- Se estima que alrededor del 97% de los consumidores durante la edición de este año del Buen Fin, comprarán en línea y en tienda física.
- Ante consumidores más exigentes, la omnicanalidad, seguridad y confiabilidad en métodos de pago son algunas barreras que las marcas deberán sortear.
El Buen Fin proyecta ser uno de los momentos más importantes dentro del entorno económico en México previo al cierre del 2021. Es la oportunidad de muchas marcas para un buen comienzo de cierre de año, para ganar participación y para muchas otras, será la oportunidad de recuperar lo no vendido durante los últimos meses.
Es claro que las promociones alrededor de los productos de interés, son la principal razón de compra durante este largo fin de semana y como resultado genera una intensa competencia entre las diferentes marcas y canales por acaparar el mayor número de consumidores posibles.
Sin embargo, ante un consumidor cada vez más experimentado y con un nivel de exigencia mayor, ¿qué más se puede esperar de este fin de semana?
En la opinión de dentsu México es un hecho que la palabra que más se escuchará sin duda será la omnicanalidad, la cual hace referencia a la capacidad de las marcas de ofrecer una experiencia consistente sin importar si los productos se adquieren en línea o en la tienda física.
El crecimiento de las compras en internet en los últimos años, las cuales crecieron un 81% respecto a 2020, ha propiciado que las marcas se encuentren frente a un consumidor más exigente, experimentado y con un nivel de digitalización mayor en comparación a años anteriores. Según la proyección de la Asociación Mexicana de Venta Online se estima que el 97% de los compradores durante esta edición combinarán en algún momento las tiendas físicas con las digitales.
En palabras de Said Gil – CEO de las agencias creativas y de experiencia en dentsu México –, Esto pondrá nuevos retos frente a las marcas, ya que los consumidores estarán realizando búsquedas simultáneas entre tiendas buscando la mayor disponibilidad de los productos, el mejor beneficio y la forma más sencilla de adquirirlo.
El experto precisó que las barreras que las marcas deberán sortear dentro de esta nueva edición del Buen Fin estarán enmarcadas por la disponibilidad de los productos en los diferentes canales de venta, la usabilidad y asertividad en el proceso de decisión de compra, la seguridad y confiabilidad de los métodos de pago disponibles – yendo desde tarjetas de crédito, débito, digitales o pagos en efectivo a contraentrega – así como los canales de servicio, atención y asesoría en relación con los productos disponibles.
La omnicanalidad es el resultado de una buena experiencia de compra disponible en cualquier punto de contacto, sea físico o digital y estamos ante la oportunidad de continuar viendo una aceleración en los hábitos de consumo y compra en el mercado mexicano, concluyó Gil.
Discussion about this post