miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

El motor para el desarrollo económico de México son las empresas

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Investigación y Data, Marketing Digital
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn
  • Sergio López moderó el panel “Ecosistema de valores, generador de reactivación”, de la Cumbre 1000 Empresas más importantes de México, de Mundo Ejecutivo, en el que participaron Ana María Olabuenaga, Claudio Flores y Rosario Zavala.
  • Ana María Olabuenaga, fundadora de Olabuenaga Chemistri, advirtió que los empresarios tienen que levantar la voz, darse a notar y contarle al mundo lo que están haciendo.
  • Para Claudio Flores, CEO de Altazor Intelligence, urge que la relación entre compañías y gobierno mejore, y así eliminar la mala imagen que se está creando de la iniciativa privada en el país.
  • La nueva comunicación de las empresas tiene que estar basada en las 3 nuevas “P” de la mercadotecnia, persona, propósito y planeta, según Rosario Zavala, socia directora de Lexia Insights & Solutions.

Es momento de darnos cuenta de que a México lo sostienen las empresas que trabajan en pro del país, la industria privada que pese a la falta de inversión sigue generando empleos, innovación y competitividad, y no los apoyos gubernamentales, o entidades como Pemex. Así de tajante fue Ana María Olabuenaga, fundadora de Olabuenaga Chemistri, durante su participación en el panel “Ecosistema de valores, generador de reactivación”. En la Cumbre 1000 Empresas más Importantes de México, organizada por Mundo Ejecutivo, la autora del libro “Linchamientos Digitales” aseguró que la gente no termina de entender que somos un país que sale adelante y se mantiene gracias a las empresas, pequeñas y medianas en su mayoría, por eso no es momento de callar: “los empresarios tienen que levantar la voz, darse a notar y hacer la diferencia comunicando lo fundamentales que son cuando se trata del beneficio a la comunidad”, refirió. Es una realidad que las pymes (pequeñas y medianas empresas), que son el pilar de la economía nacional, no han sido apoyadas. Además, el empresariado mexicano ha sido catalogado como estafador y ventajoso. Ésta es una gran oportunidad para eliminar esa mala imagen a través de la comunicación.

Es una narrativa engañosa que surge desde el desconocimiento y el prejuicio del político hacia el empresario. No necesitamos un gobierno en contra de las empresas, ni viceversa, porque no llegaremos a ninguna parte. El reto es generar mejores vínculos y diálogos, hacer negocios en paz y apoyar a las empresas que están cambiando el mundo, añadió Claudio Flores, CEO de Altazor Intelligence y Presidente del Consejo directivo de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE).

Las compañías tienen que alzar la voz y decir cómo son relevantes, qué hacen, cómo solucionan las cosas, cuál es su propósito con el que buscan cambiar el mundo con un impacto positivo. Eso las volverá relevantes. “El silencio mata”, apuntó Sergio López, Presidente Ejecutivo de la AVE, quien moderó el panel. Por eso, en medio del inmenso silencio que hoy mantienen, hay que hablar para motivar el valor de la iniciativa privada para generar reactivación económica, defender las marcas y dejar claro que son ellas las que sostienen a este país. Por otro lado, es necesario que las empresas conozcan a quién va dirigido su mensaje, qué necesidades tienen esas personas, cuáles son sus expectativas y, sobre todo, asegurarse de representarlas bien.

Hay, por lo menos, 10 años de movimientos importantes en los que las personas exigen estar en el centro; el feminista y el protagonizado por la comunidad LGBT+ son algunos de ellos, detalló Rosario Zavala, socia directora de Lexia Insights & Solutions. Estamos en un momento vital en el país porque la gente está valorando lo local, no hay mejor oportunidad que ésta para abanderar las causas e impulsar la comunicación desde la igualdad y la inclusión.

En este sentido, la también Presidenta del Comité de Igualdad & Inclusión de la AVE, recomendó a las empresas centrarse en las 3 nuevas “P” de la mercadotecnia:

  • Persona. No se trata de lo superficial, sino de realmente tocar las fibras de las compañías y cambiar desde adentro, solo así se puede aportar verdadero valor a la comunidad. El cambio se genera en todos los involucrados.
  • Propósito. Más allá de las utilidades, que son importantes porque activan el ciclo económico y generan empleo, es importante que las firmas tengan claro para qué existen, que lo transmitan y que lo cumplan.
  • Planeta. No se puede permitir el crecimiento de una organización si no se cuida la salud de las personas, ni los recursos naturales. Las empresas tienen que aprender a ser sustentables y poner sus productos en una cadena productiva que garantice valor para los consumidores.

“La gente ya no compra productos o servicios, hoy adquiere los valores de las empresas. Las marcas son generadoras de bienestar, no solo de riqueza, y las personas lo entienden, por eso no hay que adoptar nada por moda”, añadió Sergio López. Ana María Olabuenaga apuntó que para la generación Z, que es la mayoría de la población en el mundo, estas causas son fundamentales, por lo que tienen todo el poder de rechazar y cancelar a las empresas con mensajes forzados.

Para ellos es muy relevante, se toman las cosas desde lo personal y no ceden con las causas que les interesan. Ellos no perdonan y las compañías lo tienen que entender, advirtió.

Bajo esta misma perspectiva, Claudio Flores reiteró la importancia de entender cómo conectar con la audiencia a través de historias y narrativas importantes, pues según información compartida por Kantar, una persona está expuesta a 13,000 estímulos de comunicación al día, volviendo relevante la capacidad de las marcas por construir mensajes 100% atractivos.

Estamos en un entorno retador, en el que por primera vez todos compartimos el mismo miedo a morir. Debemos entender que una buena comunicación sirve para enfrentar el cambio de la realidad de los consumidores. La clave está en la manera en que las empresas toman decisiones, concluyó.

Tags: 3PAVEempleosindustria privadaInversiónmercadotecnia.PyMes
Share60Share11Send
Previous Post

OREO y la Fundación Crescendo con la Música México hacen realidad el sueño de jóvenes de escasos recursos a través de la música y la magia navideña

Next Post

Así se vivió el primer día de los Effie Awards México 2021

Esto también te puede interesar

Toma de protesta del Nuevo Consejo Directivo de AVE: Transformación, innovación y liderazgo para el futuro de la industria 
Agencias

Toma de protesta del Nuevo Consejo Directivo de AVE: Transformación, innovación y liderazgo para el futuro de la industria 

26 de marzo de 2025
AVE da paso a una nueva etapa con la renovación de su Consejo Directivo
Comunicación

AVE da paso a una nueva etapa con la renovación de su Consejo Directivo

10 de marzo de 2025
Seur lanza “The Love Business”: citas para dueños de pymes con la guía de Carlos Sobera
Campañas

Seur lanza “The Love Business”: citas para dueños de pymes con la guía de Carlos Sobera

13 de febrero de 2025
Luis Gaitán y los 75 años de AVE: Innovación y futuro en la industria
Entrevistas

Luis Gaitán y los 75 años de AVE: Innovación y futuro en la industria

7 de febrero de 2025
Vero Hernández y el futuro de la publicidad en México en el marco del 75 aniversario de AVE
Entrevistas

Vero Hernández y el futuro de la publicidad en México en el marco del 75 aniversario de AVE

31 de enero de 2025
AVE celebra 75 años de evolución en la comunicación y nuevos retos hacia 2025 en entrevista con Rosa María Gardea
Entrevistas

AVE celebra 75 años de evolución en la comunicación y nuevos retos hacia 2025 en entrevista con Rosa María Gardea

28 de enero de 2025
Next Post

Así se vivió el primer día de los Effie Awards México 2021

Buenbit llega a México para dar vuelta a todo con Super

Saatchi&Saatchi acompaña a Gamesa en sus 100 años

FCB: Danilo Boer, nuevo socio creativo global

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.