Los días en que las compañías podían influir directamente en los clientes y sus decisiones de compra quedaron atrás. Hoy, las empresas deben ser parte de las conversaciones sociales, pasar del yo al ustedes y dejar de interrumpir a su comprador para comenzar a dialogar con él, pero sobre lo que él ya está diciendo.
Estamos viviendo la era de las conversaciones, donde ya no es solo relevante el contenido ni quien lo hace, sino la capacidad de abrir el diálogo y lograr trascender del mundo digital a las sobremesas, pasando por las comidas familiares. ¿Pero cómo puede una compañía lograr eso? ¿Existen realmente los influencers?
El reto está en identificar esas conversaciones que ya están sucediendo y encontrar el momento adecuado para impulsar un mensaje comercial. Los cambios de algoritmos y nuevas redes sociales, sumado a lo que hemos estado experimentado como sociedad, no sólo ha impactado nuestra forma de trabajar, de relacionarnos, y nuestro proceso de compra; ha modificado el cómo interactuamos y qué esperamos en el mundo digital y las recomendaciones que seguimos.
Andrea Cortés, directora de Influencia Digital en LLYC
Para responder estas cuestiones, en LLYC proponemos cuatro consejos para encontrar no solo el momento correcto, sino también el mensaje y el canal para lograr ese dialogo entre marcas y consumidores.
- Da un paso atrás para realmente poner en perspectiva tu estrategia, para identificar esos territorios de conversación donde realmente eres relevante, legítimo y hay oportunidad para tener diferenciación. No sé te olvide hacer un análisis con datos para ver la aceleración de la conversación para tener estabilidad a largo plazo.
- Una vez que tengas ese territorio definido es momento de hacer un zoom para descubrir a las comunidades que dirigen la conversación. Esto te ayudará a poder determinar el relato correcto para impactar a tu audiencia.
- Contamos con 433 mil creadores de contenido en México, no te límites a buscar solo a esas celebridades con millones de seguidores, existen otras métricas que te ayudan a hacer una mejor selección. Sobre todo, debes considerar que tengan una buena llegada a la comunidad que elegiste, recuerda por algo estás eligiendo que un tercero haga el contenido, no quieras controlar todo.
- La definición de influencer es ese perfil que es capaz de influenciar a una o más personas a llevar a cabo una acción. Estos no siempre son perfiles muy públicos, voltea a tu alrededor, puede ser que tu nueva gran estrella se encuentre trabajando en la compañía o sea una madre generadora de contenido mientras cuida de sus hijos. Solo el 33% de los consumidores confían en lo que dicen las marcas, mientras que el 90% de los clientes confían en las recomendaciones de personas que conocen. Las personas estamos 10 veces más conectadas que las marcas.
Es decir, olvídate de solo intentar clasificar a los influencers como runners, veganos, mommy bloggers, belleza, style o de cultura. Tu foco debería estar en poder construir una narrativa corporativa impulsada por el propósito de marca que a su vez la validen las comunidades digitales para provocar conversación y no solo presencia de marca.
Andrea Cortés, directora de Influencia Digital en LLYC
Comentarios