viernes, junio 13, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

¿Vas a solicitar un crédito para superar la cuesta de enero? Antes, revisa estos puntos

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Comunicación
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Las fiestas decembrinas, regalos y cenas ya pasaron, ahora llega la preocupación de pagar las posibles deudas que se contrajeron durante los últimos meses del 2021, donde la euforia de las compras y una falta de administración en las finanzas origina a principios de cada año la llamada “cuesta de enero”, es decir, ciertos problemas económicos que las familias tienen que enfrentar para saldar los gastos que realizaron en fechas pasadas.

Aunado a esta situación, a inicios de año llegan los aumentos en los precios de los productos y servicios a causa de la inflación. De igual forma, se tiene que seguir cubriendo los gastos básicos del día a día. Todo esto origina que enero sea históricamente un mes con dificultades económicas que golpea directamente a los bolsillos de las personas.

Para afrontar la “cuesta de enero” algunas familias ven en los préstamos una opción que les permite salir de esta pequeña crisis. Pero, antes de solicitar alguno, Creditas, plataforma líder de soluciones tecnológicas y financieras de créditos con garantía, te aconseja revisar los siguientes puntos para no caer en un sobreendeudamiento.

Algunos tipos de créditos que te pueden ayudar.

  • Préstamos personales. Son créditos en los que no se informa a qué se va a destinar, se puede emplear a cualquier objetivo como compra de bienes, viajes, remodelaciones, entre otros. Son otorgados por bancos o instituciones financieras.
  • Créditos con garantía. Puedes apoyarte de un activo para obtener recursos y ponerlo como garantía del préstamo, puede ser tu auto o casa, el usar este bien te puede generar condiciones más accesibles y a la vez puedes seguir haciendo uso de tus activos mientras cumples con los pagos.
  • Créditos de nómina. Por medio de tu sueldo podrás solicitar la cantidad que requieras, los pagos se te irán descontando directamente y de forma automatizada de tu salario. La nómina se vuelve una garantía que permite acceder a condiciones competitivas, y no requieren de un aval u otra garantía.

¿En qué me debo de fijar al solicitar un crédito?

  • Pedir sólo el dinero que requieres. El dinero que vayas a pedir lo tienes que regresar sumando intereses y comisiones. Por esta razón, analiza bien qué cantidad necesitas para no sufrir con las mensualidades. Recuerda, este capital no es para realizar compras que no necesitas, es una ayuda para enfrentar la situación financiera que dejaron los gastos navideños.
  • Comparar créditos. Aunque sientas que necesitas de manera urgente un crédito, nunca te dejes ir por la primera opción que revises, investiga las distintas alternativas que te ofrecen los bancos o alguna institución financiera, compara y eligela que mejor se ajuste a tus necesidades.
  • Leer “las letras chiquitas”. Consulta bien con la institución cuál sería la mensualidad, el tipo de tasa de interés (fija, variable o mixta), comisiones, cargos, etc. Resuelve todas tus dudas y lee bien los términos y condiciones, esto te ayudará a evitar sorpresas más adelante.
  • Cuidarse de los fraudes. No dejes que la presión económica decida por ti, ¡no te apresures! Piensa un poco el tipo de crédito que necesitas y en qué institución lo vas a solicitar. Existen personas que pueden aprovecharse de esta situación para llevar a cabo fraudes, desconfía de aquellas que prometen rapidez, te solicitan un adelanto, o que no requieren ningún dato adicional para comprobar tu identidad o tus ingresos. Recuerda, sólo haz tratos con empresas reconocidas y registradas ante CONDUSEF, CNBV y PROFECO.
  • Ajustar tu presupuesto. Un crédito es una responsabilidad que tendrás que asumir por determinado tiempo, por tal motivo, ajusta tu presupuesto mensual para destinar una parte de los ingresos a liquidar dicha deuda. Si es necesario, tendrás que recortar algunos gastos y servicios que no utilices o no sean indispensables, esto puede ser de forma temporal en lo que te recuperas.

El crédito es una herramienta financiera útil, pero hay que utilizar el crédito de forma responsable para evitar mayores problemas económicos. Si vas solicitar uno en esta cuesta de enero, toma decisiones informadas, revisa tu capacidad de pago y planea bien tus ingresos y mensualidades para hacer un buen uso de él, así evitarás caer en la morosidad y que tus finanzas personales no se vean afectadas, señala Gabriela Rolón Directora de Negocio de Creditas México.

Tags: créditocuesta de eneroeducación financiera
Share60Share11Send
Previous Post

Premios Nacionales de Creatividad 2022 | Categoría Jóvenes Creativos

Next Post

Porter Novelli presenta el Índice de Propósito 2021

Esto también te puede interesar

educación financiera
Investigación y Data

Más del 75% de los mexicanos no se sienten cómodos con su educación financiera

19 de abril de 2024
Investigación y Data

Mercado Libre invertirá 1,475 millones de pesos en México durante 2022

21 de julio de 2022
Investigación y Data

Cuesta de enero 2022: ¿Cómo será el gasto en los hogares mexicanos?

19 de abril de 2024
Investigación y Data

Financiamiento MRR, ¿Qué es y cómo beneficia a los emprendimientos en la economía digital?

21 de julio de 2022
Investigación y Data

Buenas prácticas para un endeudamiento responsable

19 de abril de 2024
Investigación y Data

¿Qué es el Fraude de Identidad Sintética y por qué debe de preocuparnos?

21 de julio de 2022
Next Post

Porter Novelli presenta el Índice de Propósito 2021

4 predicciones para la industria tecnológica en 2022

La IA se perfila como el principal aliado del eCommerce

Lina Monsalve es la nueva gerente general de Mercado Libre para Colombia y Venezuela

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.