- La venta de productos para el hogar y cuidado personal; exigió un crecimiento en el sector logístico y la transformación de los comercios en línea.
- El último año de la pandemia disparó las compras por internet de los mexicanos, se estima que siga avanzado en los siguientes años y crezca 226% para 2025: AMVO
- la Ciudad de México y el Estado de México son los principales lugares en donde se concentran las ventas vía ‘e-commerce’.
La pandemia que originó el virus Covid-19, provocó que el consumo se transformará “de manera tan trascendental” en la venta de productos para el hogar y cuidado personal; este fenómeno exigió un crecimiento en el sector logístico y la transformación de los comercios para incluir las ventas en línea. El último año de la pandemia disparó las compras por internet de los mexicanos, se estima que siga avanzado en los siguientes años y crezca 226% para 2025, además representar alrededor del 24% del total de las ventas del sector retail en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). De acuerdo con Vania Imán, Gerente de Marketing & E-commerce de Onest Logistics, “la Ciudad de México y el Estado de México son los principales lugares en donde se concentran las ventas vía ‘e-commerce’, y se potencializa por el cumplimiento en tiempos de entrega y desarrollo de una adecuada logística”. Además, la tendencia de compras online se concentra: alimentos, ropa, juguetes y electrónicos; si bien, es importante considerar q el ‘e-commerce’ es un rubro que puede permitir mayor éxito para las relaciones comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y los parques industriales, de esta manera se amplía y consolida la cadena de valor y desarrollo. Estimamos que las empresas grandes y mipymes avanzarán hasta seis u ocho años en sus procesos de digitalización, pues las generaciones jóvenes viven inmersas en sus celulares y apuestan en gran manera a las compras online, señala Imán. La experta en el área comentó que, “el éxito de las mipymes digitales versa en saber a quién le hablan, en tener sus productos a la mano, cumplir en entregas, identificar el ‘target’ y generar el ‘engagement’ de sus clientes”. Un consejo que les mandamos a las mipymes es tener una web actualizada, productos en bodega, sistemas antifraudes y enlaces con un sistema de logística eficiente”, expresó. Respecto a las complicaciones en las cadenas de suministro a nivel global, Imán dijo que varios de sus clientes, que son fabricantes o comercializadores, han registrado retrasos en la importación de materiales, por ello una vez que están los pedidos en México, esta empresa 100% mexicana realiza entregas de manera más rápida y aun precio accesible.
Comentarios