El siempre cuestionable Yanis Varoufakis, nos dijo que estamos en la era del tecnofeudalismo.
Según el polémico econopolítico heleno, habíamos pasado por las siguientes fases en la historia:
- Monarquía medieval: Hubo un rey y un papa que hicieron un gobierno dual.
- Feudalismo medieval: El rey era el dueño de todas las tierras, pero tenía señores feudales que gobernaban partes de ellas para él. El rey dio poderes cívicos y militares a varias personas. Por lo tanto, había muchos centros de poder.
- Industrialización y Capitalismo: Libertad, Fraternidad e Igualdad de Oportunidades. Nace el Estado de Derecho
- Tecnofeudalismo: Es el regreso al feudalismo: están los países y los señores feudales (las grandes empresas tecnológicas) que ostentan el poder real: nunca como ahora se ha concerntrado tanto el poder económico en menos empresas, y ha nacido una nueva casta: la aristocracia tecnológica: los nuevos archimillonarios como Ellon Musk o Bezos, que sueñan con salvar a la humanidad, llevarla a Marte o a la Luna.
Siendo Varoufakis, en muchas ocasiones, un pirómano intelectual, la realidad material es que internet es un enorme universo de monopolios, oligopolios y concentraciones mínimas de competencias.
- Google es posiblemente el mayor monopolio de la historia de la humanidad. Su acaparación de los mercados de búsquedas en internet es bíblico.
- El comercio electrónico es un tetrapolio: más del 60% de lo que se vende hoy por internet se hace a través de 4 puertas: AMAZON. ALIBABA, JD.COM, PINDUODUO. Y donde estos gigantes.com no dominan, hay otros gigantes regionales que acaparan más del 50 % del tráfico y venta online, como Mercado Libre (Latam), o Jumia (Africa).
- El ágora universal hoy no son las aúlas, las universidades, y por supuesto no lo son los medios de comunicación, lo son las redes sociales. Facebook (Meta) tiene 2.9 mil millones de usuarios activos; Youtube, 2.5 mil millones; Whatshapp, 2 mil millones; Instagram, 1, 5 mil millones;
Estas 4 plataformas tienen más fieles que cualquier religión o creencia, hoy son los «sacerdotes custodios» de la gran información universal. Meta es el propietario de Instagram y Whatshapp, Alphabet (Google) es el propietario de Youtube,
Hoy Meta, Alphabet, Amazon tienen más información de los consumidores y ciudadanos que cualquier gobierno. Y por supuesto, más poder. El valor de mercado de las grandes tecnológicas occidentales hoy (Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft), es $7.5 trillones. Una cifra que equivaldría a más de 6 veces el PIB de España.
Más allá de los planteamientos filomarxistas de Varoufakis, la realidad es que internet nos trajo una libertad cosmógonica, un acceso a la información sin precedentes, pero también nos ha traído una tecnocracia. Este sorpaso de las tecnológicas al poder de los estados, nos puede conducir a territorios complicados.
La pregunta es ¿algo va a hacer «crack»?
Autor: LAUREANO TURIENZO ESTEBAN – CEO RETAIL NEWS TRENDS. INFLUENCER LINKEDIN TOP VOICE RETAIL SPAIN . FORBES RETAIL 2021 SPAIN . PRESIDENTE de la ASOCIACION ESPAÑOLA DEL RETAIL . PRESIDENTE Y FUNDADOR CÍRCULO IBEROAMERICANO DEL RETAIL
También te puede interesar: Poker de oros para el osito Bimbo y la experiencia que le da a sus consumidores
Discussion about this post