Lina Pereira trabajará en proyectos de inclusión para personas LGBTQIAP+, especialmente transexuales y travestis
Lina Pereira -o Linn da Quebrada, como es más conocida- tiene un nuevo hogar. La cantante, actriz y compositora es la nueva consultora de Diversidad e Inclusión (D&I) de Ambev y llega para apoyar a la empresa en la ampliación de sus prácticas de inclusión y visibilidad de las personas LGBTQIAP+, especialmente de la comunidad transgénero y travesti.
Con una agenda repleta para los próximos 12 meses, Lina Pereira desempeñará un papel fundamental en el área de D&I, actuando en las decisiones sobre los proyectos internos y externos de Ambev y participando en reuniones con los aproximadamente 130 empleados trans de la empresa para identificar sus principales dolores, experiencias y logros, además de integrarse con todos los demás profesionales y socios de Ambev para discutir las prácticas de representatividad e inclusión.
La propuesta es que Lina tenga total apertura a la construcción de caminos e iniciativas que lleven a una actuación más inclusiva para la comunidad trans y travesti en la sociedad. Y también será una de las embajadoras de LAGER, un grupo de afinidad que discute e implementa acciones dirigidas al público LGBTQIAP+, en el que tendrá un ojo dirigido específicamente a la lucha por más inclusión, visibilidad y oportunidades para las personas trans.
Es un regalo, pero también una gran responsabilidad pensar en acciones que realmente nos permitan estar vivos y activos en nuestro momento presente. Esto no cambia el futuro, sino el aquí y ahora, el presente. Estoy muy contento, me siento muy honrado y quiero poder ocupar este puesto dentro de la empresa de la mejor manera posible y poder mostrar no sólo nuestras cicatrices, sino lo excelentes que somos como profesionales. Y que lo mínimo que se necesita es una oportunidad para mostrar mucho más y ser mucho más, comenta Lina.
La iniciativa forma parte de un proyecto a largo plazo que intensifica la conversación de la empresa con la comunidad LGBTQIA+, además de construir un entorno cada vez más inclusivo dentro de la empresa y con sus socios.
Ambev lleva mucho tiempo reforzando su apoyo y respeto a la causa LGBTQIA+. Desde 2016, la empresa se ha comprometido públicamente con el respeto a la diversidad y, desde entonces, ha llevado a cabo una serie de acciones que van desde el apoyo a los públicos internos y la creación de directrices para eliminar los prejuicios o el sexismo de sus marcas, hasta el apoyo a las normas de conducta de la ONU para las empresas que apoyan los derechos LGBTQIA+.
Recientemente, Ambev anunció que está realizando, de forma gratuita y con todo el apoyo burocrático necesario, la rectificación civil de los nombres de todos los empleados trans/transgénero que lo deseen. El proyecto se llamó «Llámame por mi nombre (¡y también por el pronombre!). Además, la empresa también donó una cantidad proporcional a la Casa Neon Cunha, una ONG que apoya a las personas LGBTQIAP+ en situación de vulnerabilidad, para que otras personas trans puedan realizar este sueño.
Desde el ecosistema Ambev se están llevando a cabo otras acciones de apoyo a la comunidad trans, como el TForma, un curso que formará a personas trans para trabajar en el mercado de servicios de bar, la segunda edición del Proyecto Brewing Love que dedicará los recursos de la venta de una etiqueta especial para el mentoring a emprendedores TRANS y TRAVESTIS, además de apoyar la edición de este año de la Feria de Empleabilidad de Personas Trans, y la Marcha Trans, esta última junto a su marca BEATS.
También te puede interesar: Audi America nombra a Ogilvy socio creativo y estratégico
Comentarios