Un webinar es una reunión que se lleva a cabo de forma online con carácter formativo, donde se tiene una interactividad directa entre ponentes y asistentes. La palabra webinar es la combinación de otras dos palabras: web y seminario, por lo que se le considera un seminario web.
Su primera emisión debe ser completamente en directo o en vivo, además, una de las ventajas que tienen los seminarios web es que pueden volver a transmitirse a través de diversas plataformas digitales y dentro de estas retransmisiones se puede crear un formulario de dudas o comentarios que se harán llegar a los ponentes para resolver las inquietudes.
Estos suelen abarcar tres tipos de formas: Conferencia, taller/curso o seminario de formación.
¿Cómo hacer un webinar?
Su organización no es nada sencilla, se requieren herramientas importantes para realizar una transmisión adecuada, sin embargo, ya hay plataformas especializadas para hacerlo, como Google Hangouts o GoToWebinar.
Los webinars tienen fechas y horarios específicos, los cuales se establecen con anterioridad para que, tanto los participantes como los ponentes, tengan presente cuando sucederá el evento, además de saber cuáles son las plataformas que se usarán para que puedan integrarse con anticipación.
Generalmente, se debe generar un registro previo de los asistentes a los cuales se les proporcionará un código o contraseña a su correo electrónico para poder ingresar a la sala web donde se realizará el evento.
Cuando se crea un webinar, usualmente el o los ponentes hacen uso de una cámara, micrófonos e incluso crean presentaciones, esquemas, videos o imágenes para hacer más dinámicas sus conferencias, mientras que los asistentes hacen uso del chat, altavoces y pantallas para entablar conversaciones.
La planeación de un webinar:
- La plataforma. Este es uno de los puntos decisivos cuando se trata de crear un webinar, si no está perfectamente bien establecido, no podrá realizarse la transmisión de manera adecuada. Algunas de las plataformas que podrías usar son: Zoom, Webex, Twitch o Google Hangouts.
- Temática. Definir esta parte es importante para establecer el público objetivo al que quieres llegar y que les parezca interesante, además, así podrás elegir al ponente que cumpla con lo que el público desea.
- Fecha y hora. Establecer la fecha y la hora en la que se llevará a cabo es importante, de esta forma puedes hacer llegar el temario, los pases de ingreso y la organización del evento de manera oportuna.
- Difusión. Para que tu webinar tenga el éxito esperado, es necesario llevar a cabo una buena difusión que permita a las personas conocer toda la información del evento.
- Guion. Para este tipo de eventos necesitas los nombres y semblanzas de cada uno de los ponentes, posteriormente las palabras de inicio de las conferencias y el cierre con una sesión de preguntas y respuestas.
Discussion about this post