NUEVA YORK, 20 de julio de 2020 – El One Club for Creativity, la organización sin fin de lucro más importante del mundo, que reconoce la excelencia creativa en la publicidad y el diseño, anunció el lanzamiento de ONE School, un programa de portafolio gratuito para jóvenes creativos negros. ONE School estará dirigido por el galardonado director creativo de Spotify, Oriel Davis-Lyons, como parte del programa de desarrollo profesional de The One Club. La iniciativa surgió rápidamente como resultado de un post en LinkedIn, a principios de junio, en el que lamentaba la barrera del alto costo de las escuelas de portafolio de EE.UU. para jóvenes creativos de color, y su promesa de encontrar una manera de rectificar la situación. Ese post fue visto por Bob Isherwood, ex director creativo mundial de Saatchi & Saatchi y profesor adjunto de la Universidad de Vanderbilt, actualmente a cargo del departamento de desarrollo profesional del club, quien se acercó a Davis-Lyons y comenzó el proceso de colaboración para hacer realidad One School.
«ONE School será negra de principio a fin», dijo Davis-Lyons, que antes de su actual papel en Spotify ocupó puestos creativos en R/GA y Droga5 en Nueva York y en Colenso BBDO en Nueva Zelanda. «Los informes serán escritos por estrategas negros y enseñados por tutores y profesores negros, y los estudiantes serán emparejados con mentores negros en la industria», dijo. Además agregó que: «No se trata de enseñar a los creativos negros cómo ‘encajar’ en una industria mayoritariamente blanca. Se trata de ayudarlos a construir un portafolio que sea tanto creativamente excelente como 100% auténtico.»
ONE School irá más allá de simplemente enseñar cómo armar un libro; también incluirá cómo navegar en la industria mientras se es negro. «La mayoría de los conferenciantes no sólo hablarán de la creatividad sino también de su experiencia personal como creativos negros y transmitirán consejos que ayudarán a una nueva generación», dijo Davis-Lyons. Con respecto al patrocionio, hasta el momento el único principal será Spottify, con McCann Worldgroup, Ogilvy, R/GA y WPP, también a bordo para asegurar 10 de los 15 asientos de los estudiantes hasta ahora, con los restantes asientos de patrocinio disponibles. Las fechas oficiales del primer curso de este septiembre se anunciarán en breve. Debido al aspecto práctico de la tutoría del programa, la inscripción en el curso está limitada a 15 estudiantes que no hayan asistido a una escuela de publicidad, los solicitantes serán seleccionados con base a su creatividad, pasión y compromiso para no desanimar a aquellos sin conocimientos previos de publicidad. Se les pedirá que presenten un breve video sobre por qué quieren ser creativos publicitarios, además de que proporcionen ejemplos de su creatividad en proyectos personales o profesionales y que respondan a un briefing. La escuela online gratuita funcionará dos noches a la semana durante 16 semanas, y los estudiantes recibirán 10 resúmenes a lo largo del curso que cubrirán todo, desde OOH hasta Innovación y Narración de Historias Basada en Datos. Una noche de la semana se dedicará a las conferencias de los mejores creativos negros, y la segunda será un tutorial de dos o tres horas dirigido por Davis-Lyons en el que los estudiantes harán una inmersión profunda en diferentes canales, disciplinas y el proceso creativo, y obtendrán revisiones individuales de su trabajo. Las últimas semanas del curso se dedicarán a la creación de carteras, a juzgar por los mejores profesionales de las agencias, la adjudicación de las mejores carteras de estudiantes y a la colocación de trabajos. Davis-Lyons dijo que una excusa común que se escucha a menudo de los ECD es que sólo miran el trabajo en el libro: «Ese tipo de pensamiento ignora las barreras sistémicas y el privilegio innato de poder pagar 40.000 dólares durante dos años en la escuela de publicidad para armar un libro. One School tiene como objetivo abordar ese desequilibrio». Isherwood se hizo eco del punto de vista de Davis-Lyons sobre la importancia de establecer una escuela para y por la gente de color: Un problema en muchos cursos es que las personas de la parte superior de la industria, que por lo general son blancas, vienen y hablan con diversos estudiantes, aunque bien intencionado, eso refuerza la idea de los estudiantes de que no hay nadie en la cima que se parezca a ellos. Con nuestra elección de profesores y mentores, estamos cerrando la brecha y exponiendo a los jóvenes creativos negros a los líderes de la industria a quienes pueden seguir, que llegan a donde vienen, y se conectarán con ellos más rápido que la mayoría de los CCO.
«La reciente declaración de Black Lives Matter elaborada por nuestra Junta y nuestro personal dejó claro nuestro compromiso de tomar medidas significativas para apoyar, construir y hacer crecer la comunidad creativa negra. Este programa es un ejemplo de esa acción», dijo Kevin Swanepoel, CEO, The One Club, añadió que: «Muchas agencias y marcas han dicho que tienen la intención de apoyar a la comunidad publicitaria negra, pero muchas de ellas no saben cómo hacerlo. ONE School es el ‘cómo’, que pueden respaldar y apoyar para hacer una verdadera diferencia.»
Discussion about this post