- Solo 28% se siente totalmente seguro de ir a comer a algún lugar, revela el “Termómetro Laboral”.
- El 63% de los encuestados solicita comida a domicilio por medio de las apps.
- Disminuye el optimismo de las empresas en cuanto a su recuperación económica; 75% de las empresas dice que será hasta finales de 2021 o incluso en 2022.
El sector restaurantero a nivel nacional ha sido uno de los más afectados por la pandemia por COVID-19, ahora con las reaperturas en la mayoría de los estados y con celebraciones como el Día del Padre, que se llevó a cabo ayer, u otro tipo de celebraciones, el “Termómetro Laboral” de OCCMundial de esta semana indagó si los mexicanos ya están considerando acudir a un restaurante en los próximos tres meses y de esta manera incentivar la recuperación del sector. Ante ello, el 20% de los encuestados expresó que no tiene intenciones de visitar un restaurante en los siguientes tres meses, sin embargo, el 80% dijo que sí lo haría. Al preguntarles por qué tipo de celebración sí acudirían a un restaurante, dijeron:
- 61% para festejar su cumpleaños
- 28% para conmemoraciones (Día del Padre, Día de la Madre, 14 de febrero)
- 22% para celebrar su aniversario
- 9% por motivo de una graduación escolar
Cabe mencionar que con el semáforo epidemiológico en color amarillo, los restaurantes tienen la posibilidad de operar al 60% de su capacidad, siguiendo lineamientos como elementos de protección para el personal, distanciamiento, mesas y sillas vacías, señalizaciones, áreas de preparación aisladas, sin embargo, aún no es suficiente para que las personas se sientan seguras para ir, ya que el 23% dijo que no se sienten nada seguros, el 49% indicó que está indeciso, ya que todavía les da un poco de temor y solo el 28% de los encuestados indicó que sí se sienten cómodos. Finalmente, con la adaptación tecnológica que ha enfrentado esta industria, el “Termómetro Laboral” preguntó la frecuencia de uso de apps para solicitar comida a domicilio, a lo que respondieron:
- 37% no ha pedido comida para su casa a través de aplicaciones móviles.
- 23% utiliza este tipo de apps 1 vez al mes.
- 22% hace uso de este servicio 2 o 3 veces al mes.
- 18% solicita 4 o más veces al mes comida a domicilio de su marca o restaurante favorito.
El sector de alimentos creció, vía e-commerce, un 70% en el punto más álgido de la pandemia. Pedir comida a domicilio a través de una app o desde un sitio web fue una de las grandes necesidades en el contexto actual. Es por eso que el canal en línea de esta industria fue el que más creció, dijo Paulina Ortíz, líder de e-commerce en NielsenIQ, al hablar de las 9 industrias que crecieron en 2020.
La semana 60 de la encuesta, del 11 al 17 de junio, el “Termómetro Laboral” dio a conocer el comportamiento de las contrataciones, en el que 38% de las empresas se mantiene sin contrataciones (10 puntos porcentuales más que la semana anterior), 21% está contratando con normalidad (32% menos vs la semana pasada) y el 41% está contratando en ciertas áreas (22% más vs hace una semana). Actualmente, están disponibles 82,700 vacantes publicadas en el sitio de OCCMundial, solamente 200 más que la semana anterior, sin embargo, con esto, la recuperación de oferta de empleo está a 1,300 vacantes de diferencia en comparación a las mostradas antes de la pandemia. Los sectores con crecimiento de vacantes fueron Salud (+6%), Construcción (+5%) y Tecnología (+4%). Mientras que los sectores que se mostraron a la baja fueron Deportes (-19%), Turismo (-9%) y Derecho (-7%). Sobre la percepción de las empresas en cuanto a su recuperación económica, esta semana descendió el optimismo de las organizaciones en 33 puntos porcentuales, pasando de 58% a 25%. Hoy en día, 75% de las empresas ve su recuperación hasta finales de 2021 o incluso en 2022. Sobre el estado físico y emocional de los colaboradores, 39% de las compañías ve agotamiento en sus equipos de trabajo, el 55% los ve normal y solamente el 6% los ve más motivados. Uno de los retos más grandes en las empresas es el retorno a las instalaciones, ya que hay colaboradores que no desean hacerlo por un temor de salud o por mantener su calidad de vida. Ante ello, esta semana el sondeo arrojó que 46% de las organizaciones mencionó que sus colaboradores trabajan de manera presencial, 26% realiza home office, 22% lleva un esquema híbrido y 6% lleva otro esquema laboral. Más allá de los temas de color de semáforo epidemiológico, cuidados preventivos o calendarios de vacunación, en las empresas sigue cayendo el interés por mantener a los colaboradores informados sobre el COVID-19. De esta manera, el 43% de los encuestados afirma que recibe información constante sobre la pandemia, 26% recibe muy poca información y sin continuidad y 31% la recibe ocasionalmente. Con respecto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que:
- CDMX registró un incremento del 27% en las vacantes de Sector Salud.
- Nuevo León, un 24% más en las ofertas de empleo de Mercadotecnia.
- Jalisco tuvo un crecimiento del 17% en vacantes de Tecnología.
- Estado de México registró un alza del 29% en ofertas de Recursos Humanos.
Discussion about this post