viernes, junio 13, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

El nuevo consumidor Post-COVID19

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Investigación y Data, Marketing Digital
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn
  •  México es el tercer país (67%) que ha visto afectados sus ingresos durante la pandemia.
  • El 48% de los mexicanos han modificado sus hábitos de compra, aunque eso signifique ir a comprar a varias tiendas
  • En nuestro país, el 56% de los consumidores durante la pandemia estuvieron más dispuestos a probar nuevos productos o simplemente marcas a las cuales no estaban acostumbrados.

La pandemia hizo revaluar las decisiones de consumo, cambiaron las rutinas y con eso se transformaron los puntos de contacto. El e-Commerce se convirtió en el principal aliado para las marcas y se integro más en la vida del consumidor y ahora se ubica como la actividad número 1 que las personas hacen más de lo que lo hicieron antes de la pandemia. En mayo de 2020, el comercio electrónico se ubicó en la quinta posición.

Y si bien, el consumidor ya no es el mismo, vemos nuevos retos en este nuevo comprador post-COVID19, es primordial entender sus prioridades, aspiraciones y hábitos.

De acuerdo con el “Barómetro COVID-19” realizado por Kantar, agencia líder en consultoría e insights, se clasificaron los países en tres segmentos. Los “rezagados” que tienen menos del 30% de su población vacunada y todavía sufren de un incremento en el número de casos. Los “mejorados” quienes han progresado en los índices de vacunación y/o en la reducción de casos pero siguen luchando por controlar la pandemia, y los “líderes” que tienen los casos estables y además más del 30% de la población vacunada.

En este sentido México es el único país de América Latina que se encuentra entre los países “mejorados”, mientras Argentina, Colombia y Brasil aún están entre los países “rezagados”. Sin embargo la preocupación por el coronavirus solo en los países líderes ha disminuido 19% en promedio, no así para los países mejorados que sigue presente en el 69% de la población, y  en el 75% de los habitantes de los países rezagados, lo que vs el 2020 representa una disminución en la preocupación del 10% para los mejorados y 5% para los rezagados.

Por otro lado la preocupación económica sigue estando latente en todos los países, el precio sigue siendo uno de los principales drivers de compra ya que el 72% de los hogares a nivel global está teniendo menos ingresos, y el 70% se preocupa por los precios, sin embargo, el 37% de los consumidores en los países mejorados (entre los cuales está México) cree que la economía se recuperará una vez que la situación del coronavirus mejore.

La pandemia en México

La preocupación por el COVID-19 sigue siendo más palpable, aunque es algo que sigue estando muy presente en toda Latinoamérica, en nuestro país se aprecia una alta preocupación por la pandemia, el 55% de los mexicanos están preocupados por el coronavirus, mientras que el 37% están preocupados su salud.

América Latina es una de las regiones más impactadas por tener una mayor reducción del ingreso en los hogares, mientras que a nivel global el nivel de afectación es del 54%, para los latinoamericanos el promedio asciende al 67%, siendo México el tercer país (67%) que ha visto afectados sus ingresos durante la pandemia.

No es de asombrarse que la disminución de los ingresos en el hogar haya modificados los hábitos de compra y que aspectos como el precio cobre mayor relevancia, por ejemplo: el 76% de los mexicanos ponen más atención a los precios, mientras que el 48% han modificado sus hábitos de compra. Comentó Daniel Sáenz, Brand Director, Kantar México

Otro hallazgo importante a resaltar es que el localismo sigue cobrando relevancia. A nivel global (65%) hay una tendencia a la hora de apoyar  estos comercios; el 66% de los mexicanos apoyan el comercio local. Sin embargo, el 56% a menudo compra en la tienda que más convenga incluso si es un poco más cara, mientras que el 67% prefiere hacer la compara en los supermercados cercanos a casa.

Impactados por el precio, el 56% de los mexicanos durante la pandemia estuvieron más dispuestos a probar nuevos productos o simplemente marcas a las cuales no estaban acostumbrados. Otra tendencia, es el consumo de productos de segunda mano ya sea en tienda o en línea. México (28%) ocupa la segunda posición en la región.

Los medios digitales de pago siguen siendo relevantes para el consumidor

Durante la pandemia, los canales digitales han sido los grandes beneficiados y continúan tomando una gran relevancia tanto a nivel global como regional, y es una tendencia que se mantendrá en el futuro, el 51% de los mexicanos descubrió nuevas tiendas online en las que seguirá comprando incluso después del COVID-19, y las formas de pago también cambiaron, el 50% prefiere pagar con tarjetas de crédito, tarjetas de débito y aplicaciones móviles en vez de pagar en efectivo.

Otros tendencias clave a destacar en el estudio del Barómetro COVID-19 realizado por Kantar este año incluyen:

  • Para el nuevo consumidor, la experiencia de compra es uno de los pilares principales para mantener el consumo actual a través del comercio digital. Para el 53% de los mexicanos, durante el año pasado, tuvo en su mayoría buenas experiencias comprando alimentos y productos para el hogar.
  • El 68% de los mexicanos prefiere ir al supermercardo y seleccionar el mismo los alimentos y productos para el hograr.
  • En paralelo, las personas tienen acceso directo a más información, lo que los fortalece y compromete: sienten que tienen en sus manos el poder de cambiar las cosas y se ponen más exigentes con empresas e instituciones. El 57% de los mexicanos consideran que pueden hacer una diferencia en el mundo con sus decisiones y acciones.
  • Las personas más involucradas y activas en relación al cuidado ambiental son las que impulsan algunas tendencias, como la del localismo. En México, el 53% presto más atención al origen de los productos que antes de la pandemia.

El COVID-19 cambió las reglas del juego en diversas industrias, generando problemas y oportunidades inéditas. Las personas, en su rol de consumidores dentro de una economía cada vez más digital, desarrollaron no sólo hábitos, sino también valores en los últimos meses, los cuales tienen grandes posibilidades de permanecer entre nosotros.

Tags: Barómetrocanales digitalesconsumidorpandemia en MéxicoTendencias
Share60Share11Send
Previous Post

La agencia LDM, líder en marketing digital en Latinoamérica, designa como presidente al business hacker mexicano Israel Santiago

Next Post

Presenta la AIMX los grandes retos y oportunidades de la ciberseguridad en México

Esto también te puede interesar

«Barebacking»: La tendencia de viajar al trabajo sin pantallas ni distracciones
Trending

«Barebacking»: La tendencia de viajar al trabajo sin pantallas ni distracciones

12 de mayo de 2025
Scott Galloway en SXSW 2025: las tendencias que marcarán el futuro de los negocios
Festivales y Eventos

Scott Galloway en SXSW 2025: las tendencias que marcarán el futuro de los negocios

8 de marzo de 2025
El efecto TikTok: cómo los Foodies pueden hacer o deshacer un restaurante
Investigación y Data

El efecto TikTok: cómo los Foodies pueden hacer o deshacer un restaurante

21 de febrero de 2025
iPhones con TikTok preinstalado marca la nueva rareza que alcanza precios exorbitantes
Medios

iPhones con TikTok preinstalado marca la nueva rareza que alcanza precios exorbitantes

22 de enero de 2025
Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina para 2025
Marketing Digital

Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina para 2025

21 de enero de 2025
La próxima ola: Tendencias de las redes sociales 2025
Comunicación

La próxima ola: Tendencias de las redes sociales 2025

16 de enero de 2025
Next Post

Presenta la AIMX los grandes retos y oportunidades de la ciberseguridad en México

Snapchat conquista las redes sociales con su nuevo Lente Cartoon 3D Style

La AMFI presenta su proyecto de plataforma de firma de contrato digital para adecuarse a la reforma laboral

Se abre la convocatoria a Effie® México 2021

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.