- La edición 2021, se centró en la adaptación al cambio, la aceleración digital, los modelos comerciales innovadores y la reconfiguración de experiencias a raíz de la pandemia.
- Algunas de las empresas más destacadas que participaron en esta edición fueron: Amazon Ads, Snapchat, Mercado Ads, Yahoo,YouTube, Waze Twitter y AT&T.
Advertising Week, la principal plataforma de eventos globales para profesionales de marketing, publicidad, tecnología y creatividad, llevó a cabo el día de ayer su segunda edición virtual; la cual, tuvo la presencia de ponentes de marcas mundialmente reconocidas, con un seguimiento y participación de más de 4,200 personas conectadas a lo largo del evento. Esta edición, se enfocó en temas de aceleración digital, realidad aumentada para resultados comerciales, seguridad de las marcas, el poder de la creatividad, marketing de influencers, el futuro del marketing de marcas y eventos presenciales, la data como detonador de la comunicación, así como la creatividad transformadora de los negocios. Los temas fueron abordados por especialistas a través de paneles, conferencias magistrales y debates, donde la conversación giró en torno a las estrategias y dinámicas que adoptaron las compañías en cada uno de los rubros, principalmente debido a los grandes cambios derivados de la pandemia. De igual manera, se argumentó la importancia de ser disruptivos, así como del análisis y uso de la data para generar tendencias; pues cada una de las marcas participantes es referente en su industria, ya sea con modelos de negocio, innovación, servicios, marketing, engagement, etc. En el caso de la conferencia: “Cuando la creatividad se encuentra con el comercio electrónico”, compuesta por Pablo Tejar de Mediamonks, Pablo Sánchez Liste de L’Oréal México y José Maceda de Mercado Ads México, se resaltó la importancia de la data y los insights para el proceso creativo: “ordenar la data, pensar y dar insights de negocio que sirvan a nuestros partners, es una de las cosas que más nos motivan, sobre todo para el proceso creativo”, comentó Pablo Tejar de Mediamonks. Por otro lado, y en el contexto de la pandemia, Santiago Loizaga de Amazon Ads, resaltó la importancia del entretenimiento como generador de alegría y conexión con los clientes: “tenemos que conectarnos de formas significativas, creativas y con alegría, pues hoy más que nunca, esta necesidad de conexión es más importante después de dos años en confinamiento”.
Respecto a la seguridad, Luiz Braz de Yahoo apuntó: las marcas están comenzando a preocuparse no sólo por la seguridad de los anuncios publicitarios, sino también por su relevancia.
Para la compañía, la sensibilidad se traduce en confianza, y ésta como una herramienta que apoya a sus clientes en el desarrollo de estrategias de seguridad de la marca. Participantes como Pablo Beltrán, Director de Operaciones de Mercado Ads, Matteo Ceurvels, Analista Regional-Latinoamérica y España de eMarketer, Gail Gibford-Capdepon, AVP de marcas, medios y patrocinios AT&T México; Eduardo Lebrija, Vicepresidente Ejecutivo de ViacomCBS Networks para las Américas; Sharon Zyman, Gerente General de Warner Media México y Colombia; Johanna Calic, Head de Creative Effectiveness SPLA @CreativeWorks para Google; Lucía “Pistola” Mendoza, Head Twitter Next México & Latinoamérica de habla hispana; David González Natal y Adolfo Corujo de LLYC; Pepe Becker y Federico Isuani de BESO by LLYC; fueron algunos de los que se encargaron de enriquecer el evento de este año.
Los que venimos del mundo de la publicidad tradicional, nuestro gran trabajo ha sido desaprender no aprender. Cuando nosotros generamos un ejercicio, donde la data sea la que ayude a ordenar el trabajo, no solamente con la data intuitiva, podemos ser mucho más asertivos. Pues la data no remplaza la creatividad, sino que la creatividad se potencia con la data, señaló Pepe Beker, Partner Beso by LLYC. Finalmente, Sebastián Patrón, Director Ejecutivo de Advertising Week LATAM comentó: Ha sido una experiencia extraordinaria el poder contar con grandes especialistas de la industria, quienes han visto a lo largo de su trayectoria cambios significativos en los mercados, el talento, las estrategias y su implementación. Además, estamos muy entusiasmados de que en esta segunda edición se pudieron sumar más personas a través de nuestro sitio, pues nuestro objetivo es y siempre será el de unir a diferentes industrias para impulsar el cambio en LATAM.
El evento a diferencia de ediciones anteriores fue gratuito, con la intención de que más personas tengan acceso a las conferencias magistrales y puedan tener una guía de hacía dónde evolucionan las empresas, para que puedan mejorar su carrera profesional. Además, el contenido se encontrará OnDemand hasta el 23 de diciembre para que pueda ser consultado por los profesionales cuantas veces requieran. Para más información o registro, se puede visitar la página web.
Discussion about this post