-
La exhibición multi-sensorial más visitada del mundo abre de nuevo sus puertas
-
Gran éxito en el primer mes de su apertura al recibir 3,600 personas por día
-
La producción de la instalación se llevó a cabo por la empresa Must Wanted Group en colaboración con ifahto
La exposición Van Gogh Alive que inició en febrero del presente año y tuvo que cerrar debido a la contingencia sanitaria, vuelve a abrir a partir del martes 12 de agosto, contando con las más estrictas medidas de sanitización posibles y de cuidado a los visitantes. Todas las jardineras y maceteros con bellos girasoles alrededor de la instalación en el Monumento a la Madre continúan realzando el exterior del recinto.
Comena Bernardo Noval, Director General de Must Wanted Group, la empresa que trajo a México este espectáculo: La experiencia Van Gogh Alive continua localizada en la explanada del Monumento a la Madre, en Reforma e Insurgentes en la Ciudad de México, ahora con una serie de estrictas medidas de seguridad e higiene que harán que nuestros visitantes se sientan en un ambiente totalmente seguro. Entre estas medidas se cuenta la constante desinfección de espacios, el uso de cubrebocas, caretas y guantes por nuestro personal, las funciones a un 30% de su capacidad de visitantes por función para mantener sana distancia y nuevos horarios para que nadie se quede sin vivir #VanGoghAlive. Igualmente se solicitará a todo el público portar su cubrebocas para el acceso a Van Gogh Alive.
A su vez Noval expresó un reconocimiento a la empresa mexicana líder en producción de eventos, ifahto, seleccionada para el montaje original de la exhibición.
La alianza entre Must Wanted e ifahto, casa productora de eventos del país, fue un gran acierto para garantizar la calidad del evento, por la enorme experiencia con la que cuenta y sobre todo por el compromiso que asumió en que estuviera lista para la fecha de apertura programada, remarcó Noval.
Por su parte, Ignacio Famanía, CEO de ifahto, dijo sentirse muy orgulloso que hayan seleccionado a su empresa para montar parte de esta exhibición que se ha presentado en las principales capitales del mundo, lo cual prueba “el alto nivel de calidad y profesionalismo que caracteriza a nuestra gente y que se demuestra en eventos de clase mundial”, remarcó Famanía.
La exhibición
Dentro del museo se encuentra la sala introductoria con amplia explicación de la vida y obra del autor holandés y luego la sala de la exhibición con la proyección de un video con pinturas de Van Gogh que dura casi 45 minutos, en 34 pantallas de diferentes formatos. En el video se exhiben pinturas de colecciones privadas que no existen en ningún museo del mundo.
Una exhibición de las obras de Van Gogh de 2000 m2, el equivalente a 7 canchas de tenis juntas, y más de 144 m2. de photo-opportunities, cafetería, tienda, bar tematizados de acuerdo a las pinturas de Van Gogh para poder obtener la experiencia más rica de la obra de este gran artista y entender su personalidad.
La producción del evento
Las primeras reuniones de pre-producción fueron a partir de julio de 2019. Ignacio Famanía, CEO de ifahto, comenta: “Desde julio del año pasado nos entregaron una carpeta con toda la documentación de los requerimientos para implementar el funcionamiento de la exhibición.
¿Cómo se logró?
Josianne Peña, Productora Senior de IFAHTO, explica: “Must Wanted Group, a través de su Director General , Bernardo Noval, quería garantizar que traería a México la mejor exhibición de Van Gogh Alive que se haya tenido en todo el mundo, y para estar a la altura de sus expectativas integramos al equipo ifahto el equipo más completo posible. Irving Muñoz y Erick Soto fueron pieza clave de este equipo como productores operativos, gestionaron todas las necesidades técnicas de patrocinadores y proveedores involucrados en la exhibición desde la planeación, el montaje y la ejecución. En el proceso se sumaron Directores y Asistentes de producción de la compañía. El involucramiento de Felipe Kobeh, ingeniero de video, fue crucial al encargarse del seguimiento puntual y asesoría de todos los temas técnicos de video, audio e iluminación con Grande Exhibitions para garantizar que encontrarían todo lo necesario para instalar la proyección. Al momento del montaje se sumaron 8 coordinadores de producción y se capacitaron a 6 de ellos que al día de hoy se encargan de la supervisión y logística del día a día de la exhibición”
Y añade: Este no es un evento cualquiera por lo que incluimos especialistas de cada una de las áreas, que garantizaran que los asistentes llegarían a un lugar que los dejaría asombrados, pero sobre todo, que sería un lugar seguro y con la calidad que ifahto siempre ofrece a sus clientes. Involucramos ingenieros eléctricos a cargo de desarrollar el proyecto que soportara toda la carga eléctrica de la exhibición; un ingeniero civil que hizo el desarrollo de los planos estructurales de toda la construcción de las salas; un ingeniero estructurista quien se encargó de hacer el cálculo de cargas que exige Protección Civil para otorgar los permisos de funcionamiento.
Tenemos una arquitecta exclusiva para el proyecto que se encargó de desarrollar toda la planta completa con el diseño de la exhibición que se presentó en el Plan de Protección Civil y que al día de hoy se encarga de hacer cualquier modificación que requiera la exhibición.
Finalmente, para cumplir con el «factor wow» que Must Wanted Group buscó brindar al público mexicano, sumamos la participación de un equipo de 20 artistas que en 3 días se encargaron de pintar a mano todas las paredes con las representaciones de las pinturas más destacadas de Van Gogh y recrearon en 3D la pintura de “El Dormitorio de Arlés». Los mejores escenógrafos que existen el país dieron vida a cada una de las habitaciones que el equipo industrial de ifahto creó para hacer ese diferenciador que necesitábamos. Van Gogh Alive México cuenta con espacios completamente innovadores que no existen en las exhibiciones hechas en otros países.
Finaliza el CEO de ifahto, Ignacio Famanía: “Van Gogh Alive es el proyecto más rico y emocionante que hayamos desarrollado en ifahto por el enorme reto que significó, pero sobre todo por la gran experiencia multi-sensorial y cultural que aporta al público mexicano. Gracias a Bernardo Noval, visionario promotor cultural, por hacer esta exposición posible en nuestro país”.
Discussion about this post