La forma en la que los negocios se mueven en la actualidad es rápida y, por ello, las startup han sobresalido en los últimos años, ya que son empresas que se mueven por medio de la tecnología, teniendo gran crecimiento en poco tiempo.
Es importante saber cuáles son las principales diferencias entre las Pymes tradicionales y las startup, las Pymes son empresas que se integran el mercado tras haber invertido una cantidad importante de dinero, mientras que las startup se introducen rápidamente, logrando crecimiento y financiación a través de las nuevas tecnologías.
Esta son las características que deben tener las startup:
Jóvenes:
Estas empresas son modernas y tienen un ambiente jovén que, tras crearse y salir a la luz, buscan financiamiento con el objetivo a futuro de transformarse en una Pyme o vender la empresa una vez que se encuentra consolidada.
Escalables:
Las startup se caracterizan por crecer rápidamente, por lo que pueden generar una gran cantidad de ingresos en poco tiempo, así como incrementar sus ventas sin la necesidad de aumentar gastos.
No es necesario que estas empresas tengan una gran inversión, puesto que los ingresos que generan son muy altos y crean un margen de beneficio exponencial en comparación con las Pymes.
Tecnológicas:
Tienen como objetivo satisfacer necesidades que se encuentran latentes en el mercado, los cuales se apoyan de tecnologías digitales para evolucionar y mejorar sus fallas, además de tener la posibilidad de un financiamiento importante para desarrollar sus productos o servicios.
Pequeños costos:
El inicio de estas empresas se caracteriza por tener bajos costos de producción para recuperarse con la actividad empresarial que realizan con las nuevas tecnologías.
Estos son algunos ejemplos de Startup en México:
- Jüsto
Jüsto es una empresa fundada por Ricardo Weder que le dio un giro a las compras online, ya que es el primer supermercado completamente digital en el país. Por esta razón, se ha convertido en una de las startup más famosas en lo que va del año.
Su propuesta es ofrecer productos de buena calidad a un precio competitivo, por lo que ha recibido una inversión importante de 12 millones de dólares hasta el momento.
Se ha posicionado de forma rápida entre sus competidores, por lo que se espera que llegue a Colombia, Chile y Perú en el 2023.
- Kavak
Dedicada a la compra y venta de autos seminuevos, Kavak es una de las empresas más importantes a nivel nacional gracias a los especialistas automotrices que forman parte de su equipo.
Fundada por Carlos García Ottati, Loreanne García Ottati y Roger Laughlin, Kavak ya ha logrado una ronda de inversión de 400 millones de dólares hasta el momento.
Hace unos meses confirmó su expansión, por lo que pronto podría llegar al mercado argentino.
- Clip
Esta es otra de las compañías que no ha dejado de crecer en los últimos años, la cual pertenece a la categoría fintech y fue fundada por Adolfo Babatz y Vilash Poovala.
Clip llegó para revolucionar los métodos de pago para pequeñas y medianas empresas que no contaban con terminales de pago bancarias, por lo que crearon una manera de pago para que cualquier cliente pudiese pagar con cualquier tarjeta de crédito con la ayuda de una pequeña terminal y un smartphone.
Esta empresa ha obtenido una ganancia de 120 millones de dólares hasta la actualidad.
Comentarios