Existe un rezago en la regulación de la industria del juego en línea en México y América Latina, lo que provoca que los usuarios tengan una restricción para acceder a una oferta de entretenimiento segura y confiable, dijo Lenin Castillo, director de Operaciones en línea de Logrand Entertainment Group, durante el foro Oportunidades para América Latina del SBC Digital Summit North America
En esta sesión, Castillo profundizó sobre la creciente demanda del iGaming, el cual se vio impulsado en México y América Latina gracias al cierre de casinos land-based a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, y puntualizó que “si tenemos regulaciones adecuadas dentro de la industria y en su consumo, el sector podrá obtener mayor visibilidad”. Actualmente la Región se encuentra trabajando para alcanzar su regulación, ya que diversos países como México, Brasil y Argentina promueven medidas para garantizar un mercado acorde a las necesidades actuales. Hoy Colombia es muestra de que con una legislación vigente, el iGaming es benéfico tanto para el gobierno, los operadores y, principalmente, los usuarios que buscan una opción segura de entretenimiento. Otro de los factores para impulsar el sector es que los operadores se diversifiquen para ofrecer juegos de proveedores internacionales, pero que cubran las necesidades del público de manera local. Bajo este contexto, “es necesario pensar en el usuario único, al cual se le pueda ofrecer una experiencia inmersiva y que cumpla con todas sus expectativas de manera personalizada”, añadió Castillo. De igual forma se debe garantizar una amplia variedad de métodos de pago al público para que puedan obtener el entretenimiento que ofrece la industria del gambling online. Ello debido a que Logrand Entertainment Group ha detectado que existe un porcentaje de usuarios que no cuenta con acceso a sistemas financieros, por lo que han diversificado las formas de pago para su plataforma en línea Strendus.
En América Latina preferimos el uso del efectivo. En México muchas personas no tienen cuenta de banco, lo cual hace que vayan a casinos land-based y no usen las plataformas digitales. Por lo anterior, salas físicas y casinos en línea deben ser complementarios para crear experiencias amenas y personalizadas para cada cliente, finalizó el directivo de Logrand Entertainment Group.
Actualmente América Latina cuenta únicamente con el 8% del mercado del gambling online, mientras que África con el 5%, América del Norte con el 18%, Europa el 24% y Asia el 45%, de acuerdo con Younited. Se espera que para 2026 esta industria tenga un valor de 114 mil millones de dólares y una tasa de crecimiento anual del 10.6%, de acuerdo con la consultora Verified Market Research.
Discussion about this post