viernes, junio 13, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Ericsson presenta 7 tendencias de las redes del futuro

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Tecnología
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn
  • Las redes actuales reducirán la brecha entre el mundo digital y el físico, y habilitarán máquinas más inteligentes e hiperconectadas.
  • La red del futuro será una plataforma cognitiva que se encargará del procesamiento y administración de prácticamente todos los servicios masivos.

Ericsson presentó las 7 Tendencias de las Redes del Futuro a partir de un análisis realizado por Erik Ekudden, Director de Tecnología de la compañía sueca. El listado enumera los principales factores que se desarrollarán a partir de la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones, así como las posibles maneras en que se transformará la comunicación entre humanos y dispositivos.

De acuerdo con la compañía, las redes evolucionarán hacia una “Plataforma de Red del Futuro”, que será más inteligente, autónoma y poderosa que nunca, habilitando toda una nueva gama de casos de uso en un mundo hiperconectado y más eficiente.

Las tecnologías futuras permitirán un mundo totalmente digitalizado, automatizado y programable de seres humanos, máquinas, cosas y lugares conectados, menciona Catalina Irurita, VP de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales para Latinoamérica Norte y Caribe de Ericsson. Todas las experiencias y sensaciones serán posibles dentro de los límites de las realidades físicas y virtuales.

Las 7 tendencias de las redes son:

  1. Mundo colaborativo y automatizado.

Un sistema ciber-físico está compuesto de humanos, dispositivos, procesos, conectividad, computación y las interacciones entre todos ellos. Su objetivo es brindar transparencia al monitorear y controlar todos los elementos de un ambiente qué este sea más eficiente.

Pronto existirán miles de millones de dispositivos conectados que generarán información de manera constante mediante sus sensores, capacidades de cómputo y operación autónoma. Podrán complementar la información de sus sensores con los datos de otros aparatos dentro de un mismo ambiente para crear “gemelos digitales”, o representaciones virtuales de dichos dispositivos físicos, con el objetivo de alcanzar una mejor comunicación entre todos ellos.

Entre más dispositivos de un ambiente estén en comunicación, más precisa será la representación digital del ambiente físico y, como consecuencia, más eficiente su desempeño.

  1. Conexión inteligente entre dispositivos.

Ya podemos ver algunos ejemplos de máquinas que pueden realizar acciones por sí mismas, como robots industriales, sistemas de reconocimiento de voz, o coches que se conducen solos. Pero estas capacidades sólo serán más comunes y robustas gracias a las redes del futuro, que servirán como plataforma para la comunicación entre máquinas.

Esta comunicación permitirá, por ejemplo, que coches autónomos no choquen entre sí, pues al comunicar su posición con exactitud, así como la información de sus sensores, se evitará que dos vehículos intenten ocupar el mismo espacio. Para esto son necesarias las capacidades ampliadas y velocidades de transmisión instantáneas de las redes del futuro.

  1. Internet de los sentidos.

Gracias a las características de las redes del futuro, surgirá el Internet de los Sentidos, que consiste en experiencias multisensoriales remotas, gracias a tecnología de realidad virtual, pantallas holográficas, sensores hápticos capaces de reproducir la sensación táctil de objetos, e incluso se desarrollarán dispositivos que reproducirán el sabor y olor de las cosas.

Sus casos de uso van desde experiencias de juego o turismo en realidad virtual, conversaciones holográficas, consultas médicas virtuales, cirugías remotas e incluso se espera la llegada de lentes de contacto que desplieguen información de realidad aumentada en nuestro campo visual o interfaces cerebrales que permitirán dictar comandos a los aparatos con tan sólo pensarlo.

  1. Conectividad omnipresente. 

La amplia variedad de servicios que pueden desarrollarse en los próximos años requerirá una infraestructura más robusta, que no sólo cubra el territorio a lo largo y ancho, sino que también alcance diversas altitudes y ofrezca mejor desempeño dentro de edificios. De igual manera, se desplegarán dispositivos ”Cero energía”, que después de instalarse no requerirán mantenimiento o cargas externas.

También se incorporarán prometedoras bandas, por ejemplo, sobre 100 GHz, que podrían ofrecer transferencias de datos que alcanzarían terabits por segundo.

  1. Dominio del cómputo en la red.

Actualmente podemos ver los beneficios de procesamiento de aplicaciones y servicios alojados en la nube, incluso el concepto de Edge computing ha ganado popularidad para hacer más eficiente este tipo de procesamiento.

La plataforma de Red del Futuro se encargaría de todo esto de manera autónoma, aprovechando tecnologías como cómputo óptico, nanocómputo, o cómputo cuántico, que permitirán que estas capacidades de procesamiento en la red crezcan exponencialmente.

  1. Infraestructura confiable.

La plataforma de Red del Futuro aprovechará las características de Inteligencia Artificial de manera responsable para asegurar la seguridad, fiabilidad y privacidad de las redes, al monitorear de manera constante el desempeño de la red y tomando acciones preventivas para mitigar posibles riesgos. También se utilizarán perfiles confidenciales y encriptación de la información para hacer mucho más seguras las redes.

  1. Red cognitiva.

Al aprovechar las características de la Inteligencia Artificial y Machine Learning, la plataforma de Red del Futuro podrá administrarse a sí misma de manera autónoma. Desde analizar el desempeño actual, plantear un objetivo, tomar las acciones necesarias para obtenerlo, y aprender del resultado obtenido, así como prepararse para eventualidades futuras, las redes del futuro podrán aprender de sus experiencias y gestionar sus operaciones con mínima intervención humana.

Tags: Digitalizaciónmundo digitalredesTendencias
Share60Share11Send
Previous Post

La plataforma que está impresionando a los profesionales del marketing

Next Post

Descubre cómo la tecnología ha mejorado los deportes

Esto también te puede interesar

«Barebacking»: La tendencia de viajar al trabajo sin pantallas ni distracciones
Trending

«Barebacking»: La tendencia de viajar al trabajo sin pantallas ni distracciones

12 de mayo de 2025
Scott Galloway en SXSW 2025: las tendencias que marcarán el futuro de los negocios
Festivales y Eventos

Scott Galloway en SXSW 2025: las tendencias que marcarán el futuro de los negocios

8 de marzo de 2025
El efecto TikTok: cómo los Foodies pueden hacer o deshacer un restaurante
Investigación y Data

El efecto TikTok: cómo los Foodies pueden hacer o deshacer un restaurante

21 de febrero de 2025
iPhones con TikTok preinstalado marca la nueva rareza que alcanza precios exorbitantes
Medios

iPhones con TikTok preinstalado marca la nueva rareza que alcanza precios exorbitantes

22 de enero de 2025
Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina para 2025
Marketing Digital

Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina para 2025

21 de enero de 2025
La próxima ola: Tendencias de las redes sociales 2025
Comunicación

La próxima ola: Tendencias de las redes sociales 2025

16 de enero de 2025
Next Post

Descubre cómo la tecnología ha mejorado los deportes

A’ DESIGN AWARDS: El mejor festival de diseño del mundo muestra a los ganadores

Sin parálisis: cómo repensar a tu audiencia

Presentamos Gaming Week México, la celebración virtual de los Gamers

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.