miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Discordia y gandallismo

Armando Enríquez Vázquez by Armando Enríquez Vázquez
21 de julio de 2022
in Entretenimiento
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Netflix estrenó la miniserie alemana The Billion Dollar Code, titulada en español de una manera muy imaginativa y como siempre muy tonta El código de la discordia. La serie es mucho más que entretenimiento.  La historia es una ficción que utiliza como fuente el supuesto robo intelectual que Google realizó en perjuicio de la empresa alemana ART+COM, para implementar lo que conocemos como Google Earth.  La empresa alemana creo en la década de los 90 un sistema que navegaba a través del planeta gracias a la utilización de mapas satelitales. Los jóvenes alemanes que diseñaron el sistema al que llamaron Terra Visión. Los ingenieros, artistas detrás de Terra Vision, que de acuerdo con el escritor y creador de la realidad virtual Mark Pesce en su libro:  The Playful World: How Technology is Transforming Our Imagination, también incluía una función que permitía ver el planeta en tiempo real y el paso de las nubes, lograron como se narra en la miniserie un desarrollo tecnológico que maravilló a todos los asistentes al Congreso Plenipotenciario Internacional de Telecomunicaciones realizada en Tokio en 1994. Terra Vision es sin lugar a duda el antecedente directo de Google Earth presentado por el gigante californiano en 2001, maravillando a los usuarios de Internet. Lo que no quedaba claro era si se había infringido la ley de derecho de autor. En 2014 los ingenieros alemanes de ART+COM presentaron una demanda en contra de Google y Google Earth, que fue desechada por la justicia de Estados Unidos. Esa es a muy grandes rasgos la historia que inspiró a Oliver Ziegenbalg y Robert Thalheim para escribir y crear la serie. Los ingenieros de ART+COM están representados por los actores Mark Waschke en el papel del creativo y artista Carsten Schlüster y Misel Maticevic como el ingeniero Juri Müller capaz de dar la posibilidad de ejecución correcta y calidad a la idea de Carsten. Bajo la narrativa arriba mencionada, la miniserie nos lleva a lo largo de 4 episodios a conocer la historia de la creación de Terra Vision en los noventa cuando Carsten y Juri dos estudiantes unieron fuerzas, ideas y tiempo para desarrollar el programa crear alrededor de él otros sistemas que ayudaron a Terra Vision a ejecutarse de manera correcta y que han beneficiado a los programadores a nivel mundial, a partir de su preparación para el juicio a partir de las entrevistas y consejos de los alemanes que años después hasta han acabado con su amistad. Carsten culpa a Juri de haber entregado los secretos de Terra Vision a Brian Anderson (Lukas Loughran), un supuesto visionario de Silicon Valley que invita a los jóvenes alemanes a su Startup, los deslumbra y cautiva a Juri, en quien el mezquino estadounidense ve el talento y la serie supone que le roba el secreto del algoritmo de Terra Vision y que después pasa a ser parte de Google donde desarrolla Google Earth. El capítulo final se desarrolla en durante el juicio en contra de Google en el juzgado californiano con el final por todos esperados. La miniserie bien escrita, dirigida y actuada construye en cuatro episodios una historia que nos invita a reflexionar sobre ideas muy claras como la avaricia y esa vieja idea de la cultura estadounidense de robarte todo lo que ellos puedan capitalizar en cuanto se convierta en dinero, y llegado el momento ampararse en un sistema judicial corrupto y sesgado que pretende presentarse como democrático porque doce individuos seleccionados de manera más que conveniente por los abogados son quienes dictan la sentencia. En la película The Firm  de 1993 dirigida por el gran Sidney Pollack y basada en una novela de John Grisham, Gene Hackman, un abogado con todo el colmillo posible, aconseja al joven abogado aprender a doblar la ley todo lo posible sin romperla. Así con Anderson y los abogados de Google.  La historia es una visión más sobre la falta de ética de muchas empresas de internet en la actualidad, por ejemplo, como lo acabamos de ver en el caso de Facebook después de las declaraciones de la ex funcionaria de la empresa Frances Haugen que han demostrado cual es negocio del hombre que creó Facebook traicionando desde un principio a amigos y socios. Lo mismo sabemos que ha sucedido con Google que a principios del siglo intento de hacerse de todos los libros del mundo violando las leyes de derecho de autor, por lo que fue frenado legalmente, por lo que la premisa de The Billion Dollar Code no suena para nada irreal, aunque se haya declarado ya que Terra Vision y Google Earth son totalmente diferentes. En la miniserie es un verdadero ensayo en ficción sobre cómo gracias a la ambición y la falta de ética la idea inicial que tenían muchos de los creadores y usuarios de Internet, la red torció el rabo, como dirían por ahí y por eso siempre debemos agradecer la existencia de hombres y mujeres como Haugen, Edward Snowden, Julian Assange y otros tantos que creen en la libertad y la democracia.  En el sitio de ART+COM se pude ver el video comparativo entre el invento alemán y el norteamericano que vemos proyectado en una de las secuencias del juicio en la serie, esta es la dirección. https://artcom.de/en/?project=terravision 

Tags: Google earthminiserieNetflixprogramadoresterra visionThe Billion Dollar Code
Share65Share11Send
Previous Post

Conoce las habilidades que se pueden adquirir al desarrollar los videojuegos

Next Post

Carlos Camacho se suma al equipo creativo de VCCP

Esto también te puede interesar

Netflix Upfront 2025: Lo más destacado del evento global
Entretenimiento

Netflix Upfront 2025: Lo más destacado del evento global

15 de mayo de 2025
“El Eternauta”: un fenómeno cultural que potenció el vínculo entre marcas y audiencias
Investigación y Data

“El Eternauta”: un fenómeno cultural que potenció el vínculo entre marcas y audiencias

16 de mayo de 2025
Netflix promete sorpresas épicas con el primer TUDUM 2025 en vivo
Entretenimiento

Netflix promete sorpresas épicas con el primer TUDUM 2025 en vivo

29 de abril de 2025
Merlina 2 ya tiene fecha y tráiler oficial: el fenómeno oscuro de Netflix regresa con fuerza
Entretenimiento

Merlina 2 ya tiene fecha y tráiler oficial: el fenómeno oscuro de Netflix regresa con fuerza

23 de abril de 2025
Netflix apuesta por la IA generativa para transformar la forma en que descubrimos contenido
Inteligencia Artificial

Netflix apuesta por la IA generativa para transformar la forma en que descubrimos contenido

21 de abril de 2025
Netflix promociona «Toxic Town» con una campaña que reacciona a la contaminación del aire
Campañas

Netflix promociona «Toxic Town» con una campaña que reacciona a la contaminación del aire

5 de marzo de 2025
Next Post

Carlos Camacho se suma al equipo creativo de VCCP

Los baby boomers: cautivados por la digitalización

Diego Urbano es el nuevo head of craft de Grey Argentina

10 datos que todo fan de Wonder Woman debe saber

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.