- Una encuesta realizada por CompuTrabajo, develó que más del 70% de las empresas en México, pueden operar parcial o completamente bajo el esquema de Home Office.
- En cuanto a la productividad de las personas trabajando vía remota, 57% de los empleadores mencionó que no hay diferencia o inclusive es mayor.
- Por otro lado, el 50% de los empleados que han realizado Home Office, manifestaron sentirse más eficaces a la hora de desempeñar sus labores cuando lo hacen de manera presencial.
De acuerdo a una encuesta realizada por el portal de empleo CompuTrabajo, se dio a conocer que el 77% de las empresas en México pueden operar de manera parcial o completamente bajo el esquema de Home Office, el cual fue implementado como una necesidad derivada de la pandemia. Las empresas que no pueden operar bajo el este esquema, pertenecen principalmente a las industrias de servicios, comercio, hotelería, fabricación y transportes. En cuanto a la productividad y eficacia bajo el esquema de trabajo vía remota, existen percepciones diversas entre los empleados y los empleadores; si bien el 50% de las personas que han realizado Home Office manifestaron sentirse más eficaces a la hora de desempeñar su trabajo cuando lo hacen de manera presencial, el 57% de los empleadores mencionó no encontrar diferencias en la productividad de sus colaboradores, calificándola como la misma, o en algunos casos, hasta mayor. La encuesta también muestra que el 60% de los hombres que ha respondido se sienten más productivos en la oficina, mientras que el 52% de las mujeres encuestadas sienten que su trabajo es más efectivo si se realiza de manera remota. En cuanto a la productividad laboral por rango de edades, los resultados son bastante cerrados y no se demuestra una clara tendencia que indique mayor productividad presencial o vía remota al tener cierta edad.
Podemos observar que los resultados enfocados a la productividad y eficacia del trabajo vía remota son más bastante cerrados, porque dependen de factores muy particulares de cada colaborador, básicamente: cuál es su entorno de trabajo en casa y cómo éste puede favorecer, o no, a un óptimo desempeño, mencionó Alejandra Martínez, Responsable de Marketing de Empresas y Estudios de Mercado Laboral de CompuTrabajo México.
A pesar de que gran parte de las empresas pueden operar parcial o completamente vía remota, casi el 60% de ellas han decidido regresar las actividades de manera presencial como se hacía antes de la pandemia, el 35% lo está implementando de manera híbrida (algunos días vía remota y otros días de manera presencial), y sólo un 5% de las empresas lo hacen totalmente remoto.
La pandemia ha acelerado la posible viabilidad del trabajo vía remota en nuestro país; sin embargo, la tendencia indica que las empresas quieren volver a modelos prepandemia o empezarán a implementar esquemas híbridos con un día de trabajo desde casa, como mucho. Sin embargo, es en los rubros de empresas más tecnológicas o de finanzas donde mejor se aprecia el objetivo de ir migrando poco a poco un posible esquema 100% remoto, poniendo en el centro al talento y sus necesidades y expectativas de desarrollo profesional y personal, finalizó Alejandra Martínez.
Discussion about this post