población que solía usar principalmente efectivo y no era un cliente objetivo de los bancos u otras compañías financieras.  

Según LAVCA, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en Latinoamérica, los startups en la región recaudaron $2.8 billones de dólares durante el primer trimestre del 2022. Las fintechs fueron por mucho, los mayores receptores con 43% (1.2 billones) de la inversión. Como resultado del creciente interés de los consumidores y apoyo de los gobiernos locales, empresas como Nubank, Ualá, Clip o Rappi están preparados para escalar soluciones innovadoras que amplían el acceso en la región. Sin embargo, esta transformación aún no ha afectado la composición social de las personas que parecen estar representadas por las imágenes y videos de esta industria.  

De acuerdo con, VisualGPS, la plataforma de investigación creativa de iStock, página de contenido de stock líder que ofrece imágenes, videos e ilustraciones de primera calidad a precios accesibles a PyMEs, creativos y estudiantes de todo el mundo; alineado con el auge de la adopción digital, la búsqueda y descarga de imágenes y videos que muestran a las personas interactuando con los servicios financieros a través de la tecnología, crecieron enormemente. Además, reflejaron todo el recorrido del comercio digital entre 2020 y 2022: las imágenes y videos de compras en línea crecieron un 72%, las de entrega a domicilio crecieron un 1073%, el contenido de envíos creció un 140% y el de pago sin contacto creció un 162%, mientras que las imágenes que reflejan a la banca tradicional cayeron -24% y los pagos en efectivo un -3%. 

No obstante, menos del 3% de las imágenes y videos de servicios financieros en Latinoamérica representan a la clase obrera y más de un tercio del contenido es protagonizado por personajes en posiciones sociales privilegiadas, en entornos corporativos y urbanos. Al consultar la plataforma de tendencias visuales de iStock, VisualGPS Insights, que al estilo de Google Trends, captura más de 2.5 billones de resultados de búsqueda y descarga de su sitio web, se puede observar que en las imágenes más populares relacionadas con términos de búsqueda asociados con servicios financieros como “tarjeta” o “préstamo”, prácticamente todas las personas y escenarios representados parecen ser hogares de clase media alta y alta, representados así a través de muebles y aspectos decorativos, mientras que los entornos domésticos que representan a la clase media-baja y baja y/o escenarios rurales, raramente son vistos. 

inclusión financiera

A pesar de que muchos miembros de la clase media-baja y baja accedieron por primera vez a servicios financieros gracias a la tecnología, la representación visual sigue centrada en escenarios de clase media-alta y alta en países donde los ingresos medios constituyen casi la mitad de la población.  

Federico Roales, Investigador Creativo de iStock

De acuerdo con la OCDE, el 46% de la población en la región pertenece a la clase media en Latinoamérica. De hecho, 8 de cada 10 consumidores latinoamericanos en todos los estratos económicos reconocen que ahora usan su teléfono móvil más que nunca como una forma de realizar transacciones y pagar cosas, según la investigación de VisualGPS. Por lo tanto, según la opinión de los expertos en contenido visual, las imágenes y videos que se limitan a escenarios corporativos o de estratos sociales más privilegiados están lejos de representar la vida diaria de los nuevos usuarios de servicios financieros y digitales. 

De acuerdo con la investigación de iStock, esto podría convertirse en un factor crítico en las decisiones de compra si consideramos que los consumidores de la región afirman que se sienten más identificados con marcas que representan sus entornos de forma más realista: datos de VisualGPS indicaron que el 73% de los consumidores latinoamericanos preferiría comprar marcas que representen su estilo de vida con más precisión. En otras palabras, los expertos recalcan que las marcas deben ser menos aspiracionales y más auténticas para representar una variedad de orígenes sociales en sus imágenes, considerando la realidad de la composición de las clases sociales en la sociedad latinoamericana.  

Como conclusión, Federico afirma que startups, fintechs, y más empresas que promuevan la inclusión financiera y digitalización en la región para estratos que tienen acceso a estas tecnologías por primera vez, deben considerar narrativas visuales que puedan relacionarse con la realidad vivida por los latinoamericanos.

Considera imágenes que parezcan sinceras y muestra personas con las que podrías encontrarte en tu vida diaria, incluidas personas de diferentes orígenes sociales. Muéstralos interactuando dentro de sus comunidades y con otros grupos, y retratándolos a través de múltiples intersecciones de identidad, como edad, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, discapacidad o tipos de cuerpo. Incluye entornos y trabajadores industriales, obreros, personas desempeñando oficios o labores manuales y artesanales. Si representas familias en entornos domésticos, toma en cuenta los interiores de las casas y procura que reflejen de forma más auténtica las realidades de la clase trabajadora. De esta manera, las imágenes y videos que protagonicen tus campañas de marketing y publicidad serán más atractivas para los nuevos clientes que comenzaron a interactuar con productos financieros durante la pandemia.

Federico Roales, Investigador Creativo de iStock
Tags: comunicacióninclusión financiera
Share64Share11Send
Previous Post

10 Consejos para lograr la independencia financiera

Next Post

Mercarte exporta su concepto único de Branding Art a España a través de su alianza con Alabra

Esto también te puede interesar

La Universidad de San Jorge gana en el concurso MahouLab 2025
Marcas

La Universidad de San Jorge gana en el concurso MahouLab 2025

12 de junio de 2025
Puebla vibra con la llegada de Resuena Dos Equis:  una edición que celebra la música y la autenticidad
Festivales y Eventos

Puebla vibra con la llegada de Resuena Dos Equis:  una edición que celebra la música y la autenticidad

12 de junio de 2025
Bipi y HAVAS PR: una alianza estratégica para redefinir la movilidad desde la comunicación
Entrevistas

Bipi y HAVAS PR: una alianza estratégica para redefinir la movilidad desde la comunicación

12 de junio de 2025
Social Media Week 2025: El ‘empujón’ de crecimiento más poderoso
Festivales y Eventos

Social Media Week 2025: El ‘empujón’ de crecimiento más poderoso

12 de junio de 2025
CARREFOUR lanza nueva campaña de posicionamiento con el precio y calidad como ejes principales
Campañas

CARREFOUR lanza nueva campaña de posicionamiento con el precio y calidad como ejes principales

12 de junio de 2025
El FC Barcelona reivindica a Johan Cruyff para su nueva campaña
Campañas

El FC Barcelona reivindica a Johan Cruyff para su nueva campaña

12 de junio de 2025
Next Post
Mercarte

Mercarte exporta su concepto único de Branding Art a España a través de su alianza con Alabra

emprender

¿Es posible emprender en tiempos de crisis?

criptomonedas

Lychee: Marketers deben apuntar a la educación financiera para uso de criptomonedas

App

Start-App Sessions, la iniciativa que invita a emprendimientos a debatir sobre estrategias de crecimiento

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.