- El “Termómetro Laboral” reveló que otras dificultades que enfrentarán los padres de familia son la calidad en el servicio de internet, el aumento en la carga de trabajo por ayudar a los hijos y la falta de computadoras o dispositivos en el hogar.
- El 94% de las empresas considera desde NORMAL hasta MUY ALTO el desempeño de sus colaboradores
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en días pasados que el ciclo escolar 2020-2021 iniciará el próximo lunes 24 de agosto en la modalidad en línea en todo el país. Ante esta situación, los trabajadores mexicanos fueron encuestados, a través del “Termómetro Laboral” de OCCMundial, sobre los retos que prevén en sus casas, y el 38% opinó que lo más difícil será sobrellevar la falta de espacio y de silencio para atender videollamadas, clases por televisión y por internet. Asimismo, el 31% de los participantes en el sondeo dijo que otro de los problemas es el servicio de internet, ya que en muchos casos, dividir el ancho de banda para que todos cumplan con sus actividades estropea la calidad y velocidad de la conexión; un 24% señaló que la gran carga de trabajo con la que cuenta y además ayudar a los hijos con la tarea; y un 7% considera que la falta de computadoras o dispositivos en el hogar es una dificultad. Sobre el apoyo que requieren los niños para las clases en línea, 37% de los encuestados dijo que opta por acompañar a sus hijos o al menos estar al pendiente, a pesar de que tienen que atender sus responsabilidades laborales; otro 37% mencionó que en su casa ya se adaptaron a la situación y no tendrán problema; y un 17% insistió en la preocupación de tener una computadora o laptop y la necesidad de compartirla entre dos o más hijos. El sondeo también reveló que ante la próximo regreso a clases, un 46% no sabe si podrá reacomodar horarios o actividades para estar al tanto de la educación de los menores; 27% aclaró que en su empresa entienden el momento y contarán con esa flexibilidad; y 21% buscará negociarlo en los próximos días. En su semana número 15 (del 31 de julio al 6 de agosto), esta herramienta de consulta semanal que informa a líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre las tendencias de empleo e indicadores laborales en tiempos del COVID-19, destacó que el 35% de las organizaciones mantiene sus contrataciones en pausa, es decir, una disminución de 11% respecto a la semana pasada. Por otra parte, un 47% de las empresas sigue haciendo contrataciones en puestos críticos, los cuales se refieren a aquellos que por su naturaleza son indispensables tanto para la operación como la comercialización la empresa; 16% está contratando con normalidad y 2% está contratando mucho más que antes.
Comportamiento de contrataciones | S1 24 al 30 de abril | S2 1 al 7 de mayo | S3 8 al 14 de mayo | S4 15 al 22 de mayo | S5 25 al 29 de mayo | S6 29 de mayo al 4 de junio | S7 5 al 11 de junio | S8 12 al 18 de junio | S9 19 al 25 de junio | S10 26 de junio al 2 de julio | S11 3 al 9 de julio | S12 10 al 16 de julio | S13 17 al 23 de julio | S14 24 al 30 de julio | S15 31 de julio al 6 de agosto |
Contrataciones en pausa | 60% | 56% | 53% | 53% | 52% | 48% | 54% | 37% | 51% | 38% | 19% | 25% | 46% | 46% | 35% |
En puestos críticos | 27% | 34% | 35% | 34% | 31% | 32% | 35% | 44% | 36% | 39% | 62% | 62% | 34% | 36% | 45% |
Con normalidad | 10% | 8% | 8% | 11% | 13% | 15% | 8% | 13% | 10% | 15% | 12% | 11% | 17% | 15% | 16% |
Muchas más contrataciones | 2% | 3% | 4% | 2% | 4% | 5% | 3% | 6% | 3% | 8% | 7% | 3% | 3% | 3% | 2% |
Las vacantes publicadas en occ.com.mx fueron un total de 46,300 (800 más que la semana anterior). En esta ocasión, en los sectores de Ingeniería (+18%), Servicios generales y oficios (+18%) y Turismo (+14%) se notó un incremento considerable de publicaciones; mientras que en las áreas de Derecho (-16%), Arte y Diseño (-7%) y Educación (-5%) se observó una reducción. En la semana 15 del “Termómetro Laboral”, del 31 de julio al 6 de agosto, destacamos estos datos:
- El 94% de las empresas considera desde NORMAL hasta MUY ALTO el desempeño de sus equipos.
- La tendencia de sueldos se mantiene por onceava semana: el 28% de las ofertas de empleo publicadas en estos días ofrecieron sueldos de $5,000 a $10,000.
- El 69% de las empresas piensa que su recuperación económica le llevará más de 6 meses.
- El 27% de las empresas mencionó tener contrataciones temporales para actividades como ayudantes generales y auxiliares administrativos.
- Los estados con menos vacantes creadas: Baja California Sur, CDMX, Chihuahua, Edomex, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.
- Las categorías con menos vacantes creadas son: Administrativos, Arte y diseño, Comunicación, Contabilidad, Deportes, Derecho, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Turismo y Ventas.
- En cuanto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que:
- CDMX registró un incremento del 35%
- Nuevo León, un aumento del 15% en las ofertas de empleo de Ventas.
- Jalisco tuvo 11% más vacantes en Tecnología.
- Estado de México registró 33% más vacantes en Ingeniería.
El 63% de las empresas en México no puede implementar el formato de home office, por lo que se han visto en la necesidad de adaptar sus instalaciones para cuidar la salud de sus colaboradores. Sobre este tema, César Ruíz, subdirector de Sistemas Corporativos en OCCMundial, nos cuenta sobre varias acciones que pueden realizar las compañías para ahorrar dinero al transformar los espacios laborales. La versión completa se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/
Discussion about this post