La Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) e Ipsos, la compañía líder global en investigación de mercados, presentaron los resultados del primer estudio desarrollado en alianza: “Panorama de la Comunicación Corporativa 2022”.
El informe concentra datos sobre cómo se ha transformado la comunicación corporativa en los últimos dos años, principalmente ante la llegada de la pandemia por Covid-19. Esto implica desde la percepción que tienen los trabajadores de las áreas de comunicación sobre los sucesos sociales hasta la forma en que han tenido que adaptarse para atender las necesidades de sus colaboradores y audiencias externas.
Creemos que la generación de conocimiento sobre lo que acontece en el ámbito de la comunicación es esencial como herramienta de trabajo para generar estrategias asertivas. La pandemia ha marcado un antes y un después en todos los ámbitos de la vida pública; ha afectado la manera como nos relacionamos entre colaboradores, con audiencias externas e incluso con los clientes finales. Hoy presentamos el primero de muchos estudios que estaremos realizando para un futuro inmediato.
Edgar Rodríguez, presidente de AMCO
Entre los hallazgos más importantes de este estudio se encuentran:
- El foco de interés comunicativo de las compañías se volcó hacía los empleados, con un 93% de la información dirigida hacía ellos, generando un gasto de hasta 47% de sus presupuestos anuales.
- Un 43% de la comunicación de las firmas fue destinada a los medios masivos, para lo cual destinaron 9% de su presupuesto.
- Solo el 26% de los negocios genera comunicación para sus clientes potenciales, gastando un 4% de su presupuesto.
- El 43% de las compañías se comunica con stakeholders externos por medio de influencers.
- El 30% de las firmas creen que deberían comunicar sus propósitos corporativos; un 18% busca exponer temas sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el 4% quiere hablar sobre la generación de empleos.
- El 92% de las organizaciones considera importante tomar una postura sobre los sucesos que aquejan a la sociedad mexicana, para así demostrar empatía y responsabilidad social.
- Del total de las empresas mexicanas, solo un 80% mide la comunicación externa y un 55% verifica lo que sucede en su comunicación interna.
“Ipsos está muy orgulloso de hacer esta alianza con AMCO, pues desde ahora colaboraremos y tendremos información valiosa sobre la comunicación en las empresas por los próximos 5 años. Esto nos permitirá entender cómo evoluciona la comunicación, sus tendencias y percepciones a lo largo y ancho del país”, explicó Ricardo Salas, director de Asuntos Públicos de Ipsos en México.
El estudio Panorama de la Comunicación Corporativa 2022 se realizó durante los meses de octubre de 2021 a enero de 2022, y contó con la participación de 108 profesionales de la comunicación en México, quienes respondieron la encuesta.
El entorno actual demanda que la comunicación sea una pieza esencial en las organizaciones, para generar conversación, movilizar información y crear comunidad. Parte esencial del cumplimiento de los objetivos es el análisis del entorno, al cual los comunicadores deben tener acceso, para tomar las mejores decisiones, desarrollar planes e impactar de manera positiva a la construcción de reputación, basándose en una comunicación integral.
Discussion about this post