Twitter es lo que está sucediendo y diariamente, las mujeres compartimos lo que más nos importa y conectamos con otras personas que comparten nuestros intereses y pasiones. ¿Quieres conocer algunos tips de una de las mujeres que lideran la conversación del fútbol femenino en la plataforma? ¡Sigue leyendo! Rocío Yelitza (@RocioYelitza), Fundadora y Directora de Pamboleras (@Pamboleras) y quien forma parte del Comité Editorial de la Liga MX Femenil (@LigaBBVAFemenil) además de ser Embajadora de la FIFA, nos comparte: “crear Listas en Twitter y seguir a personas con las que comparto ideales es fundamental para mí. Además, siempre que twitteo trato de promover los logros de mis compañeras y poner temas sobre la mesa que contribuyan a amplificar todas las voces del deporte femenino”. Rocío, conocida como “La Presi” entre la comunidad futbolera, también hizo algunas sugerencias sobre cómo puedes estar al tanto de la escena feminista y “pambolera” en Twitter:
-
Mantén tus MDs abiertos. Los Mensajes Directos son una gran forma de dar tips o asesorías, conectar con otras organizaciones, mujeres y hasta marcas. “Ya que Twitter es un servicio público, cualquiera puede contactarte para unirte a celebraciones, campañas y más. Cuando he tenido que conectar con otras personas, esto también me ha ayudado a llevar a cabo cosas a la realidad, así que, ¡es un gran consejo que les doy!”.
-
Las Tendencias, mis grandes aliadas. El apartado Qué está pasando de Twitter, puede ayudar mucho para generar y descubrir contenido útil y personas afines. “En días importantes, como el #8M o cuando hay partidos de fútbol femenino, me ayuda mucho saber cuál es el feeling de la conversación, los hashtags más usados y quiénes están escribiendo Tweets padres. Muchas veces, he conocido a otras mujeres ‘pamboleras’ al navegar en un Hashtag y eso me parece muy interesante”.
-
Encuentra tu comunidad. Dicen que “ninguna persona es una isla” y para Rocío esto se cumple a la perfección en Twitter: “Con mi proyecto @Pamboleras, solemos tener interacciones no solo con otras personas, sino con organizaciones.
-
Verifica tus fuentes y no temas al Retweet. Compartir e interactuar con información que nos interesa es común en la plataforma: promovemos contenido de otros medios cuando cubren el deporte femenino, respondemos a Tweets de otras mujeres y damos Retweet cuando hay una narrativa propositiva. Eso sí, siempre procuro que sean cuentas verificadas y leo las notas o el Hilo completo antes de interactuar”.
-
Más formatos, más diversión. “Me gusta no solo usar Tweets tradicionales, sino de vez en cuando hacer videos, Hilos y recientemente, Fleets”, dice Rocío. Y es que, para ella, no solo es más divertido cambiar de formato, sino que se ha dado cuenta que ha conectado con otras mujeres: “Existimos algunas que preferimos leer mucho, y eso está bien; pero hay otras mujeres que son mucho más visuales o les gusta ver video. Además, dependiendo del contenido y lo que queramos expresar tanto en @Pamboleras como mi cuenta personal, nos ha funcionado mucho”, finaliza.
Comentarios