martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

El MODO reabre sus puertas con la exposición Centro Histórico, corazón de México

Roastbrief by Roastbrief
15 de abril de 2024
in Creatividad
Reading Time: 7 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn
  • Compuesta por seis núcleos temáticos como comercio y arquitectura, la muestra es un viaje único que revive la historia y la importancia del corazón de la capital mexicana.
  • Entre cientos de objetos e imágenes, la exposición se remonta a los orígenes del Centro y converge entre elementos tradicionales como su riqueza urbana y social, celebraciones masivas, memorias en las vecindades y más.
  • Además de incorporar todas las medidas de seguridad, a partir del 19 de septiembre y hasta nuevo aviso, el MODO abrirá también los lunes y, en respuesta a los tiempos económicamente difíciles, contará con la modalidad «Paga lo que puedas».

 Después de haber permanecido cerrado desde el 16 de marzo , el MODO reabre sus puertas a partir del 19 de septiembre con una nueva exposición: Centro Histórico, corazón de México, la cual nos muestra una serie de destellos urbanos y sociales en los que figuran designios divinos, organización económica, religión institucionalizada, representaciones del pasado, actos presidenciales, descontento social y celebraciones masivas, arquitectura y comercio de esta zona icónica de la Ciudad de México. Creada por el curador Aldo Sánchez, la exposición es un recorrido por las calles del Centro y muestra cómo miles de personas las han vivido a través del tiempo. Este viaje se nutre a partir de más de 500 objetos de la colección del museo y 250 fotografías, así como obras de importantes archivos y coleccionistas.

En palabras del curador: El Centro es el productor de imágenes más prolífico de México, desde el águila y la serpiente hasta el Callejón del Cuajo, habitada por la familia Burrón o el cabaret Savoy con las espectaculares presentaciones de Rossy Mendoza.  El Centro Histórico de la Ciudad de México es un lugar donde se han concentrado los poderes y donde se ha escrito una parte importante de la historia de nuestro país.  En el Zócalo, se encuentran representados los poderes económico, político y religioso, y más importante aún, ha sido un lugar donde la gente se ha manifestado y conquistado derechos. Como lo indica el nombre de la exposición, es el corazón del país, un punto neurálgico que ha sido sede de las grandes memorias de México, directora del MODO, Paulina Newman

La exposición se compone de los siguientes núcleos temáticos:

  1. Fundación: 

La imagen del a?guila posa?ndose en un nopal devorando una serpiente ha trascendido como imagen identitaria de una regio?n, primero, y una nacio?n, despue?s.  Este núcleo hace un recorrido de cómo, desde la cro?nica de Fray Diego Dura?n del siglo XVI hasta la actualidad, la imagen ha servido para fines tan diversos como emblemas nacionales hasta souvenirs verna?culos que dotan de sentimiento de pertenencia a mexicanos en territorio nacional y extranjero.  width=

  1. Comercio: 

El Centro fue un lugar de comercio en tiempos prehispánicos y lo sigue siendo hoy, como zona de intercambio mercantil desde la informalidad de los tianquiztli (tianguis) que concentraban la vida social y económica del México antiguo, hasta las tiendas departamentales modernas. El Centro es el lugar de peregrinación a donde acuden capitalinos y foráneos a comprar desde piezas de plomería, productos de belleza, piratería y alimentos, hasta ropones para bautizos, cojines de bodas y vestidos de XV años. Es el epicentro comercial del país donde la nostalgia es el producto más vendido.  width=

  1. Vecindades:

La vecindad es el espacio del cual el cine de la época de oro se benefició enormemente, en el que los infortunios amorosos, las serenatas, el desengaño, las intrigas y los fiestones suceden entre pantaletas tendidas y lavaderos centenarios. Los modos de vida en la colectividad, que el habitar tan “pegaditos” condiciona, incluyen oficios, costumbres y hábitos exclusivos de estos multifamiliares horizontales que facilitan la convivencia  comunal.  width=

  1. Arquitectura:

Una invitación a pensar el Centro como un álbum familiar, a observar los cambios que ha sufrido cada uno de sus miembros desde su juventud hasta su estado actual, o incluso a atestiguar su desaparición. Rodrigo Hidalgo, asesor de arquitectura para la exposición comenta: «Es una celebración de la vida que todos los días transcurre entre sus muros, en sus jardines y plazas o en el tránsito de sus avenidas, y una motivación para salir a caminar con la mirada atenta de quien está a punto de descubrir una gran historia».  width=

  1. Espectáculo:

El Centro ha sido escenario del espectáculo desde el siglo XVI en que se presentaban autos sacramentales interpretados en castellano, náhuatl y otras lenguas originarias en plazas públicas -tradición prohibida en el siglo XVIII- hasta los conciertos gratuitos en la plancha del Zócalo que se han instituido desde el 2000.  El siglo XIX representó un momento prolífico para los teatros, durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna. En el Centro se abrieron los primeros cines de la ciudad, desde el silente Salón Rojo hasta los que protagonizaron el auge del cine del siglo anterior.  width=

  1. Poderes: 

El centro de la Ciudad de México, y en particular el Zócalo, concentra los poderes que rigen la nación. Desde los fundacionales como el Templo Mayor donde se adoraba a Huitzilopochtli y otras deidades, hasta los contemporáneos como Palacio Nacional desde donde actualmente gobierna el presidente.  width=

Cometa Sánchez: El Centro es un generador de melancolía, tradiciones, multitudes, caos, nostalgia, relajo, tipos, costumbres y memorias que trascienden todos los tiempos, y por ello esta exposición no se plantea como un recorrido lineal sino como una galería de instantáneas en las que podemos contemplarnos y añorar un centro que no se ha ido, en el que se suceden las historias (las nuestras) y las hstorias (las que han obtenido la licencia de los libros de texto para desplegar la ficción a conveniencia) de manera enigmáticamente continua desde hace 800 años.

Además de los cientos de objetos de la colección del MODO se expondrán obras del Museo Franz Mayer, Museo Estanquillo, del Museo Kaluz, del Museo Nacional de Arquitectura, Museo Nacional de Historia; se muestra un video del antiguo islote de Tenochtitlán en una vista idealizada, de la cuenca de México con sus lagos, islotes y pueblos ribereños realizado por Tomás Filsinger, así como fotografías de Francisco Mata Rosas, de Manuel Ramos, litografías de Casimiro Castro, y piezas de varios coleccionistas particlares. Asimismo, se realizaron tres compilaciones de videos que, cada uno incorpora escenas de más de 40 películas icónicas, filmadas en el Centro Histórico, dentro de las que se encuentran:

  • Distinto amanecer. Julio Bracho. 1943 
  • Memorias de un mexicano. Salvador Toscano, Carmen Toscano. 1950 
  • En la palma de tu mano. Roberto Gavaldón. 1951
  • La fórmula secreta. Rubén Gámez. 1964 
  • El callejón de los milagros. Jorge Fons. 1995  
  • Quebranto. Roberto Fiesco. 2013 
  • Nosotros los pobres. Ismael Rodríguez. 1948 
  • El rey del barrio. Gilberto Martínez Solares. 1950 
  • Casa de vecindad. Juan Bustillo Oro. 1951 
  • El bruto. Luis Buñuel. 1953 
  • Los Fernández de Peralvillo. Alejandro Galindo. 1954 
  • El profeta Mimí. José Estrada. 1973 
  • La Mancha de Sangre. Adolfo Best-Maugard. 1937 
  • Salón México. Emilio Fernández. 1949 
  • Baile mi rey. Roberto Rodríguez. 1951 
  • Tívoli. Alberto Isaac. 1975 
  • Las noches del Blanquita. Mario Hernández.1981 
  • Bellas de noche. María José Cuevas. 2016 

El MODO reabrirá sus puertas contando con todas las medidas especificadas por las autoridades para los museos.  Temporalmente se abrirá también los lunes; no es necesario reservar, y, como son tiempos difíciles para todos, a la llegada se podrá pagar por el boleto de entrada el monto que cada quien pueda. Hasta siguiente aviso. Se ha reducido el aforo a un 30 % para cumplir con las disposiciones oficiales de sana distancia. Se tomará la temperatura en la entrada del museo y el uso de cubrebocas es obligatorio durante toda la visita. No se podrá ingresar en grupos mayores a 4 personas y por el momento no contamos con visitas guiadas. Se ha colocado gel antibacterial en varios puntos del museo y un lavabo a la entrada, así como un tapetes de desinfección a la entrada del museo. Se han intensificado las medidas de limpieza y desinfección y se incorporaron señalamientos de distancia segura, aforo máximo por sala y sentido del recorrido. Se han retirado todos los materiales impresos y se han sustituido por códigos QR.   Por el momento se ha suspendido el servicio de guardado de mochilas y bolsas.

Tags: arquitecturaartecomercioexposición de artemuseo
Share60Share11Send
Previous Post

Lealtad en tiempos de COVID

Next Post

La shortlist de la edición 2020 de los Gerety Awards revelada: La agencia Isobar pasa a la ronda final.

Esto también te puede interesar

Just Eat y Cavolo transforman Madrid en una galería urbana
Marcas

Just Eat y Cavolo transforman Madrid en una galería urbana

26 de febrero de 2025
¿Quién es Judy Becker? La mente detrás de la arquitectura y diseño de The Brutalist
Medios

¿Quién es Judy Becker? La mente detrás de la arquitectura y diseño de The Brutalist

17 de febrero de 2025
Con ‘Gestures Of Love’, Kelly Santos redefine el amor a través del arte contemporáneo en Ciudad de México
Medios

Con ‘Gestures Of Love’, Kelly Santos redefine el amor a través del arte contemporáneo en Ciudad de México

5 de febrero de 2025
L’Oréal y el Museo del Louvre hacen un viaje de 10,000 años por la belleza en una alianza cultural sin precedentes
Innovación

L’Oréal y el Museo del Louvre hacen un viaje de 10,000 años por la belleza en una alianza cultural sin precedentes

13 de noviembre de 2024
QUE ESTO, QUE LO OTRO: RANDOM ROOM
Creatividad

QUE ESTO, QUE LO OTRO: RANDOM ROOM

17 de abril de 2024
GettyImages-1384836568_11zon
Industria Publicitaria

Consejos de iStock para evitar la representación estereotípica de la comunidad LGBTQ+

15 de abril de 2024
Next Post

La shortlist de la edición 2020 de los Gerety Awards revelada: La agencia Isobar pasa a la ronda final.

A 81 años de su creación ¿Por qué The Batman?

IAB México presenta la decimosegunda edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos

Por qué no se puede fotografiar la Capilla Sixtina

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.