La fecha que causa furor en Estados Unidos, se expandió, y desde hace algunos años se impuso en todo el mundo. Por supuesto, Latinoamérica no es la excepción. Hoy es un hecho que el Black Friday llegó para quedarse.
Más allá de esto, 2020 ha sido un año marcado por la pandemia y el lockdown, lo cual impactó directamente en la economía de todos. En este contexto, desde Untold_ nos preguntamos ¿cómo se desarrollará el Black Friday? ¿Cómo reaccionarán las marcas y los consumidores? En las próximas líneas, intentaremos dar nuestro punto de vista sobre esta fecha tan particular, donde el exceso de mensajes suele traer confusión para todos.
Haciendo un poco de historia, en sus comienzos, el término de Black Friday se refiera al único día del año en el que las empresas minoristas finalmente entraban “en números negros” (es decir, cuando sus cuentas empiezan a apuntar a un beneficio), ya que los meses previos solían ser los peores en el año. Aunque la verdadera historia detrás del Viernes Negro es un poco más complicada. El primer uso registrado del término Black Friday no se aplicó a las compras pre navideñas, sino a la crisis financiera: concretamente, a la caída del mercado del oro estadounidense el 24 de septiembre de 1869. Hoy, sin embargo, el concepto tomó un significado totalmente diferente y está asociado a grandes descuentos y beneficios, que en 2020 cobrarán aún mayor preponderancia.
Sin duda, la pandemia ha provocado que este sea el año de las compras online. Mucha gente descubrió las comodidades que ofrecían este tipo de transacciones durante el confinamiento, y probablemente siga en crecimiento. Erika Ávila, Managing Director de Untold_ Media en México, comentó al respecto: “Especialistas prevén que la recuperación económica tomará varios años (se proyecta 2025). En este sentido, las marcas deberán, más que nunca, entender que el precio o la facilidad para pagar por sus productos o servicios, será clave. La pandemia obligó a muchas marcas a desarrollar la venta en línea, y marcas líderes como Mercado Libre y Amazon lograron capitalizar sus ventas, sensibilizando a los grandes y pequeños pymes con su ayuda al no perder al 100% sus ventas. Todas verán estas fechas claves como un detonador u oportunidad de lanzar plataformas o nuevas líneas de producto, generando engagement nos solo de manera presencial si no online; esta fecha en México (nuestra tropicalizada versión conocida como El Buen Fin), se ha vuelto no solo un fin de semana como inicio, muchas marcas se apalancan desde finales de octubre para arrancar la venta”.
Por su parte, Agustina Militerno, Managing Director de Untold_ Media en Argentina, sostiene: “Creo que en Argentina son muchas las marcas que van a subirse, pensando además, que este año se digitalizaron hasta los comercios más pequeños, emprendimientos, etcétera. Según el último informe de MID term 2020 de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) hay una la oportunidad de crecimiento para categorías como consumo masivo, Animales y mascotas, medicamentos de venta libre y delivery de comidas; este mismo informe reporta un crecimiento de 30% más de tickets vs mismo período anterior”.
Mucho se habla (sobre todo tras el impacto del COVID19) y resulta claro que las marcas deben ir más allá de sus productos o servicios, buscando generar un aporte genuino a la vida de las personas, tanto a nivel personal como colectivo. Las transacciones online han generado mayor seguridad, pero todavía quedan muchos desafíos por delante. “Acá hay una gran oportunidad para las marcas, ya que en estos eventos hay mucho descreimiento por parte de los consumidores en cuan transparente son los beneficios, las marcas que lo sepan aprovechar y construir sobre esto estarán logrando una ventaja”, afirma Agustina.
Mientras que Erika explica: Una forma de mejorar la calidad de vida de las personas es a través de la facilidad, y cuando hablamos de facilidad hablamos desde el pago a meses sin intereses, hasta descuentos importantes y compra online. Pero también, entrega de los productos sin costo y de manera rápida, y de marcas que hayan mostrado cuidado a la situación de pandemia durante el año. Es importante que no solo hablamos de una fecha, sino de una construcción de marca, que les permita explotar en fechas claves. Las marcas tienen que dar seguridad al consumidor y hablar de forma distinta, no solo es precio.
Con el afán de facilitra y llegar de manera más cercana con el público, a veces también se pueden cometer algunos errores. En este sentido, dentro del universo de los medios, y sobre todo en la región, existen algunos territorios como pueden ser el gaming, TikTok y otras nuevas plataformas, que aún las marcas y compañías no han logrado capitalizar. Pero, ¿es el momento de hacerlo? Para Erika, “En días como el Black Friday, no hay que hacer nada que sea forzado o fuera de la naturaleza de la propia marca, a menos que sea una experiencia totalmente disruptiva positiva. Más allá del vehículo o plataforma, es el consumidor detrás de ella y el contexto en que dicho consumidor la usa. Si la marca lo interpreta de manera correcta, habrá logrado acercarse a sus consumidores. Un error típico, aún en la era de la personalización en donde gracias a la tecnología podemos ser sumamente específicos, es que muchas marcas pretenden usar el mismo tono y manera en todos los vehículos o medios”.
Hay muchas marcas evaluando si se sumergen en estos océanos ya no tan azules, pero hay mucho por crear, la clave es entender el rol de la marca y que necesita una estrategia muy sólida en cuanto a contenidos, estableciendo KPIs acorde a estas nuevas plataformas y, sobre todo, permitirse experimentar. Entender las audiencias y la fluidez que manejan hoy como código. Hoy se estima que la generación Z está compuesta por más de 2 billones de consumidores en el mundo, y son los mayores instaladores de ad blockers, descreen de las marcas y consideran estos eventos como acciones oportunistas. Sin dudas de cara a nuevas generaciones la clave está en el contenido y la transparencia, y esto tiene que cobrar relevancia en las estrategias de todas las marcas. Y como siempre sostenemos, no todas las marcas tienen que estar en todas las plataformas, no solo subirse porque es tendencia, completa Agustina.
En definitiva, lo importante sigue siendo garantizar una experiencia de compra que logre satisfacer las expectativas de los consumidores y que permita generar un gran volumen de ventas este Black Friday. Si lo hacen conscientemente, será mucho más fácil.
Discussion about this post