Con la nueva adquisición de BESO, LLYC México es la consultora de comunicación y asuntos públicos que triplica su tamaño en el país y que lidera el mercado, con una transformación y crecimiento en el negocio de empresas que quieran aprovechar todos sus servicios En esta entrevista Javier Rosado, José Beker y Federico Asuani nos cuentan cómo se vivió y se vive esta fusión:
¿Qué los llevó a vender una parte de BESO a LLYC?
Javier: Tuvimos la suerte de conocer a Beso con dos personas magníficas que la dirigen. Desde la primera conversación nos dimos cuenta que tanto LLYC como BESO habíamos llegado a la misma conclusión, pero cada uno desde un punto de partida totalmente diferente, nosotros el de la comunicación estratégica, asuntos público, engagement y gestión de la reputación y ellos desde el punto de vista más publicitario, el cómo hacer que la IA ayude a la estrategia de comunicación de nuestros clientes, que en LLYC no habíamos visto en ninguna otra compañía. Cuando tuvimos esa primera conversación con Pepe y Fede dijimos “esto se pone interesante” y afortunadamente después de un tiempo terminamos haciendo una operación, que nos permite hoy en día convertirnos en el principal grupo de comunicación de México, con la oferta de productos y servicios más profunda del mercado, es unión de la consultora de comunicación más grande con agencia independiente más grande de México.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
Fede: Es el momento de la comunicación per sé, tengamos en cuenta que estamos en una región que puede ser considerada como emergente, sin embargo la discusión que se empieza a dar en todos los países avanzados es que hemos empezado a tener tal capacidad de tener información de los resultados y de muchas cosas que pasan alrededor de la comunicación, es una picardía no usar esa misma información dentro del proceso de la comunicación. Esto cambia por completo el modelo de trabajo. Empezamos a trabajar fuertemente con la información y la infraestructura de data como parte ya central de la empresa, al mismo tiempo que nos encontramos con LLYC una empresa que lo entendió igual pero desde otro punto de vista de la comunicación y eso hace que el problema que estamos resolviendo hoy tiene que ver en como poder meter ya a nuestros a nuestros clientes, y a todo lo que podamos dentro de este nuevo modelo negocio que es la comunicación moderna, un modelo que realmente tiene que asegurar la efectividad, tiene que asegurar resultados. Cuando hablamos de la época de los cincuenta o sesenta el que la publicidad asegurará resultados no existiría, había indirectas pero una relación de causa efecto no, por que no existía la infraestructura tecnológica apropiada para ello, hoy si lo existe y tenemos que llevar toda esta comunicación y mostrarle a los clientes su capacidad de que comunicación no es una área de gasto, es un canal de ventas y eso es lo que estamos resolviendo ahora en llevar a nuestros clientes a esta nueva forma de ver la comunicación.
Con esta alianza ¿Cuál es beneficio que tendrán los clientes y también qué beneficio va a tener la industria?
Pepe: Nosotros cuando decidimos entender este negocio entendimos qué es un negocio que tiene que nacer devuelta, por que el negocio digital no es un servicio es una plataforma, y es una plataforma tan viva, tan compleja, tan poco descifrable que todos los días requiere de volver a leerla y repensarla. Este negocio se va a estructurar bajo dos pilares:
- El conocimiento de las plataformas
- Autoridad que tu tengas para trabajar sobre ellas
Nosotros venimos de una industria donde la autoridad de los nombres jugaba un rol importante, lo que está sucediendo en este momento es que, la plataforma empieza a ser más importante para poder entender qué servicio podemos dar. Nosotros cuando empezamos a construir y ampliar la plataforma digital, como parte importante de nuestros clientes, nos dimos cuenta que los nombres jugaban detrás de la plataforma, a medida que nosotros fuimos encontrando con diferentes players con autoridad. Ejemplo: mi autoridad viene del mundo de la publicidad tradicional pero ahora LLYC le está aportando a esta plataforma digital, que es donde nos estamos encontrando, la autoridad en otras disciplinas que ni Fede ni yo tenemos la autoridad para poder hacerlas, Javier si la tiene, LLYC si a tiene. Nosotros vamos a converger en la plataforma digital, lo que tiene que estar alrededor de esta mesa son gente que tiene que tener una autoridad. La visión que estamos teniendo es que los negocios en el mundo de la comunicación, del marketing no pasan por el crecimiento vertical, pasan por el crecimiento horizontal y si ven nuestra historia es un crecimiento horizontal, de ecosistemas donde no existe una palabra más relevante que la otra, es una gran lección de desaprender lo que nosotros teníamos como concepción del negocio de la publicidad, Entonces cuando tu vez un poquito de lo que esta pasando , estamos amplificando la plataforma, una plataforma donde Pepe aportaba la parte de comunicación, Fede aportaba la parte de conocimiento de data y estrategia de data predictiva y cuando tu ves a los monstruos de LLYC en términos de reputación y relaciones públicas, nuestros servicios se amplifican horizontalmente. A partir de esta plataforma nosotros tenemos que seguir creciendo horizontalmente y que mejor con una compañia como LLYC que tiene servicios absolutamente complementarios a los nuestros Javier: Yo complementaria que nosotros a la industria hoy por hoy hemos aportado vanguardia, cosas que nadie más ha hecho. Por otro lado, hoy somos capaces de ponerles a nuestros clientes encima de la mesa soluciones de comunicación de 360 grados con un punto de innovación.
Con esta fusión ¿Cuál sería el modelo de negocio y cuales son los clientes ideales que ustedes están buscando?
Javier: El marcarlas es cosa del pasado, yo creo que hoy las compañías y las marcas lo que necesitan son soluciones y en nosotros van a encontrar un full de soluciones que le ayuden a los diferentes retos que se tienen que enfrentar. Otra cosa que hemos aprendido a través de la pandemia es que la vida cambia muy rápido, los consumidores de la marca cambian, el comportamiento de los seres humanos cambia y el tener alguien al lado que tenga la flexibilidad, la capacidad de anticipar , de leer esos cambios y de poder ayudar a esos posibles clientes o marcas a desarrollar las mejores estrategias de comunicación, es lo que hace una oferta muy potente. A raíz de la adquisición , eso es lo que hace muy potente una operación como esta. Fede: Tenemos clientes en donde el área que maneja el área de comunicación es el área de tecnología, donde el el día a día y el que mide el resultado de lo que se hace en comunicación es el CEO no el CMO, el cambio que estamos viendo en muchas cosas del mercado también nos sentamos con el CEO para empezar a hablar de resultados. Y eso hace que nos muestren el camino como decía Javier de “flexibilidad”, lo que nos ha dado justamente esta operación de ya estar juntos es la flexibilidad, no solo a nivel de oferta agregada de soluciones sino además de regionalización, ya podemos atender muchos clientes que están preocupados más allá del territorio, no solo eso, hay muchos clientes que están preocupados por tener estructuras in-house. Es el nivel de consultoría que ya conocemos, que ya estamos implementando en grandes organizaciones, de generarles nosotros su capacidad in-house también demuestra que es una oferta agregada de soluciones pero que no son silos sino que todos se conjugan dependiendo de la necesidad. Javier: Nosotros estamos acompañando en el proceso de transformación digital a diferentes compañías. Pepe: Me parece que a veces hemos capturado la palabra creatividad en una categoría, que la creatividad solo esta en la comunicación, fuera de la comunicación, pareciera que no existe como concepto, fue algo brillante por parte de comunicación apropiarse de algo, por que el puesto de director creativo solo existe en la industria, me explico, no hay puesto de director creativo en la industria tecnología. Nosotros creemos que a partir de la data y la creatividad nos podemos transformar en un centro de soluciones de negocio. No es una adquisición de una red, es la adquisición de una consultora de negocios con especialidad en reputación, por eso con Fede dijimos: eso es lo que nosotros necesitamos para seguir expandiendo lo que sabemos hacer porque sino nos quedamos haciendo lo mismo.
¿En qué momento empiezan a pensar en hacer una fusión y por qué deciden que sea Federico y Pepe?
Javier: En el plan estratégico de LLYC sabíamos que la creatividad y el tema de data eran dos ejes rectores de nuestro crecimiento, hemos estado durante bastante tiempo sondeando las diferentes propuestas que había en el mercado mexicano, porque también coincide que en México junto con España, Brasil y Estados Unidos se convierten en puntos clave de nuestra estrategia de crecimiento inorgánico por eso estábamos al pendiente de lo que se movía o dejaba de mover en el mercado. Después de haber conocido muchas compañías encontramos a BESO que reunía esas dos partes de nuestra estrategia a nivel global, además que nos cayeron fenomenal, el que hubiera química desde el principio entre los socios fundadores de la compañía creo que ha sido una parte muy importante de que esto llegue a buen puerto. Es una empresa líder en México y nos encontramos con dos nuevos compañeros de camino, hoy socios de LLYC para darle un impulso a toda la compañía.
Pepe y Fede ¿Cómo toman la noticia de la fusión y cómo la procesan?
Fede: Pepe y yo a lo largo de estos 10 años tuvimos intenciones de acercamientos de agencias de publicidad pero sentimos humildemente que estábamos más avanzados nosotros y siempre platicábamos que tan importante sería para nosotros que nos buscara una consultora y no otra agencia de publicidad . Una consultora que ya entiende el modelo de negocio de comunicación, que mira en nosotros su parte ejecutora de comunicación publicitaria, de data, etc. Nunca olvidaré la primera conversación que tuvimos después de conocer a Javier preguntándonos si paso lo que realmente creemos que pasó, ¡nos encontramos! así fue la sensación de la primera conversación con LLYC y así fue todo el proceso hasta la fusión, fusión que nació hasta de manera natural con lo cual ese deseo de lograr potenciarnos se dio gracias a Javier y a LLYC que nos invitó a este camino.
Con esta fusión: ¿Qué sigue?
Javier: Este es un nuevo comienzo, uno más para Pepe y Fede, uno más para LLYC. El punto más importante en este momento es que los dos equipos se conozcan lo máximo posible, para optimizar posibilidades de trabajo con clientes. El poder consolidar la oferta que tenemos LLYC y BESO en un todo, si bien ya lo estamos haciendo en una forma masomenos informal, por como lo decía Pepe, la demanda ha estado por delante, apenas se anunció y nuestros clientes ya quieren saber cómo se integra esto y al final para poder ofrecer el portafolio de productos más amplio, con profundidad, con expertos que ayuden a nuestros clientes y que aporten a su negocio. Con el conocimiento de LLYC en un montón de sectores y áreas, con el conocimiento creativo que aporta Pepe y de data con LLYC y Fede es lo que realmente nos diferencia. https://www.youtube.com/watch?v=4cFbXYhcqaA
Discussion about this post