Google no deja pasar la oportunidad de rendir homenaje a personas importantes que han dejado su huella en el mundo y esta vez lo hace para la judía mexicana, Gabriela Brimmer, quien este día cumpliría 75 años.
Gabriela nació el 12 de septiembre de 1947 con parálisis cerebral tetrapléjica de nacimiento, por lo que no podía realizar ningún movimiento o actividad a no ser que fuera con el pie izquierdo, extremidad con la que pudo realizar sus obras literarias gracias a una máquina de escribir adaptada.
Durante su transcurso escolar se vio apoyada por sus profesores de literatura como Margarita Aguilar y Jorge Aguilar Mora, quienes la ayudaron a involucrarse en el mundo literario y de la poesía, razón por la que comenzó a escribir sus primeros cuentos y poemas.
Entre 1971 y 1974 cursó tres semestres en la carrera de sociología en la Universidad Nacional Autónoma De México y posteriormente tres semestres en periodismo. Para 1979 conoció a Elena Poniatowska quien editó su primer libro y una autobiografía y después publicó un segundo libro de poemas con la edición de Poniatowska.
En 1989, fundó la asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) para apoyar a personas que padecieran alguna discapacidad con asesorías, servicios médicos, psicológicos y promoción del respeto a los derechos humanos para personas con discapacidad.
Ganó la Medalla al Mérito Ciudadano en 1995, en 1996 fue nombrada vicepresidenta de la Confederación Mexicana de Limitados Físicos y/o Deficiencias Mentales, en 1998 fue elegida miembro del Comité de la Mujer con Discapacidad para América Latina Región de DPI por la Confederación Mexicana de Personas con Limitaciones Físicas Representantes de los discapacitados mentales (COMELFIRDEM), que tuvo en consideración sus méritos y su competencia en el trabajo. Falleció el 2 de enero del 2000 en la Ciudad de México y, el entonces presidente Ernesto Cedillo, creó el Premio Nacional de Rehabilitación en su nombre.
Comentarios