- En su edición de octubre Chilango habla de Infancias Libres, un movimiento de América Latina que busca darles voz y visibilidad a les niñes, acompañándoles para que crezcan sin temor ni imposiciones y ayudarles a reconocer su lugar protagónico en el mundo.
- La revista estará disponible a partir del 1 de octubre en puestos de revistas, tiendas departamentales y librerías de todo el país.
Según el último Censo de Población y Vivienda de 2020 del INEGI, la Ciudad de México registra 1,780,113 de habitantes entre 0 y 15 años de edad. Es decir, casi el 20% de la población de CDMX son niñas, niños y niñes… ¡la quinta parte de esta megalópolis responde a las infancias! Pero como adultos ¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en los habitantes más jóvenes de la Ciudad de México? ¿Qué piensan acerca de la salud o cómo se sienten en relación con el medioambiente? Incluso ¿qué desean para la CDMX?
“Infancias libres – El tiempo es ahora”, es el tema de la edición de octubre de Chilango, la revista de nuestra ciudad, en donde las niñas y los niños son protagonistas. En ésta, la publicación explora la ciudad desde sus habitantes más jóvenes para descubrir qué sienten, piensan y evidenciar la manera en que las personas adultas, sin darse cuenta, construyen barreras o mandatos que callan o minimizan a las niñas, niños y niñes.
En el mes de octubre desde Chilango nos preguntamos ¿De qué manera las infancias viven, sienten, son escuchadas, respetadas, representadas? Y más aún ¿qué tienen para decir y aportar sobre la construcción de nuestra realidad? En esta edición, hablaremos de Infancias Libres, un movimiento de América Latina que busca darles voz y visibilidad a las niñas, niños y niñes, acompañándoles para que crezcan sin temor ni imposiciones, generando vínculos construidos desde el amor y el respeto para reconocer su lugar protagónico en el mundo. Destaca Gina Jaramillo, Directora Editorial de Chilango.
Suele decirse que las infancias son el futuro, pero, sobre todo, son nuestro presente ¿Es esta una ciudad amigable con las infancias? ¿Cuáles son sus derechos y de qué manera se respetan, o no? Para conocer y explorar desde una visión más clara la situación de los niños en la capital del país, Chilango presenta una curaduría de contenidos en sus páginas, en donde invita a todos a descubrir de qué hablamos cuando hablamos de infancias libres.
Con una portada a cargo de la artista e ilustradora Isabel Salmones la revista invita a un recorrido de imaginación, juego y derechos. Porque el tiempo de las infancias libres es ahora.
INTRODUCCIÓN: NIÑECES PRESENTES
Por Gina Jaramillo (Directora) y Germán Paley (Editor)
Ilustrado por: Isabel Salmones
Un contenido que abre el portal al mundo de las infancias introduciendo el tema del mes: un escrito que invita a la reflexión del modo en que el mundo de los adultos suele minimizar o no tener en cuenta la voz de las niñas y niños.
ENSAYO ILUSTRADO: UN GRITO NECESARIO
Por Lía la novia Sirena y Nadia Ñuu Savi
Ilustrado por: Isabel Salmones
Este ensayo escrito a cuatro manos y dos corazones por las poetas Lía La Sirena y Nadia Ñuu Savi, propone un recorrido por imágenes y situaciones para (re)conectar con el universo de les niñes. Casi como desplegadas en un tablero, las palabras de este texto nos invitan a preguntarnos: ¿De qué manera el mundo de las personas adultas puede ser más empático con el poder de las infancias? Lejos de dar una respuesta, las autoras nos invitan a pensar el juego y la imaginación como formas de construir el mundo o de cambiarlo; de tomar la ternura radical como fuerza para desarmar el adultocentrismo; pero sobre todo a reconocer los derechos de las niñas, niños y niñes para acompañar y visibilizar las voces y miradas de las infancias.
CONVOCATORIA DE DIBUJO: “MI DESEO PARA CDMX”
En conjunto con PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO y a través de una convocatoria abierta de dibujo llamada “Celebra tu ciudad”, se invita a las infancias de la ciudad a pedir un deseo para la CDMX. El corazón del número late al ritmo de este dossier y de los deseos de niñas, niños y niñes respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es tu deseo para que la CDMX sea para todos los niños?
A través de sus trazos y colores, las infancias se hacen oír a través de sus ideas, planteos, deseos y proyectos para nuestra ciudad.
REPORTAJE: Más allá de los mandatos: las infancias diversas existen
Por Siobhan Guerrero Mc Manus
Un reportaje que aborda de lleno la dimensión sexogenérica de las infancias: estado de situación en CDMX, enfoque de divulgación sobre la diversidad, etc.
REPORTAJE: Sueños de libertad
Por Sergio Pérez Gavilán
¿Cuál es la situación de les niñes que crecen en las prisiones de la ciudad? ¿De qué manera se garantizan sus derechos? Crónica sobre la situación de las infancias que nacen en contexto de encierro a cargo del Editor de Arte y Cultura de Chilango. Un recorrido que invita a la reflexión sobre la libertad y los derechos de quienes aún no tienen voz.
GUÍA
Como todos los meses, una guía para conocer lo mejor de lo mejor de la ciudad en arte, cultura, entretenimiento, música y más… en este octubre la guía abraza el tema del mes para conocer la ciudad con ojos de niño y vivirla al máximo.
Te invitamos a conectar con la poesía y el juego de las infancias así también con sus derechos. Vamos a explorar lo que significa habitar esta ciudad desde las diferentes formas de no ser adulto, porque las niñas, niños y niñes tienen voz propia y queremos escucharles. Finaliza Gina.
Busca la revista Chilango a partir del 1 de octubre en puestos de revistas, tiendas departamentales y librerías de todo el país.
Únete a la conversación en www. chilango.com y desde las redes sociales en:
Comentarios