martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Las marcas se ponen filtro en Instagram

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Uncategorized
Reading Time: 6 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

La aplicación ayuda a los negocios a vender sus productos con sus trucos ópticos, “sin invadir al usuario”, según los expertos

En el mundo, tres de cada cuatro instagramers usan filtros de realidad virtual aumentada. Son efectos que convierten una imagen real (foto o vídeo) en ficticia con el propósito de entretener. Capas virtuales que dan rienda suelta a nuestra imagen, decoran nuestro hogar, nos cambian el color de pelo, nos quitan las arrugas, colocan máscaras, nos ponen ropa, pendientes, gafas, o nos maquillan, entre otras muchas cosas.

A nadie se le escapa el potencial que tienen estos filtros ni mucho menos su rédito comercial. Para las marcas anunciantes, “Instagram es un canal muy relevante, y se convierte en su lanzadera de branding”, afirma Alejandro Domínguez, director sénior de Digital en LLYC.

Un estudio de la plataforma Hootsuite revela que existen 500 millones de cuentas de Instagram en el mundo; el 75% de las mismas incluyen filtros que modifican digitalmente la realidad. En España, la plataforma aglutina a 20 millones de usuarios de entre 18 y 39 años, según un informe de la consultora The Social Media Family.

Con estas cifras de usuarios en alza, “prácticamente todos los sectores empresariales usan Instagram como canal de comunicación, a través del cual generan comunidad de clientes y muestran su catálogo de productos y servicios”, mantiene Leticia Michelena, strategy manager de Arena Madrid. Además, las marcas utilizan Instagram como canal publicitario “porque tiene gran capacidad de segmentación y configuración de campañas, desde que Facebook lo adquiriera en 2012″, subraya.

“Lo que es muy importante en este tipo de branding es que no es intrusivo. El usuario entra en las redes de forma orgánica y estos filtros se hacen virales porque molan. Pero no solo se utilizan, sino que también se comparten”, expone Alejandro Domínguez, de LLYC. Hace que la marca esté presente en la vida de los consumidores; estos toman la iniciativa de aplicar el filtro (creado previamente por la marca) y no al revés (la marca no invade el espacio del usuario).

Alfredo de Paz, head of social media de Reprise Digital (IPG Mediabrands), considera que los filtros “ayudan a las marcas a generar experiencias orgánicas, con un componente de frescura”, algo que lo diferencia a la hora de atraer la atención del usuario, saturado de mensajes publicitarios. Lo relevante para este directivo es que “los filtros puedan completarse con creadores de contenido (influencers) a fin de propagar su uso, lograr nuevas audiencias y trabajar sobre su viralización”, señala.

Elisa Vergara, directora de estrategia de PS21, explica que desde que “Instagram plagiara esta funcionalidad de Snapchat, los filtros se han convertido en una forma de entretenimiento. Ofrecen posibilidades infinitas (juegos interactivos, animaciones, efectos ópticos, azar) que pueden ser muy eficientes para hacer marca y reforzar la comunidad sin una excesiva elaboración”.

En su opinión, “los filtros funcionan como lo hace Instagram: ganan visibilidad gracias a la mímica, que no es otra cosa que mucha gente repitiendo lo mismo”. Además, su éxito depende de cuánta gente lo utilice, lo guarde y lo comparta.

El usuario se pasa una media de dos horas y media conectado a las redes sociales. “A través de los filtros, una marca puede llegar al usuario con acciones que le diviertan y de manera espontánea”, asegura Patricia Cavada, directora sénior de engagement de LLYC. “Es aquí donde entra en juego la creatividad para que el usuario haga clic”, precisa.

Elisa Vergara, de PS21, lamenta que “pocos filtros de marca son realmente buenos”. Bajo su punto de vista, “los clientes suelen tener mucha prisa para crearlos, destinando gran parte del tiempo a la producción y aprobación y menos a la idea”. Sin embargo, reconoce que “el formato ya ha alcanzado cierta madurez y toca innovar narrativas y diseño”.

Para Alfonso Aznar, director de Havas Studios España, “los filtros deben ser frescos, divertidos e innovadores para que los usuarios estén dispuestos a hacer publicidad gratuita de una marca”. Y aclara que “cualquier tipo de compañía con una estrategia basada en Instagram puede desarrollar un filtro, ya que el coste de creación es muy asequible y el resultado que se obtiene es excelente”.

Cuando nos referimos a los filtros “hablamos no solo de branding visual, sino también de branding experiencial”, afirma Diego Alonso, channel integration manager de BBDO & Proximity España. Esto significa que “con estas aplicaciones se puede probar un producto de forma virtual”. Y pone de ejemplo aquellas marcas de cosméticos o de moda que usan filtros para probar cómo queda un colorete o un abrigo. “Las aplicaciones son múltiples y muy fáciles de usar por parte de los usuarios”, declara.

En definitiva, Instagram es una herramienta muy útil para consolidar la imagen de marca, su presencia y visibilidad. “Y los filtros van en esa misma dirección”, argumentan los directivos de LLYC. Creen que su impacto en el público es mayor que en otro tipo de publicidad “porque llega al usuario de una manera orgánica, innovadora, dinámica y moderna, lo que hace que la marca conecte mucho más con el consumidor”. Además, a través de los filtros, los anunciantes “obtienen muchos datos del usuario, lo que favorece un análisis más exacto del mercado”.

Instagram es la red que más ha crecido en los últimos años y la que más interacciones y engagement genera (nivel de compromiso que tienen los consumidores con una marca), según el Estudio de Redes Sociales de 2021 de IAB Spain. El informe de Hootsuite recoge que el 81% de las personas que usan Instagram buscan productos y servicios en la plataforma.

Por todo ello, “muchas marcas suben contenidos a Instagram con la intención de hablar con el consumidor en su propio tono y lenguaje. Usan gifs, encuestas, preguntas y pegatinas en las publicaciones de productos dirigidos a millenials”, destaca Leticia Michelena, de Arena Madrid.

Michalena advierte, sin embargo, que “los filtros se han convertido en un arma de doble filo, ya que su uso con fines comerciales por parte de influencers puede considerarse poco lícito al no mostrar la realidad”. Un reciente estudio del Proyecto de Autoestima de Dove refleja cómo afectan psicológicamente los selfis con filtros a 500 mujeres españolas de entre 10 a 17 años.

De la moda a otros segmentos

Es cierto que sectores como la moda, el deporte o la belleza tienen mayor presencia en Instagram, plataforma muy usada hasta ahora por los adolescentes. Sin embargo, según los expertos, esto va cambiando. Empresas automovilísticas, de alimentación, o de distribución se suman a estas aplicaciones porque descubren que otras generaciones de mayor edad como la de los millennials (25-40 años) también las utilizan en su vida cotidiana.
Por ejemplo, “Pescanova realizó unos filtros que servían de entretenimiento a los usuarios, ya que les sugería poner los bigotes a su emblemático langostino, Rodolfo. Carrefour proponía al público colocarse una bolsa de plástico en la cabeza o Ikea ofrecía decorar las casas de sus usuarios mediante un simulacro digital”, describe Alejandro Domínguez, de LLYC.
Las empresas y organismos desarrollan también campañas de concienciación social a través de estas aplicaciones. Por ejemplo, Havas España diseñó una acción para Solán de Cabras y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para fomentar el bienestar emocional de pacientes con esta enfermedad. Por cada story compartido con el filtro (tiñe el pelo de color de rosa) se donaba un minuto de atención psicológica a pacientes y familiares afectados.

Por ARANTXA NORIEGA

Share61Share11Send
Previous Post

Ogilvy Barcelona colabora con Saba en el lanzamiento de una nueva app global

Next Post

Las 10 principales diferencias entre grupos y equipos: Elige tu propia aventura de gestión de personas, según el resultado que quieras

Esto también te puede interesar

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año
Marcas

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año

8 de julio de 2025
eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Next Post

Las 10 principales diferencias entre grupos y equipos: Elige tu propia aventura de gestión de personas, según el resultado que quieras

MADE es la mejor agencia independiente de México

Albert Medrán, nuevo Director Corporativo de LLYC

KFK y el Círculo Creativo unen su visión de creatividad

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.