viernes, junio 13, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

5 tendencias de innovación tecnológica en la Propiedad Intelectual para este 2022

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Tecnología
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

De acuerdo con el informe IDC FutureScape: Worldwide Digital Transformation 2022 Predictions, en 2024, todas las inversiones en transformación digital representarán el 55% en TICs. Lo anterior nos habla claramente de la realidad que vivimos, ya que más de la mitad de la economía mundial estará influenciada por lo digital.  Este 2022 se vislumbra como el año más digital hasta ahora, ya que, a lo largo de 2021 se desbloquearon nuevas ventanas que todas las industrias están empezando a descubrir -y la Propiedad Intelectual es una de ellas-.  Al respecto, expertos de ClarkeModet, el mayor grupo especializado en Propiedad Industrial e Intelectual (PI), han detectado 5 tendencias de innovación que serán foco durante este año y donde la Propiedad Intelectual tomará un rol muy importante. 1. Universo digital: El metaverso y los NFTs llegaron para quedarse  El Metaverso es el sucesor 3D del internet; con él se pueden explorar entornos reales bajo la premisa de que estamos viviendo en un entorno digital. La creación de contenidos y exposición de ideas tendrán todo un universo de experiencias inmersivas para las empresas y marcas. En este sentido, la PI cobra una alta relevancia frente a los titulares de las marcas ya que les permitirá estudiar y visualizar este nuevo mundo digital para realizar propuestas innovadoras que les permitan ofrecer una nueva experiencia al consumidor y nuevas oportunidades de diferenciación y fortalecimiento de su marca, pues en cualquier lugar de la pantalla se podrán encontrar activos intangibles.  Dentro del metaverso es posible obtener la protección por medio de la PI del movimiento, los datos y todo aquello que sea propiedad de una marca; de igual manera, en los canales digitales es importante crear estrategias de recopilación de datos, teniendo en cuenta la privacidad de estos.  En este punto habrá una gran área de oportunidad para la propiedad intelectual, ya que las marcas empiezan a presentarse en este universo y la normativa deberá ofrecerles protección. Las marcas deberán aliarse con un experto en Propiedad Intelectual para proteger sus activos sin conflicto alguno y estar al día en cuanto a normativa y oportunidades. Por otro lado, los NFTs (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés), se están convirtiendo en obras digitales con un activo único y verificable gracias al blockchain. Se proyecta que su uso se expanda en los videojuegos, permitiendo a los jugadores crear sus propios personajes soportados por NFTs.Asi también, algunas marcas de moda están creando ropa o calzado que traen consigo su propio NFT. En México, todavía no hay una legislación que proteja en específico un NFT, por tal motivo, los expertos de ClarkeModet recomiendan proteger la obra ante la institución correspondiente y después acuñar un NFT, ya que sin esto habría riesgos de copia de la obra.  La misión de la Propiedad Intelectual durante este año es seguir el ejemplo de países como Reino Unido, donde ya es posible la protección de marcas gráficas y de los NFTs. Algunas de las estrategias donde estará involucrada la PI es en licenciamiento, protección de derechos de autor y datos.  2. Antifalsificación de medicamentos, el concepto que más se escuchará en el sector farmacéutico  Para este 2022, el foco seguirá en las vacunas y en la invención de nuevos medicamentos. Sin embargo, la falsificación de estos seguirá existiendo, esto se refiere a que todos los medicamentos que no cuenten con autorización no podrán producirse ni distribuirse libremente.  Por ello, la innovación tecnológica que apoye a la antifalsificación de medicamentos será parte de las tendencias de este año.  Algunas de las estrategias que se podrán ver en el mercado son mediante la protección que se otorgan en los derechos de PI sobre la materia, esto puede ayudar a las comunidades a impedir el acceso ilegítimo a los conocimientos médicos tradicionales. Por otro lado, se verá involucrada la protección preventiva, donde figura el uso de conocimientos médicos tradicionales catalogados para impugnar la validez de patentes. En esta industria, los derechos de PI otorgan la titularidad jurídica sobre determinados activos, como las tecnologías farmacéuticas. Entre los tipos de protección que sugieren los expertos, figuran las patentes, el derecho de autor, las marcas, indicaciones geográficas, secretos comerciales y signos distintivos. 3. FoodTech: Protección de la industria alimenticia contra la piratería Seguiremos viendo nuevos desarrollos de Food Tech y tecnología y la PI apoyará en la protección de invenciones, que tendrá mayor vinculación de organismos y soluciones de PI para la protección antipiratería.  Nos encontramos ante una fuerte tendencia, invenciones, innovaciones y tecnologías emergentes que se aplican a la cadena de suministro de alimentos, es decir, desde su producción, procesamiento, empacado, almacenaje y transporte, hasta que llegan al consumidor final. Se verá un licenciamiento de tecnología de forma directa en los desarrollos de las marcas.  La transformación tecnológica está llegando a los alimentos a través de las empresas FoodTech que están cambiando la visión de consumo y experiencia al cliente. 4. Retail digital: marcas famosas, sonoras y olfativas, pero sobre todo protegidas Para que el comercio siga siendo parte de las estrategias de innovación y de experiencia al cliente, la protección de marcas estará más presente que nunca. Las figuras de protección de marcas más recientes como famosas, sonoras, olfativas, etc., serán parte estratégica para el desarrollo de Brand building en las empresas.  Actualmente, hay un gran reconocimiento en los derechos de PI sobre la tecnología básica del retail digital. Ésta se obtiene mediante investigación y soluciones que se aprovechan en proyectos de I+D donde es posible ofrecer herramientas y experiencias nuevas a los clientes en el menor tiempo posible.  Entre las principales herramientas de protección de la PI encontramos: 

  • Sistemas de notificación que permiten a los titulares informar novedades que podrían estar vulnerando sus derechos de PI. 
  • Programas de protección que solo se aplican en un número limitado de mercados para apoyar la cooperación con los titulares de derechos, quienes notificarán cualquier publicación que presuntamente vulnere derechos o datos.

5. Green Tech y la integración de la PI a la innovación sustentable La sustentabilidad ya es parte del día a día, por ello será interesante ver el avance sobre la protección de los procesos tecnológicos que vayan saliendo al mercado, y que, gracias a la PI, fortalecerán el nuevo modelo de negocio, producción y comercialización de las empresas.  Durante este año seguiremos viendo innovación relacionada a mejorar procesos de producción, logística, embalaje y empaques sustentables; así como nuevos productos basados en materia prima amigable con el medio ambiente. La PI deberá innovar con herramientas de protección tecnológica que vaya al mismo ritmo que las propuestas de productos y procesos nuevos.  El futuro ecológico trae una gran innovación tecnológica que se traducirá, en un largo plazo, en soluciones; en este sentido veremos de manera exponencial el licenciamiento, las colaboraciones de empresas y la venta de tecnología. Existe una gran evidencia para redoblar la innovación y el acceso a los sistemas de propiedad intelectual que respalden el desarrollo y la aplicación de productos, servicios y tecnologías para un futuro más verde. Sin duda la PI servirá como un elemento habilitador para respaldar el avance de la humanidad.

Tags: foodtechgreen techpropiedad intelectualretailtecnologiauniverso digital
Share60Share11Send
Previous Post

Tendencias que inspirarán a los negocios en 2022

Next Post

Atreverse o quedarse viendo – ¿Qué tipo de jugador eres?

Esto también te puede interesar

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla
Agencias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

13 de mayo de 2025
La Logística Inversa en el Retail: Desafíos, Costos y Soluciones Tecnológicas
Marketing

La Logística Inversa en el Retail: Desafíos, Costos y Soluciones Tecnológicas

5 de mayo de 2025
ZEEKR en CES 2025: Innovaciones tecnológicas que transforman la industria de la electromovilidad
Innovación

ZEEKR en CES 2025: Innovaciones tecnológicas que transforman la industria de la electromovilidad

7 de enero de 2025
Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% en comparación con el 2023 durante Black Friday-Cyber Monday  
Agencias

Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% en comparación con el 2023 durante Black Friday-Cyber Monday  

6 de diciembre de 2024
El Black Friday y Cyber Monday de 2024 fue el más grande en la historia de Amazon México
Marcas

El Black Friday y Cyber Monday de 2024 fue el más grande en la historia de Amazon México

5 de diciembre de 2024
El Buen Fin 2024: ¿Qué esperan los consumidores para la temporada de descuentos? 
Investigación y Data

El Buen Fin 2024: ¿Qué esperan los consumidores para la temporada de descuentos? 

19 de noviembre de 2024
Next Post

Atreverse o quedarse viendo – ¿Qué tipo de jugador eres?

T2 E37 Horacio Genolet - CEO de Ogilvy Latinoamérica, the Coca Cola Company - WPP Global Team Leader

VMLY&R España anuncia nuevo CEO y reestructura su equipo directivo

VMLY&R España anuncia nuevo CEO y reestructura su equipo directivo

Arnold Fullsix CX , agencia de web corporativa del Banco de alimentos Madrid

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.