Del 18 al 22 de julio del 2022 se llevará a cabo la «Semana de la Tolerancia», una colaboración entre a la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), a través de su Comité de Igualdad e Inclusión, y el Museo Memoria y Tolerancia; por ello, entrevistamos a Rosario Zavala, presidenta de la mesa de Diversidad e Inclusión de AVE para conocer más sobre este evento virtual y presencial para prevenir la discriminación, la violencia, desigualdad y la inseguridad.
- ¿Cómo nace la iniciativa para crear la Semana de la tolerancia?
- Surge de conversaciones, a principio de año, con Manuel de la Peza, Director de Relaciones Públicas del Museo, en las cuales identificamos la afinidad que tenemos ambas organizaciones como agentes de cambio. El propósito de AVE es “impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”, y, dicho valor lo vemos no solo en términos económicos, sino también en un impacto positivo para lograr la transformación sociocultural a través de las acciones de comunicación y de marketing que hacen las marcas.
- De aquí la idea de tener un espacio para hacer consciencia, reflexionar y proponer acciones que nos ayuden a tener una sociedad más incluyente, lo cual se lograr a partir de respetar la diversidad de personas. Esto es la Tolerancia, y así la entendemos desde AVE, como el puente que construye diálogos para fomentar una sociedad más justa, igualitaria e incluyente. No es “tolerar por tolerar”, bajo una premisa de aguantar, o de una subordinación ante alguien que podría ejercer “más poder”, sino que, la Tolerancia sea el camino para respetar a todas las personas.
- Decidimos hacer un evento, que más allá de actividades puntuales, lo que buscamos es que sea el inicio de una transformación en las personas que participen en las distintas actividades, para que, desde su día a día, puedan impactar de forma positiva en sus entornos. Se trata de una Semana completa en la que tendremos dos momentos relevantes:
- 1) Recorridos virtuales y presenciales en el Museo de Memoria y Tolerancia, en los cuales, a través de reflexiones sobre la historia de la humanidad, buscamos generar consciencia de cómo el mejor camino para eliminar la violencia, la discriminación, la segregación y la polarización, es a través de la Tolerancia.
- 2) Paneles con personas Expertas:
- Virtual: La Tolerancia La Tolerancia para eliminar todo tipo de violencias. El objetivo es visibilizar la violencia que viven distintos grupos vulnerables y cómo la Tolerancia es el mejor camino para erradicarlas. Se busca que las personas del panel expongan la problemática que viven dichos grupos y que, a su vez, compartan acciones que se llevan a cabo para prevenir, proteger y ayudar a víctimas de violencia.
- Presencial: La Tolerancia para fomentar la inclusión. El objetivo es abordar cómo la Tolerancia es el puente para celebrar la diversidad y fomentar la inclusión a partir de acciones de comunicación y marketing. Se busca que las personas del panel expongan cómo la comunicación y las acciones de marketing influyen positivamente para lograr una transformación sociocultural, a partir de exaltar la tolerancia hacia la diversidad de personas
- ¿Cómo esperan impactar en la sociedad a partir de la semana de la tolerancia?
- Queremos detonar la reflexión, a partir de “tocar el corazón” de las personas que participen para que se puedan sumar en acciones que lleven a cabo en su cotidianidad, en sus entornos personales, sociales y laborales, y que entre todas las personas, detonemos el tener una sociedad más justa, igualitaria e incluyente.
- Esta Semana de la Tolerancia va más allá de ser un evento, es el inicio de una transformación en la forma de pensar de las personas, y por supuesto, al cambiar la perspectiva, podemos cambiar al mundo.
- ¿A qué ponentes podremos escuchar en los paneles de la semana de la tolerancia?
En el panel virtual (pueden obtener las semblanzas en el sitio https://www.semanadelatolerancia.mx/
Moderadora:
· Fernanda Hill, Directora General, BESO
Panelistas:
· Pola Salmún, Directora de Relaciones Institucionales y Gobierno, Museo Memoria y Tolerancia.
· Francisco Robledo, Socio fundador & Director General, ADIL México.
· José Antonio Aguilar, Director General, Racismo MX.
· Nicko Nogués, Fundador & Creativo empresarial activista, De Machos a Hombres.
En el panel presencial (pueden obtener las semblanzas en el sitio https://www.semanadelatolerancia.mx/
- Moderador: Isaac Pérez, NIELSEN IQ
PANELISTAS:
- MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA, Adán García, Director de Dirección Académica
- THE ESTÉE LAUDER COMPANIES, Jeannette Ruiz, Directora Global & Cultural de Innovación
- META-Facebook, Paola Escalante, Líder of Creative Shop en Meta
- FCB México, Ana Noriega, CCO
- ¿Cómo será la dinámica para realizar los recorridos virtuales?
- Las personas se podrán inscribir en el horario que mejor les convenga, tenemos un recorrido por día (de lunes a miércoles virtuales y jueves presencial, en el Museo). Para los recorridos virtuales, se harán a través de una liga de Zoom, y una persona Guía del Museo nos llevará de la mano por todas las salas y por este momento de reflexión. Para el presencial, las personas llegarán al Museo y ahí se realizará el recorrido por las distintas salas, en las cuales se verán los sucesos históricos que detonarán esta reflexión que buscamos.
- ¿Cuál será la ONG beneficiada gracias a los fondos recaudados?
- Serán 4 ONG’s. Tenemos, por ahora, ya identificada una para ser beneficiada, que es el Jardín de las Mariposas, un albergue para población migrante en movilidad de la comunidad LGBTTTIQ+ que buscan refugio en México, asilo en Estados Unidos y para personas desplazadas. Las otras 3 ONG’s las daremos a conocer durante los recorridos y durante los paneles. Dichas ONG’S serán beneficiadas tras este esfuerzo en conjunto de AVE y las personas que se quieran sumar.
Discussion about this post