- Un 66% de los encuestados ven probable que su empresa invierta en nuevas tecnologías.
- A pesar de que se atravesaron los días de descanso, el sector Turismo reportó una caída del 14% en la generación de vacantes del 1 al 8 de abril.
- La industria manufacturera es una de las que más está aportando a la recuperación económica y de empleos en México.
Es un hecho que el comercio electrónico en México fue impulsado por la pandemia, tan es así que en el 2020 creció el 81% (vs. 2019) y alcanzó los 316 mil millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Y aunque todavía hay muchas personas que temen ser víctimas de fraude, cada vez son más las que realizan sus compras por internet, lo que representa una gran oportunidad para las marcas, por ello el 77% de los encuestados por el “Termómetro Laboral” de OCCMundial considera que las ventas de su empresa mejorarían desarrollando una app para ofrecer sus productos o servicios.
Por el contrario, para un 13% de los participantes invertir en una nueva herramienta tecnológica no sería funcional para su compañía, mientras que 8% admitió que no había pensado en la posibilidad de una app para su organización y un 2% final aconsejó que antes de pensar en este paso podría evaluarse la opción de realizar ventas desde páginas web.
Sobre este tema, Philippe Boulanger, presidente de la Asociación de Internet MX (AIMX), asegura, al participar en esta edición del “Termómetro Laboral”, que la tecnología está ofreciendo toda la información que las empresas necesitan para consentir a los clientes y ganar más dinero, lo que se necesita es saber interpretarla. Por ello, brinda 4 consejos para que las empresas puedan ganar más dinero usando la tecnología de manera correcta:
https://www.youtube.com/watch?v=X_yvBSgAgmg&t=22s
Al preguntarles sobre la probabilidad de que sus empresas inviertan en nuevas tecnologías, 38% de los profesionistas mexicanos dijo que lo ve muy viable, un 28% piensa que hay posibilidades, 16% cree que su compañía no está en condiciones para hacerlo y un 18% dijo que esta forma de generar dinero no aplicaría para su organización.
Para la semana 50, que corre del 1 al 8 de abril, el “Termómetro Laboral” registró un decremento de 500 vacantes publicadas vs. la semana anterior, con 70,300 vacantes disponibles en el sitio de OCCMundial. Con esto, vemos que la recuperación de ofertas de empleo continúa detenida, aunque en niveles bajos. De manera adicional, vemos que los sectores que reportan incremento de empleos son Arte y Diseño (+13%), Mercadotecnia (+12%) y Administración (+9%); mientras que Turismo (-14%), Manufactura (-9%) e Ingeniería (-7%) mostraron una caída de vacantes.
Cabe destacar que se dio a conocer que la industria manufacturera es una de las que más está aportando a la recuperación económica y de empleos en México; se prevé un repunte anual importante siempre y cuando no se dé un nuevo confinamiento.
Acerca del comportamiento de las contrataciones, esta semana se reportó que 37% de las empresas está contratando en puestos críticos, otro 37% sigue contratando con normalidad, el 14% mantiene sus contrataciones en pausa (3% menos que la semana pasada) y el 12% está contratando más que antes de la pandemia.
De manera adicional, el “Termómetro Laboral” destaca los siguientes datos esta semana:
- El 53% de las compañías espera mejorar económicamente a finales de 2021.
- El 28% de las empresas sigue sumando gente eventual a sus equipos de trabajo.
- De acuerdo con la firma KPMG, 6 de cada 10 empresas planean seguir con el esquema de home office después de la pandemia.
- El 61% de las organizaciones considera de normal a muy alto la productividad y desempeño de sus equipos de trabajo; el 39% dice que ha sido baja.
- Los sueldos de $5,000 a $10,000 continúan siendo los más ofrecidos (27%), seguidos por los de $10,000 a $15,000 (23%).
- Los estados con menos vacantes creadas son: Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.
- Las categorías con menos vacantes creadas son: Administrativos, Arte y diseño, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Deportes, Derecho, Educación, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Turismo.
En cuanto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que por la temporalidad de cierre e inicio de año:
- CDMX registró un incremento del 22% en las vacantes de Atención a Clientes.
- Nuevo León, un 27% más en las ofertas de empleo de Contabilidad.
- Jalisco tuvo un crecimiento del 23% en vacantes de Logística.
- Estado de México registró un alza del 18% en ofertas de Manufactura.
El reporte completo se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.
Discussion about this post