En los recientes días el Círculo Creativo de México se llevó a cabo con una modalidad completamente distinta a años anteriores, con nuevas categorías, así como modificaciones al certamen, jurados destacados y filtros rigurosos que hicieron que este año, el preciado metal, valiera aún más. Por ende, las ideas ganadoras fueron relevantes ante un contexto tan especial como el actual. Y viendo tanta idea genial y sumamente poderosa ante la cultura actual, sólo pienso: Hoy, ya no hay barreras, y una marca se puede expresar a través de experiencias, decoración, acción social, contenidos, gaming… Y por supuesto, formatos tradicionales, – su atractivo y relevancia dependerá de lo que cuentes y cómo lo cuentes –. Hoy, el mundo en el que vives en gran parte ya es medido y modelado por el internet, lo “políticamente correcto” y la ideología de la cancelación está pasando a ser lo que denominaría George Orwell en su obra 1984, como la policía del pensamiento. El streaming, las Apps y los “influencers” se están convirtiendo en el soma de aquel Mundo Feliz de Aldous Huxley. La apertura de nuevas agencias digitales, las abundantes categorías abiertas en Cannes, la reciente y creciente tendencia de Agencias In House; P&G, Unilever y recientemente Santander, ya han creado sus propias agencias de publicidad “para no depender” de nosotros. Siempre han sido tiempos difíciles para la creatividad. Y en esta edición del Círculo Creativo de México se demostró que la creatividad siempre será la ganadora ante cualquier momento de incertidumbre. Somos una región con muchos problemas sociopolíticos, eso nos ha dado la persistencia y la tenacidad de volvernos resolutivos desde la escasez. La publicidad de hoy ya no es ni será como antes, y es lógico nada puede durar para siempre mucho menos que siga igual, todo en nuestra vida son conexiones y relaciones, y nuestra relación con la publicidad como consumidores siempre ha sido sosa y chocante, debemos hacerla entretenida. Porque ¿quién además de los publicistas ven, aman y hablan de publicad? ¿Quién? Necesitamos una industria más creyente, con menos referencias y más originalidad. Y por sobre todo, con una actitud más dispuesta a dejar de marcar el paso de absolutamente todas las empresas que componen la industria. Hoy la globalización nos está comiendo, hoy la creatividad es cada vez más necesaria, hoy exprimir tu cerebro a nuevas ideas es poco, hoy hacer la cosas diferentes, atrevidas, temerarias incluso irreverentes es fundamental, esencial, vital, elemental, primordial, indispensable, imprescindible. ¿Necesitas otro sinónimo?
Discussion about this post