Yoigo y artistas plásticos unidos para visibilizar la alopecia femenina
Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla revela que un 36% de las mujeres experimentarán algún tipo de alopecia en algún momento de sus vidas. Esta problemática, que lleva consigo un estigma social, es poco discutida y necesita ser abordada con mayor atención.
Con el objetivo de brindar visibilidad a este problema y presentarlo como «una forma de belleza que rompe con los estándares preestablecidos», Yoigo ha iniciado una colaboración con la asociación A Pelo, la cual apoya a mujeres y niños afectados por la alopecia.
A través de su plataforma social Pienso, luego Actúo, Yoigo ha encargado a seis reconocidos artistas plásticos españoles la creación de obras de arte relacionadas con la alopecia femenina. Estas obras, realizadas en formato digital, están siendo subastadas en el portal especializado subastareal.es, y las pujas estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Todos los fondos recaudados serán destinados íntegramente a financiar proyectos de la asociación A Pelo, tal como se ha informado en un comunicado oficial.
Los artistas involucrados en este proyecto son Be Fernández, ilustradora de estilo neopop; Fernando del Hambre, conocido por sus publicaciones en medios nacionales como El País, El Correo y Forbes, y por sus trabajos para la UNESCO; María Melero, quien trabaja en diferentes formatos como la ilustración, el fanzine y el textil; Julián Lorenzo, pintor e ilustrador; Cristina Daura, ilustradora que ha colaborado con medios como The New York Times, The New Yorker y Süddeutsche Magazine; y Cachete Jack, dúo formado por las ilustradoras Nuria Bellver y Raquel Fanjul, reconocidas por su universo ilustrativo lleno de color, alegría y humor.



Be Fernández destaca la importancia de la naturalidad y normalización de la calvicie femenina en su obra para Yoigo. En un comunicado, Be Fernández menciona que su creación representa la necesidad de una red de apoyo y la presencia de referentes que promuevan la belleza en este contexto.
Las obras estarán disponibles en el muro de Instagram de Pienso, Luego Actúo, así como en los perfiles de cada uno de los artistas. En estos perfiles, los artistas comparten el proceso creativo de cada obra y las inspiraciones detrás de ellas.
A Pelo, fundada en 2017, ha sido beneficiada por la iniciativa de Pienso, Luego Actúo, convirtiendo la alopecia femenina en arte. Júlia Albert, una de las fundadoras, comenta que los fondos recaudados en la subasta de las obras les permitirán financiar talleres y actividades para mujeres que padecen esta condición. A lo largo de los 5 años de trabajo, se han unido cientos de personas afectadas por la alopecia de toda España e incluso Sudamérica. Aunque han crecido, los principios fundamentales de A Pelo siguen siendo los mismos: apoyar, visibilizar, informar y organizar encuentros.
El tema de la alopecia femenina salió a la luz en febrero pasado, rompiendo su histórica invisibilidad, debido a un incidente destacado en el que Will Smith abofeteó a Chris Rock, presentador de la ceremonia de los Oscar. Este incidente ocurrió después de que Rock hiciera una broma sobre la alopecia de Jada Pinkett, esposa de Smith.
También te puede interesar: Alkemy LATAM refuerza su área de Brand Experience con la llegada de nuevo talento
Discussion about this post