Con el dispositivo WaterLight, medio litro de agua salada proporciona hasta 45 días de luz y electricidad
WaterLight demuestra cómo la unión entre la tecnología, creatividad y humanidad puede producir una idea genuinamente innovadora – una que tiene el potencial de transformar la vida de millones de personas. Las iniciativas vanguardistas impulsan un cambio real para un mundo mejor, necesitamos ideas donde la humanidad sea el núcleo, sostuvo Bas Korsten, Director Creativo Global, Wunderman Thompson.
Esta tecnología sustenta su creación bajo los pilares empresariales de desarrollo sostenible, eficiencia energética y transferencia tecnológica, el futuro bajo esta visión es un escenario que E-Dina y Wunderman Thompson Colombia, plantearon comprobar con los Wayúu, una comunidad indígena que vive en la remota península de La Guajira, en la frontera entre Colombia y Venezuela. Aunque su árido desierto carece de conexión a la red eléctrica, la tribu tiene acceso a la batería más abundante del mundo: el mar. https://www.youtube.com/watch?v=eENmUTk1iXo Gracias al primer contacto de WaterLight con el mundo, los Wayúu han transformado sus vidas de forma segura y sostenible, hábitos rutinarios como la pesca nocturna, la carga de teléfonos móviles o la vida después del ocaso, son posibles ahora sin la necesidad de trasladarse por kilómetros para buscar una fuente de energía; la sensación cálida de la luz permite la conexión dentro de la comunidad con el mundo exterior, algo que según ellos, afirmaron con orgullo, hubiese sido impensable para sus ancestros.
Creamos esta solución sustentable para que hoy todos puedan tener acceso a recursos básicos y así obtengan una mejor calidad de vida. En línea a nuestro compromiso con la sostenibilidad, WaterLight se ha creado como un producto 100% reciclable y duradero. Diseñado para funcionar durante 5.600 horas – lo que equivale a más de 230 días o 2 a 3 años de uso -. Se escalamiento tecnológico tiene un potencial verdaderamente global, aclaró el Departamento Científico de E-Dina.
Muchos países en desarrollo como Sierra León, Nigeria, Gabón, Somalia y Siria se encuentran en una posición similar a la de La Guajira, sin acceso a la energía, pero con el beneficio de una costa. Para los gobiernos, ONGs y organizaciones privadas que buscan soluciones tecnológicas sostenibles para estas comunidades, WaterLight representa una opción innovadora. Además, el dispositivo también podría resultar inestimable para beneficiar a la crisis migratoria global, especialmente en situaciones en que los recursos son escasos. Finalmente, puede ser muy útil en la ayuda a desastres naturales como tifones y huracanes, fuerzas de la naturaleza que destruyen redes eléctricas e incomunican poblaciones enteras. https://www.youtube.com/watch?v=o25OB_MyIVs Decorada con motivos tradicionales y símbolos Wayúu, el diseño se inspira el arte ancestral de los Kanas, figuras geométricas que representan el mar, la fauna y la flora. Mientras tanto las correas, fueron tejidas por las Eünün – artesanas de la comunidad Wayúu que se mantienen fieles a sus herencias indígenas.
- Client: E-Dina Energy
- Global CCO: Bas Korsten, Daniel Bonner
- Regional CCO: Sebastián Tarazaga, Dany Minaker
- Colombia CEO: Julián A. Mercado
- Colombia CCO: Daniel Payán.
- Executive Creative Director: Pipe Ruiz Pineda, Diego Rodríguez
- Account Director: Natalia Grecco A.
- Creative Directors: Giovani Leal, Lukas Vergel, Gustavo Tovar, Rene Rojas, Felipe Santana
- Copywriters: Daniel Payan, Pipe Ruiz Pineda, Lukas Vergel, Giovani Leal, Felipe Santana
- Art Directors: Diego Rodríguez, Rene Rojas, Gustavo Tovar
- Account Executive: Alejandra Duarte
- PR Director: Jessica Hartley
- UX Director: Ricardo Arévalo
- UX – UI Designer: Paula Lozano
- Project Manager: Luisa Páez
- Web Developer: Hector Andrés Suárez
- Community Manager: Andrés Peña
- Digital Designer: Paula Ramirez Doncel
- Motion Graphic Designer: Nicolás Arevalo
- Industrial Designer and 3d artist: Miguel Mojica
- Editor and Colorist: Alejandro Cartagena
- Production house: Oriental Films
- Director: Santiago Jalid Forteza
- Director of Photography: Adrián Nogueira
- Executive Producer: Mathias Esmoris
- Field Producer: Jairo Castiblanco
- Sound Engineering: Ángela Blanco
- Music: Diego Caceres
Discussion about this post