El último reporte de Hootsuite y We Are Social señala que el gasto de los usuarios en el rubro de viajes se incrementó más de 7 mil millones de dólares en 2021, sin embargo, sigue por debajo en un 48.5% respecto al año anterior
México es uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial, de acuerdo con el ranking de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se prevé que nuestro país pase del séptimo al tercer sitio en llegada de turistas internacionales, y del lugar 17 al 14 en gasto turístico. Sin duda, el período decembrino es una de las temporadas de mayor auge para esta actividad y en las que se prevé haya una recuperación significativa en el sector nacional. La Secretaría de Turismo ha señalado que al término de 2021 se espera que la actividad turística alcance el 7.1% de participación en el PIB, mientras que para 2022 se cierre con un 8.3% lo que significaría una recuperación a los niveles de 2019, es decir previo a la pandemia de Covid-19. En este sentido las apps de viajes, estancias, hoteles y casas de descanso se han convertido en excelentes aliados para la actividad turística a nivel mundial, pues permite gestionar a distancia la agenda de los viajeros, hacer cambios o modificaciones que permitan adaptar su estancia en cualquier destino turístico desde cualquier dispositivo, y esto fue de gran ayuda en un panorama incierto como el provocado por la pandemia. No obstante, a casi dos años del inicio de la pandemia, la nueva normalidad impuesta por las vacunas y los cuidados sanitarios hacen que los viajes empiecen a fluir de manera marginal nuevamente. Ahora con el surgimiento de la nueva cepa Ömicron este despegue de la industria vuelve a ser más lento. Datos del Digital 2021 elaborado por Hootsuite y We Are Social, el rubro de las apps destinadas a los viajes, agendar viajes o vuelos, revisar habitaciones de hoteles, vuelos de avión y rentas de automóviles tuvieron un crecimiento en sus ventas equivalentes a 7 mil 680 millones de dólares hasta cierre de enero de 2021. Pero esto no es significativamente positivo, pues todavía hay una caída del 48.5%, respecto al mismo período del año anterior, en la industria de servicios de aplicaciones que brindan viajes, compras de vuelos de avión y rentas de coches. Por lo que se espera que a finales del año siga el crecimiento de forma lenta. Un factor muy importante es que se vive un entorno de turismo de último momento, es decir, muchos de los viajeros realizan reservaciones de uso inmediato esto para reducir cualquier gasto asociado a cancelaciones ante la incertidumbre del entorno o las políticas sanitarias que deban cumplir en los destinos que visitan. Se espera que al finalizar la pandemia la adopción de las nuevas tecnologías, plataformas digitales y el e-commerce permitirá que tanto el turismo, el retail, el sector gamer, moda y muebles crezcan a pasos agigantados para poder alcanzar un nivel de maduración. Sin embargo, actualmente existe una asimetría muy evidente en diferentes regiones del país, incluso al interior de cada país en las diferentes regiones que lo integran. Datos del Digital 2021 señalan que actualmente hay 4.88 mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que equivale a casi el 62 por ciento de la población mundial. Los datos más recientes muestran que el número global de usuarios de Internet ha aumentado en más de 220 millones (+4.8 por ciento) durante el año pasado. Mientras que los usuarios de redes sociales aumentaron en más de 400 millones (+9,9 por ciento) en los últimos 12 meses para llegar a 4,550 millones en octubre de 2021. Esto sin duda también abre una oportunidad para que la promoción turística impulse sus esfuerzos a estos canales de difusión. Y es que el turismo es una actividad económica con dimensión social que no sólo genera riqueza, sino que la distribuye al crear empleos a empresarios y poblaciones de los sitios que viven de esta actividad. Para más detalles e información sobre el análisis de We Are Social y Hootsuite da click aquí.
Discussion about this post