lunes, agosto 15, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando critican (e insultan) tu trabajo

Roberto Patxot por Roberto Patxot
hace 1 año
en Comunicación, Organizacional
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Hay profesiones en las que recibir una crítica al trabajo no es muy común. Si un médico, por ejemplo, le dice al paciente que tiene una dolencia en el hígado, es poco probable que el paciente le conteste que no, que no es en el hígado sino en el estómago. Si esto sucediera, el médico se limitaría a señalar su diploma y a decir: “¿Quién es el médico, usted o yo?” En otras profesiones, en cambio, el trabajo es más opinable: si un diseñador le dice al cliente que le conviene un logo verde, el cliente puede contestar que no, que él prefiere un logo azul. O rojo, o marrón, o lo que sea. El diseñador puede señalar también su diploma pero eso solo llevará a que el cliente alce sus hombros diciendo “¿Y a mí qué me importa? Sigo prefiriendo el azul. O el rojo, o el marrón.” Otra situación bastante común consiste en presentar una campaña con, por ejemplo, un perro, y que la devolución del cliente sea “Me encanta, pero saquemos al perro”. (Vean más abajo lo que le pasó a Herman Melville con “Moby Dick”.) Un feedback negativo puede ser formulado con elegancia y educación. Pero también puede ser ácido, grosero y hasta insultante. A todos nos pasó. Lo más increíble es que también les pasó a estos célebres escritores, en algunos casos en referencia a sus obras cumbres. Como para que no nos sintamos tan mal ante un feedback negativo, aquí van algunos ejemplos.

  • “Moby Dick”, el clásico de Herman Melville, fue rechazado por varios editores. Algunos de ellos, incluso, se animaron a darle un feedback al autor. Peter J. Bentley, de la editorial Bentley & Son, le escribió: “Primero debo preguntarle: ¿tiene que haber una ballena? […] Recomiendo un antagonista más popular entre los lectores jóvenes. Por ejemplo, el Capitán podría comportarse como un depravado con las doncellas jóvenes y voluptuosas.” La novela de Melville se publicó finalmente (y en esa editorial) pero el autor tuvo que pagar por la tipografía y el enchapado para su impresión.
  • En 1925, Ernest Hemingway, entonces de 26 años, envió su novela “Fiesta” (en inglés “The Sun Also Rises”) a la editorial Peacock & Peacock. Un tal Moberley Luger le respondió: “Si me permite ser franco, encuentro que sus esfuerzos son tanto tediosos como ofensivos. […] No me sorprendería escuchar que usted escribió esta historia encerrado en un club, con tinta en una mano y brandy en la otra. Sus personajes bombásticos, dipsómanos y perdidos me han hecho ir a buscar mi propio vaso de brandy.” Lo que dice sobre cómo Hemingway escribió su libro no parece muy alejado de la realidad. “Fiesta” fue publicado por otra editorial al año siguiente.
  • Así como muchos publicitarios suelen criticar el trabajo de sus colegas, hay escritores que hacen lo mismo. En 1944, el poeta y ensayista T.S. Eliot trabajaba en la editora Faber & Faber, y escribió un largo rechazo para la novela “Rebelión en la granja” (“Animal Farm”), de George Orwell. La carta de Eliot decía, entre otras cosas: “No estamos convencidos de que este sea el punto de vista correcto para criticar la actual situación política. Sus cerdos son mucho más inteligentes que los otros animales y, por lo tanto, los más calificados para manejar la granja; de hecho, no habría granja sin ellos. Lo que se necesita, entonces, no es más comunismo sino más cerdos cívicos.” La obra de Orwell fue rechazada por otras cuatro editoras hasta que finalmente fue publicada en agosto de 1945.
  • “Una pesadilla sin fin.” Así describió un editor la novela “La guerra de los mundos”, clásico inoxidable de H.G. Wells que aún hoy, 120 años después, se sigue imprimiendo. No contento con esa definición brutal, aquel editor siguió: “Creo que el veredicto es Oh, por favor no lean ese horrible libro”.
  • Este caso es el de un libro más conocido que leído: “Trampa 22” (“Catch-22”), la novela de Joseph Heller sobre la Segunda Guerra Mundial. Un editor hizo este comentario sobre el libro: “No tengo la más remota idea sobre lo que este hombre quiere decir. Aparentemente intenta ser gracioso”. De hecho, la novela se llama así porque fue rechazada 22 veces antes de su publicación.
  • Esta es una nota de rechazo pero muy agradable, sobre todo en comparación con algunas de las que ya revisamos. Le fue enviada a Kurt Vonnegut por la revista Atlantic Monthly: “Durante la habitual limpieza que hacemos en nuestras oficinas en el verano, encontré tres artículos que usted envió. Lamento sinceramente que ninguno resulta adecuado para nuestro propósito. Su narración del bombardeo de Dresden y su nota ‘¿Cuál es el precio justo de los huevos de oro?’ son elogiables pero no lo suficientemente convincentes como para ser aceptados”. Vonnegut convirtió su relato sobre el bombardeo de Dresden en la hoy clásica novela “Matadero Cinco” (“Slaughterhouse-Five”).
  • Para ser sincero, la opinión de un editor sobre “En busca del tiempo perdido”, de Marcel Proust, es compartida por mucha gente. Lo que escribió el editor: “Me carcome el cerebro pensar por qué un tipo necesita 30 páginas para describir cómo da vueltas en la cama antes de dormirse”.
  • “Abrumadoramente nauseabunda, incluso para un Freudiano de mente abierta. Esta cosa es una cruza insegura entre realismo asqueroso y fantasía improbable. A menudo se convierte en un sueño salvaje y neurótico. Recomiendo que sea enterrada bajo una roca por mil años.” Esta dulce respuesta de un editor fue dirigida a la novela “Lolita”, de Vladimir Nabokov, publicada en 1955. No, no habían pasado mil años.
  • Rudyard Kipling envió un cuento a un diario de San Francisco, EE.UU., y recibió una respuesta que incluía este misil: “Usted simplemente no sabe cómo usar el idioma inglés.”
  • Otra respuesta corta y contundente: “Por su propio bien, no publique este libro.” Se trata de una recomendación enviada a D.H. Lawrence por su novela “El amante de Lady Chatterley”.
  • Esta es la opinión que un editor le envió a otro editor acerca del libro “El espía que vino del frío”, clásico del recientemente fallecido John le Carré, y también de la Guerra Fría: “Bienvenido a le Carré. No tiene ningún futuro.”
  • “Limítese a la docencia” fue el mazazo que le descerrajaron a Louisa May Alcott cuando quiso publicar nada menos que “Mujercitas”. Al final el libro salió en dos volúmenes en 1868 y 1869, y sigue siendo un clásico 150 años después.
  • Otro ejemplo similar al de Melville y “Moby Dick”. En esta ocasión, la impresionante respuesta que recibió F. Scott Fitzgerald: “El suyo sería un libro decente si eliminara el personaje de Gatsby”. Y sí, el libro al que se refiere es, desde luego, “El gran Gatsby”.
  • Para terminar, un rechazo a Stephen King, uno de mis autores favoritos aunque esta novela la firmó originalmente con el seudónimo Richard Bachman. El libro es “El fugitivo” (“The Running Man”) que también fue una película protagonizada por Arnold Schwarzenegger. La nota que recibió King decía: “No estamos interesados en ciencia ficción que trata sobre utopías negativas. No venden.”

(Fuente: Mental Floss)

Etiquetas: educaciónfeedbackfeedback negativopelículas
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

XPANDUM 2021, el concurso para emprendedores que promete dar financiamiento y acompañamiento de por vida

Siguiente artículo

4 nuevas estrellas del regional mexicano nacidas en TikTok

Esto también te puede interesar

mundo digital
Transformacion digital

7 razones por las que deberías estudiar una carrera del ‘mundo digital’

1 de agosto de 2022
seguridad vial
Educación

Seguridad vial en zonas escolares: un compromiso de todos

26 de julio de 2022
Comunicación

Reporte de Oracle muestra el panorama de empleabilidad y educación en América Latina post pandemia

20 de julio de 2022
Comunicación

Making Science continúa formando talento digital

20 de julio de 2022
Educación

Marketplace anuncia su llegada a México para fortalece la educación particular

20 de julio de 2022
Entretenimiento

HBO Max cumple un año y estos son los títulos disponibles en la plataforma que no te puedes perder

20 de julio de 2022
Siguiente artículo

4 nuevas estrellas del regional mexicano nacidas en TikTok

“No dejemos que la prisa le gane al branding”

Paola Calvo & Patrick Jasim's LUCHADORAS to have World premiere at SXSW 2021 Online running March 16th - 20th

Facebook: Preventing Child Exploitation on Our Apps

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.